
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, padece unas dolencias en la cadera que le fueron diagnosticadas luego de permanecer internada durante tres horas en una clínica de Buenos Aires.
La mandataria salió del hospital a medianoche, pero fue hasta esta mañana que la Unidad Médica Presidencial reveló los resultados de la tomografía abdominal, un bloqueo radicular y dos extracciones de sangre que le realizaron.
«Luego de examinar y evaluar los estudios radiológicos y de resonancia magnética nuclear se ha observado una imagen compatible con una bursitis del trocánter izquierdo», precisó el comunicado.
La bursitis del trocánter izquierdo se refiere a una patología no grave basada en la inflamación de la parte externa de la cadera, en la región lateral del muslo, y que generalmente provoca un fuerte dolor en los pacientes.
El escrito oficial explica que ante ese cuadro, los especialistas le indicaron a Fernández de Kirchner un tratamiento fisio-kinésico, además de que será controlada periódicamente para constatar su evolución.
Anoche, en un primer y breve comunicado oficial, se había informado que la mandataria se estaba efectuando estudios diagnósticos y de consulta debido a presentar síntomas de lumbociatalgia.
El estado de salud de Fernández de Kirchner es un tema de permanente alarma en Argentina, ya que en los últimos meses se han acentuado sus dolencias, internaciones e incluso operaciones de emergencia.
Reservas se desploman.
Las reservas del Banco Central de Argentina se desplomaron en un 45.8 por ciento en los últimos tres años y mantiene una alarmante tendencia a la baja en medio de la crisis cambiaria que sufre el país sudamericano.
Según datos oficiales de la entidad monetaria, en enero de 2011 había reservas por 52 mil 654 millones de dólares, pero la víspera la cifra era de sólo 28 mil 520 millones de dólares.
Debido precisamente a la falta de dólares, el gobierno comenzó a limitar la venta de la divisa a fines de 2011, aunque el pasado lunes la abrió de manera parcial.
Frente a la persistente demanda de la compra de dólar para ahorro, el Banco Central tomó ayer la decisión de frenar el pago de exportaciones, y sólo así logró impedir que la caída de las reservas fuera aún mayor.
De acuerdo con la entidad financiera Credit Suisse, durante el 2014 el Banco Central podría perder otros nueve mil millones de dólares tan solo en concepto de compra de la divisa para ahorro.
El problema es que, pese a que el Banco Central inyecta dólares en el mercado legal, no logra detener el aumento de la divisa que se vende de manera ilegal, y que aquí es llamada de manera eufemística como «dólar blue».
La víspera, por ejemplo, el dólar oficial cerró en un precio de 8.01 pesos argentinos, pero el «dólar blue» se disparó hasta los 112.90, lo que implica una brecha del 62 por ciento.
INF./NOTIMEX