Arturo Núñez…refrendó su compromiso con la Transparencia

Al atestiguar la instalación del Sistema Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, el gobernador Arturo Núñez Jiménez refrendó el compromiso de su administración en este renglón, y pidió a los sujetos obligados trabajar para que Tabasco siga adelante en dicha materia, ya que esto es signo del avance democrático.

Acompañado de la presidenta del Instituto Tabasqueño de Acceso a la Información Pública (ITAIP), Felícitas Suárez Castro, y los consejeros Isidro Rodríguez Reyes y José Antonio Bojórquez Pereznieto, Núñez Jiménez destacó que de acuerdo a las mediciones que diversas empresas consultoras e instituciones académicas han hecho a nivel nacional, se confirma que durante su gobierno la entidad ha avanzado en el tema de transparencia.

De igual forma, se refirió a la acción de inconstitucionalidad que el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) presentó en contra de algunos puntos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ).

El gobernador Arturo Núñez sostuvo que el principio de seguridad jurídica trata de corregir el derecho con el derecho, al tiempo que precisó, están a la espera de ser notificados de la acción de inconstitucionalidad para presentar los argumentos jurídicos correspondientes; sin embargo, atribuyó el recurso a un problema de interpretación jurídica.

Durante el evento, manifestó que la Constitución y la Ley General de Transparencia no limitan a los estados a legislar de manera autónoma en determinada materia, en este caso sobre seguridad, que es el tema en litigio.

Explicó que la Ley General de Transparencia establece que el presidente de México puede reservarse información relacionada con seguridad, si ésta pone en riesgo a la nación; y de manera equivalente la Ley de Transparencia de Tabasco otorga la misma facultad al Ejecutivo, si la seguridad estatal está en peligro.

De existir alguna inconformidad por lo anterior, señaló Núñez Jiménez, la Ley General establece que puede interponerse un recurso que deberá resolver el Poder Judicial de la Federación, y a nivel local, se planteó que el recurso sea atendido por el INAI.

“Ahí podría haber un supuesto de inconstitucionalidad porque desde un ordenamiento jurídico local le estamos dando una facultad a un órgano nacional”, declaró, al tiempo de señalar que “respecto de nuestro derecho a tutelar el principio de seguridad pública establecido constitucionalmente –cosa que no ocurre generalmente en la mayoría de las entidades federativas– nos debe decir cómo protegerlo”.

Núñez Jiménez reveló que previo a interponer la acción de inconstitucionalidad algunos consejeros del INAI le manifestaron su preocupación por lo relacionado al tema de seguridad en la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo y que el Congreso del Estado ratificó con su aprobación.

Pero indicó, el asunto se discutió ampliamente en el grupo de agenda legislativa y se llegó a la conclusión que el recurso interpuesto por el INAI ayudaría a dirimir las diferencias de interpretación.

Señaló que para eso están estos instrumentos, pero no hay ningún interés avieso de que el titular del Ejecutivo quiera ocultar información y utilice este subterfugio para aprovecharlo, “si así fuera, no hubiéramos avanzado los puntos que hemos avanzado en cada uno de los rankings de posición en que se encuentra Tabasco ahora respecto al pasado en materia de transparencia”, reiteró.

“No tenemos nada que ocultar, es un problema de interpretación jurídica y para eso está el órgano supremo de la interpretación constitucional que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ella nos dirá en su oportunidad de qué manera debemos abordar el tema”, manifestó.

En tanto, la presidente del ITAIP, Felícitas Suárez, detalló que la finalidad del Sistema Estatal de Transparencia es coordinar y evaluar las acciones relativas a la política pública transversal de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, así como establecer e implementar los criterios y lineamientos de la legislación aplicable en la materia.

Junto al secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Jorge Javier Priego Solís, el coordinador de Asuntos Jurídicos, Juan José Peralta Fócil, dio a conocer que ya se instalaron los comités de transparencia de los sujetos obligados, se tiene listo el nuevo paquete tecnológico que permitirá actualizar los portales de internet, y se trabaja en la elaboración del reglamento de la Ley.

El Sistema Estatal de Transparencia lo integran la presidenta del ITAIP, y los titulares de la Secretaría de Gobierno; de la Junta de Coordinación Política del Congreso local; el presidente del TSJ; del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE); la Dirección del Archivo Histórico del Poder Ejecutivo; la Coordinación de Asuntos Jurídicos, y los presidentes municipales.