![ASF...nuevo desvío de Cué superior a 1 mil 851 millones en SSA](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2018/01/castillo-jorge_65034.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
La Auditoría Superior de la Federación aún investiga un subejercicio superior a 1 mil 851 millones de pesos en los Servicios de Salud de , durante el sexenio de Gabino Cué.
Y es que a pesar de que en el 2013 se advirtieron irregularidades en nóminas con 8 mil 176 personas en oficinas centrales y 6 jurisdicciones, la anterior administración nunca puso orden ni sancionó el desorden administrativo que privó en la dependencia durante muchos años.
Según las indagatorias, el subejercicio forma parte de un presupuesto asignado por 3 mil 682.5 millones de pesos en el año, luego de que se autorizara una ampliación al presupuesto de la Secretaría de Salud por un monto de 2 mil 388.8 millones de pesos.
En el 2016, el Congreso local aprobó un presupuesto de 1 mil 293 millones 703 mil 247 pesos para los Servicios de Salud de Oaxaca, en el cual se contemplan aportaciones y participaciones del gobierno federal.
El órgano auditor recibió la comprobación únicamente de 1 mil 830.8 millones de pesos, de un presupuesto autorizado por más de 3 mil 682 millones de pesos.
Fue por ello que el gobierno estatal y federal dio inicio a una serie de procedimientos penales y administrativos contra Gabino Cué Monteagudo y ex colaboradores en los rubros de finanzas, salud, administración, educación, infraestructura, seguridad y turismo.
Las investigaciones contra Gabino Cué y sus colaboradores Enrique Arnaud Viñas; Héctor González Hernández; Alberto Vargas Varela, Moisés Robles Ríos; Sergio Pimentel Coello, Jorge Alberto Ruiz Martínez y José Zorrilla de San Martín Diego, entre otros, son realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP), el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFEO) y la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental.
Fuentes vinculadas a las indagatorias y los procedimientos dieron a conocer que la falta de pago de cuotas e impuestos al Instituto Mexicano del Seguro Social y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) permitió a los investigadores estatales y federales detectar la emisión de facturas falsas y al existencia de empresas consideradas contribuyentes incumplidos, mismas que fueron utilizadas para la realización de compras, principalmente a proveedores foráneos, en los últimos años del gobierno de Gabino Cué, tal como lo hizo su homólogo de Veracruz, Javier Duarte.
Incluso, al iniciar la actual administración, el titular de la Secretaría de la Contraloría, José Ángel Díaz Navarro confirmó el inicio de 70 auditorías al gobierno de Gabino Cué, de las cuales 20 realiza la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, mientras otras 50 son realizadas por el gobierno estatal.
Según la Auditoría Superior de la Federación, las dependencias con más observaciones son la Secretaría de Salud; el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico y la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable.
ANOMALÍAS INICIARON DESDE EL COMIENZO DE GABINO CUÉ
De acuerdo al órgano auditor de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, los desvíos de recursos con observaciones, la mayoría sin comprobación, iniciaron desde que inició el gobierno de Gabino Cué y todas tienen un impacto económico pendiente de solventar.
De no solventar las observaciones, la Auditoría Superior de la Federación, concluirá los procedimientos administrativos y las demandas penales, ya iniciadas contra servidores públicos del gobierno de Gabino Cué.
La Auditoría Superior de la Federación es clara en los montos desviados y las observaciones realizadas en los últimos años.
Así, en el 2011 los desvíos superaron los 1 mil 41.6 millones de pesos.
En el 2012 ascendieron a 1 mil 200 millones de pesos.
En el 2013 los recursos con observaciones ascendieron a 1 mil 600 millones de pesos.
En el 2014, las observaciones rondan los 3 mil 354.0 millones de pesos.
Tan sólo en los primeros cinco años del gobierno de Gabino Cué las observaciones fueron por 10 mil 655 millones de pesos.
Además, existen denuncias penales por el orden de los 200 millones de pesos y procedimientos resarcitorios contra servidores públicos estatales por 2 mil 800 millones de pesos.
SINDICALIZADOS PARALIZARÁN LA CAPITAL DEL ESTADO HOY
En tanto, trabajadores de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), acordaron llevar a cabo una serie de acciones para exigir la atención del Gobierno de Oaxaca a su pliego de demandas y la interlocución del gobernador Alejandro Murat en el conflicto que enfrenta la base trabajadora con la dependencia.
Después una reunión de delegados, los miembros de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), determinaron tomar oficinas públicas, entre ellas las Ciudades Judicial y Administrativa.
Entre la toma de oficinas gubernamentales programada para este viernes también se encuentran en Santo Domingo Tehuantepec: la Recaudación de Rentas, el Hospital Regional, las oficinas de la Secretaría de Vialidad y transporte (Sevitra), el Centro de Salud de Jalapa del Marqués y Tequisistlán, así como el Centro de Salud Urbano de San Blas Atempa.
inf./Tiempo Digital