
La Comisión de Justicia del Senado de la República aprobó la minuta enviada por los Diputados para sancionar a quien difunda y publique anuncios en medios de comunicación que coadyuven al delito de la trata de personas.
La iniciativa fue avalada sin cambios por los senadores.
El presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González (PAN), informó que este jueves será subido el dictamen al pleno, y se espera que la próxima semana se concluya su aprobación para turnarlo al Ejecutivo federal para su publicación. Aclaró que no cualquier anuncio será sancionado, sino solamente cuando se compruebe la trata de personas.
“Se busca sancionar a quienes hacen anuncios en medios de comunicación que tienen que ver con el delito de trata de personas, no cualquier anuncio, no es cualquiera. Por ejemplo, si se promueve alguien como prostitución a su propia persona, eso no tendría problema, sino a quien anuncie en un medio de comunicación y se compruebe la trata”.
La reforma responde a la necesidad de regular los anuncios en medios de comunicación, en los que escudados en la oferta legal de servicios sexuales se ejerce la trata de personas.
“La persona que contrate publicidad por cualquier medio de comunicación, así como la persona que publique anuncios, que encuadren en alguna de las conductas del delito de trata de personas será sancionada conforme a lo dispuesto en el Artículo 6 de esta ley”, establece el nuevo párrafo que se incorporará al ordenamiento legal.
De esta forma, se penará de seis a 12 años a quien contrate publicidad “por cualquier medio de comunicación, así como la persona que publique anuncios” que encuadren en alguna de las conductas del delito de trata de personas.
Se establece que el delito se sancionará con multas de hasta mil 500 días de salario mínimo, equivalentes a 89 mil 700 pesos, y hasta 18 años de prisión, si la falta es cometida en contra de un menor de edad.
La reforma —que de ser aprobada se turnaría al Ejecutivo para su publicación— faculta a la Comisión Intersecretarial de manera preventiva en el diseño del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas y el fomento de acciones tendientes a monitorear y vigilar que los anuncios que se publiquen por cualquier medio no contravengan lo dispuesto en dicha ley.
Buscan frenar violencia
Por separado, en el patio central del Senado se presentó el Manual para parlamentarios, para detener la violencia sexual contra los niños, en atención a las recomendaciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
La senadora Martha Leticia Sosa (PAN), designada contacto del Senado mexicano con la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, dijo que la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes es una de las peores agresiones y una transgresión grave a los derechos humanos y a las libertades fundamentales, y condenó este tipo de prácticas.
Agencia El Universal