
El coordinador del PRD en el Senado de la República, Miguel Barbosa Huerta consideró que es obligado que haya un periodo ordinario de sesiones en este receso legislativo de mayo a agosto con la finalidad de aprobar las reformas pendientes, entre ellas la educativa.
Y es que, dijo, «tenemos que arrancar un ciclo escolar 2013-2014 con reformas a la Ley General de Educación, porque solamente con esas reformas vamos a empezar a incrementar todas las políticas públicas todas las acciones relacionadas con la reforma educativa».
El senador dijo que esta reforma además de ser un instrumento jurídico, debe ser un instrumento político, esta reforma, es decir, debe servir para crear una estabilidad o la estabilización de la relación de maestros y autoridades, porque debe ser también el mecanismo para poder conseguir lo que se pretende con esta reforma educativa como alcanzar la calidad en la educación de México.
«Así es que veo para julio, finales de julio, este periodo extraordinario en el que seguramente estarán otros dictámenes como las reformas a la Ley General del IMSS», adelantó.
Consideró como una falta por no haber alcanzado «algo fundamental», el no aprobar el nuevo modelo del combate a la corrupción, porque el modelo anterior que es el de la Secretaría de la Función Pública fue abrogado cuando se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y no se aprobó la reforma.
Recordó que de la Cámara de Diputados les había llegado un modelo en donde se desaparecía por lo que «dijimos que sin un modelo que hubiéramos aprobado, no podemos desaparecerla y por eso adicionamos un transitorio a este dictamen que gracias a él es por lo que hay, ahorita una Secretaría de la Función Pública que tiene, por cierto, un encargado de despacho y no un titular».
Por ello, consideró importante aprobar el nuevo modelo de combate a la corrupción con los alcances en el diálogo y del acuerdo al que se llegue «pero, sin duda, que tiene que ser un órgano capaz de poder combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno, federal, estatal y municipal y que desde luego tenga la capacidad para que adicionando una fiscalía de la PGR, se pueda tener toda la brevedad para poder iniciar averiguaciones previas, consignaciones, acciones penales contra los responsables de actos de corrupción».
Entrevistado por Oscar Mario Beteta, el senador perredista dijo que aunque en el periodo de finales de julio se tratarían esos temas, ve otro periodo extraordinario en el que se aborden reformas como la fiscal, hacendaria y energética con las posiciones que cada fuerza política ha definido.
Se refirió al anuncio de la firma del adendum al Pacto por México y si bien prefirió no opinar al respecto en tanto no conozca el documento, dijo que es urgente una reforma política.
«No veo que la reforma política se postergue para lo que yo pensaba era tema del siguiente año de ejercicio en su primer periodo, puede ser que se vaya a meter reforma política como exigencia de los partidos al mes de agosto y que también sea tema de un periodo extraordinario», precisó.
Dentro de los temas que se tratarán en esa reforma política, explicó, se encuentra la regulación del dinero en la política, dado lo ocurrido en el pasada proceso electoral, sobre todo en lo relacionado con el dinero no legal o los recursos públicos desviados con fines electorales y el dinero ilícito.
INF./GRUPO FÓRMULA