BMW estudia la posibilidad de producir vehículos en el país

México, D.F.- Los excelentes resultados obtenidos en 2011, con cifras récord en su división MINI, motivan al Grupo BMW a preparar el camino para que sus modelos eléctricos arriben a México dentro de dos años, y estudiar la posibilidad de producir vehículos en el país.

Gerd Dressler, director general de BMW Group México, quien dijo estar contento con las cifras obtenidas este año y todavía con mejores expectativas para 2012, mencionó que por el momento lo más importante para la firma alemana es su oficina regional de compras.

Explicó que BMW tiene hoy 30 proveedores mexicanos con capacidad para exportar un volumen de compras de dos mil millones de euros en 2012 a las plantas de Carolina del Sur y de Alemania.

«Algunos de nuestros productos como el X3 que trajimos este año tiene 25% de contenido mexicano, el Serie1 tiene también un porcentaje importante de proveedores mexicanos y así vamos a seguir», expuso el directivo.

Entrevistado por separado, Gastón Streiger, director de finanzas, administración, compras y comercio exterior de BMW México, aceptó que la firma estudia la posibilidad de producir vehículos en México pero el tema de la seguridad en el país es un factor que podría influir en la decisión final.

Gerd Dressler, confirmó que 2011 fue un año de pasos firmes para el grupo teutón, tanto a nivel mundial como en el mercado mexicano cuyas ventas a noviembre reportan un incremento de 23%.

Por marcas estimó que BMW cerrará el año con un crecimiento de 17.7%, y MINI impondrá cifras históricas con un incremento de ventas muy cercano a 40% ocupando el cuarto lugar de marcas de lujo por segundo año consecutivo.

Mencionó además, que la firma fortaleció su presencia en el mercado nacional con una participación de 32%, casi la tercera parte en el segmento de vehículos de lujo.

En la división de motos, BMW Motorrad, excede un 19.6% de incremento, imponiendo también un año récord.

En ese sentido, Streiger expuso que BMW comienza a alcanzar ya los niveles que tuvo en la época precrisis y estimó que el próximo año alcanzará de manera definitiva las cifras de 2008.

«Nos atrevemos a pensar que vamos a recuperar la posición número uno en México, a pesar del volumen que vende el A1, aunque realmente ahí solo competimos con MINI y nosotros siempre reportamos separado porque queremos darle esa identidad a la marca», concluyó.