Bravo Mena con seguridad

Uno de los problemas fundamentales en el Estado de México, como en todo el país, es el tema de la seguridad.

En ese sentido, Luis Felipe Bravo Mena, candidato del PAN al gobierno del Estado de México presentó sus propuestas en la materia, bajo el lema ‘Seguridad para tu familia’ Aquí sus propuestas:

El problema más sentido por los mexiquenses es el de la seguridad pública. Es un dolor callado de la sociedad y es callado porque ninguna autoridad del Estado México escucha. Se oculta esta realidad en los medios de comunicación y la autoridad evade su responsabilidad culpando a otros actores de su incapacidad. La gente sale de sus hogares con miedo a ser asaltado y a ser robado. Las autoridades han sido insensibles para atender los reclamos ciudadanos que exigen seguridad, justicia y tranquilidad. Ante este escenario hago propia la voz del ciudadano que exige un gobierno que se preocupe por la seguridad de las familias. ¡Eso le toca al Gobernador!

Cuando el promedio nacional de asignación de gasto para la Seguridad Pública es de 4.1%, en el estado de México en 2010 solamente se destinó el 2.9% del presupuesto estatal. Otra forma de apreciar la inversión en seguridad es revisar cuanto se gasta por persona anualmente para atender el problema que más lastima a la población. El promedio nacional de gasto por habitante es de 415 pesos, en el estado de México es de 258 pesos en un año.

Durante el último sexenio el gobierno del estado de México ha recibido de la Federación partidas presupuestales adicionales que han incrementado en 65% el gasto en la materia. Los montos de apoyo representan más de dos mil millones de pesos para atender el grave problema de la Seguridad Pública. Solamente el estado de México recibe el 8 % del total de los recursos del SUBSEMUN siendo los municipios más beneficiados Ecatepec (41.38%), Nezahualcoyotl (33.21%) y Naucalpan (21.32%). Recibe también nuestra entidad 550 mdp por el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, sin embargo tuvo 220 mdp de subejercicio, es decir no utilizaron los recursos para el mejoramiento de las condiciones de seguridad pública en la entidad. Tampoco ejercieron el presupuesto para el combate a la corrupción y la participación ciudadana. Es claro que las cosas no pueden continuar de esta manera y es urgente cambiar a un nuevo modelo policial.

Los datos duros nos confirman la incapacidad e ineficacia que existe para resolver el problema de la inseguridad. El estado de México es actualmente el primer lugar en robo de autos, en cinco años paso de 28 mil a 44 mil denuncias. El secuestro en nuestro estado creció durante el actual gobierno 500% y las extorsiones avanzaron de 120 casos en 2007 a 1482 en 2010. Diariamente ocurren 8 violaciones de mujeres al día y se contabilizan más de mil mujeres asesinadas en los últimos años. Con datos de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos sabemos que el 60% del robo de niños en el país suceden en este estado. Además los 6 altos mandos en el estado de México no han realizado evaluaciones y solo el 3% de los policías han sido certificados.

Sería suficiente evaluar los resultados del gobierno del Estado para concluir que en materia de Seguridad Pública han reprobado. Y si a ello le sumamos el testimonio en voz del Comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal aún en funciones, Rogelio Cortés Cruz, en el que autoriza y avala la corrupción de sus agentes de tránsito, entenderemos mejor las razones de la precaria seguridad con la que hoy viven los mexiquenses. Las cosas lamentablemente no mejoran y empeoran a gran velocidad.

Es necesario dar un golpe de timón. Construir un modelo de Seguridad Ciudadana y Democrática que conjunte la suma de todas las capacidades posibles de la sociedad y el gobierno. Por ello propongo a los mexiquenses un nuevo modelo policial integrado con profesionales, certificados con controles de confianza y que sí cuiden a la gente. Que sume a la sociedad civil y acompañe con un Observatorio Ciudadano las evaluaciones de los resultados en la seguridad pública así como los procesos de revisión de la policía. Reforzar la prevención del delito, recuperar los espacios públicos para la recreación, así como atender de manera inmediata el problema de la inseguridad en el transporte público con un agrupamiento policial de respuesta rápida en las rutas más peligrosas y crear el programa permanente de seguridad escolar en las zonas más riesgosas para cuidar especialmente a las nuevas generaciones. Fortaleceremos nuestra acción contra la delincuencia con la creación de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública y los Centros de Información e Inteligencia. Mejoraremos la capacidad y profesionalización de los ministerios públicos para ponerle un alto a la impunidad especialmente con nuevas tecnologías que acompañen la impartición de justicia.

Estoy claro que lo urgente por hacer es regresarle la seguridad y la tranquilidad a millones de familias en el estado de México. Ya es justo que la autoridad estatal haga su parte y atienda su primer deber que es protegerte a ti y a los tuyos.