![Buscan que 'Pasión de Cristo' en Iztapalapa sea declarada Patrimonio Cultural](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2011/04/semanasanta_9959.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
La titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Elena Cepeda de León, anunció la realización de un proyecto encaminado a que la representación de Semana Santa en Iztapalapa sea declarada Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la iniciativa, la funcionaria explicó que el proyecto será realizado en colaboración con investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de diversas universidades, quienes mostrarán la importancia de la tradicional representación con 168 años de historia.
Detalló que el comité organizador estará vinculado con la comunidad de Iztapalapa y será el responsable de elaborar un programa de conservación enfocado a realizar investigación para prevenir, preservar y difundir la realización de dicha festividad.
Cepeda de León puntualizó que esta tradición continúa vigente en la actualidad, gracias a los pueblos originarios de la demarcación Iztapalapa, pues son ellos los que año con año organizan la representación de pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
«Es una representación que a lo alargo de su historia se ha nutrido de distintos elementos prehispánicos y españoles ya que en el Cerro de la Estrella tiene lugar la representación de la crucifixión, pero también ahí se realizaba la ceremonia del fuego nuevo de los antiguos mexicas», expresó.
La secretaria de Cultura capitalina enfatizó que hoy en día los mexicanos se pueden sentir representados por esta tradición que de manera inequívoca es un símbolo de la nacionalidad, que permite la convivencia con otras culturas.
En su oportunidad, la de jefa delegacional de Iztapalapa, Clara Brugada, aseveró que tanto los escenarios, recorridos y personajes se han modificado a través del tiempo, «siempre mostrado una organización creada por la comunidad quienes buscan presentar a las nuevas generaciones la historia más conocida de la cultura occidental».
Subrayó que lo más importante es que miles de personas de los ocho barrios originaros de la demarcación dedican tres meses de ensayos para crear un ballet y una puesta en escena que cautiva a los asistentes que cada año acuden a disfrutar esta tradición que esperan sea reconocida como patrimonio cultural inmaterial, «pues reúne todos los requisitos».
Finalmente, Elena Cepeda expresó que esta iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de la delegación Iztapalapa, el comité organizador de la representación y la Secretaria de Cultura del gobierno capitalino.
Agencia El Universal