![Cazan público con redes sociales](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2012/05/red_30552.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
Las redes sociales se han convertido en un motor necesario para el cine mexicano, a grado tal que además de servir de promoción, puede elegirse la conformación de un festival, gracias a Twitter.
Así, la Cineteca Nacional programó su primera Semana de Cine Mexicano Independiente que arrancó en Monterrey, pero que recorrerá varias ciudades del país e incluso viajará a Costa Rica.
Cintas como Los últimos cristeros, El sueño de Lu y Asalto al cine engrosaron la programación, luego de que los títulos comenzaron a ser pedidos en la red, tras causar ruido en festivales como Guadalajara y Morelia.
“Es la mejor manera de saber qué desea la gente”, dice Paula Astorga, directora de Cineteca, explicando su decisión.
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Cinematografía, las redes sociales se han convertido en una manera de que el cine nacional encuentre un surgimiento en los últimos años.
Un estudio mostró que de 400 mil seguidores en cuentas de Facebook alusivas a películas que se tenían en 2009, se brincó a casi 2 millones en los últimos dos años.
¿Algo más? En YouTube, la página de videos más influyente, se reprodujeron durante 2011 más de 6 millones de veces los tráilers subidos de cintas nacionales, superando en un millón las del año 2010.
“Y estamos llegando tarde a eso, hay que ponernos listos”, dice Mauricio Walerstein, director de Travesía en el desierto, de reciente estreno, y en cuyo cartel promocional se puede copiar un archivo en el celular, que lo manda directamente a la página oficial del filme protagonizado por Humberto Zurita.
Lo que viene
Apenas el martes el sitio de Internet del largometraje Colosio, el asesinato, inició un foro para que todos opinen no precisamente de cuestiones políticas. Y para comenzar el llamado boca a boca cibernético.
“Tengo muchas ganas de ver la película porque creo que será importante para generar debate y recuperar la memoria histórica”, escribió el usuario Santizavala.
Hasta los festivales de cine han encontrado en la red un acercamiento con la juventud.
Ayer el de Guanajuato, donde hay cortos y películas mexicanas, puso a consideración y en Facebook, tres cineminutos para elegir al que se verá en la cadena exhibidora Cinemex a partir de la semana próxima.
“(La red social) Es la herramienta más impactante que tenemos porque siempre hemos pensado el festival para muchos chavos, que están en las universidades”, comenta Sarah Hoch, directora del certamen.
Agencia El Universal