Código Electoral es un retroceso: Joel Ortega

Joel Ortega Cuevas, presidente de la Agrupación Política Local (APL) Ciudadanía y Democracia, calificó de “aberrantes” las reformas aprobadas al Código Electoral del DF. “La Asamblea Legislativa debe revisar la aberración de legislación que acaba de publicar”.

Indicó que con la aprobación del Código de Instituciones y Asuntos Electorales del DF, en el que se incrementan los requisitos para el registro de nuevos partidos políticos, se llevó a la ciudad a un retroceso en el que será “impensable el desarrollo de la democracia”.

El ex secretario de Seguridad Pública local aseguró que con las modificaciones al Código Electoral no hay posibilidades de que se registren nuevos partidos políticos en el Distrito Federal para el 2012, pero tampoco agrupaciones políticas.

“Hay un retroceso severo para el futuro de la democracia en la ciudad y aseguro que en este año no habrá el registro de ningún partido político local, porque los requisitos que impuso la Asamblea para su formación solamente posibilitarían a sindicatos, como el de los maestros, lograr un registro”, dijo.

Agregó que con estos lineamientos se fortalece el “monopolio de los mismos partidos” y limita la existencia de más agrupaciones ciudadanas.

Luego de dar a conocer los detalles de la agenda de actividades que tendrá Ciudadanía y Democracia para este 2011, agregó que ahora será más fácil registrar un partido político a nivel nacional para que después se integre a la actuación política en el ámbito local.

Joel Ortega lamentó que en la aprobación de estas reformas haya existido un acuerdo entre los grupos parlamentarios de la Asamblea Legislativa y que el PRD haya olvidado que su registro lo obtuvo gracias a la herencia de otros partidos.

“El PRD nunca cumplió los requisitos para formarse como un partido político, lo heredó de las luchas de la izquierda mexicana que había desarrollado el Partido Comunista Mexicano”, señaló Ortega Cuevas.

Andrés Lozano, secretario de Ciudadanía y Democracia, precisó que las reformas aprobadas el año pasado por la ALDF no son ilegales, pero sí intolerantes y no escuchan la voz de quienes viven en el DF.

No serán partido

El ex secretario dijo que el objetivo de la APL no es obtener su registro como partido político, sino trabajar con la ciudadanía y abordar las problemáticas que enfrentan los capitalinos.

Por ello, anunció que el miércoles 12 de enero iniciarán giras por las 16 delegaciones para conformar al menos mil comités de apoyo de la asociación. Los recorridos comenzarán en Coyoacán y seguirán el jueves 13 de enero en Azcapotzalco.

Agencia El Universal