CDMX… Listas las conclusiones sobre Uber y Cabify

De acuerdo con Gabriela Gómez Mont, fundadora y directora del Laboratorio para la Ciudad, el debate digital que organizó el gobierno de la Ciudad de México en torno al servicio de transporte privado que prestan empresas como Uber y Cabify derivó en tres mesas de trabajo

Gómez Mont explicó que en este debate digital participaron voceros de organizaciones de taxistas, representantes de Uber y Cabify; además de expertos en movilidad y, por instrucción del jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, ciudadanos.

Cabe señalar que de este debate se alimentaron tres mesas de debate, con temas como garantizar un piso parejo de competencia, mejorar el servicio de taxis y el beneficio a los ciudadanos. En estas mesas se contó con la participación de expertos del Centro Mario Molina, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras organizaciones.

En el noticiero «Fórmula Detrás de la Noticia», Ricardo Rocha explicó que, el Laboratorio para la Ciudad es un espacio experimental del gobierno del Distrito Federal que facilita la interacción entre gobierno y ciudadanía a fin de hacer una mejor ciudad.

Gabriela Gómez Mont señaló que la existencia de servicios como Uber y Cabify no se debatió, sino de buscar un espacio para que las diversas opciones de transporte coexistan y se cuente con un piso parejo de competencia.

«Uno de los acuerdos era la necesidad no nada más de crear cierta regulación para estas nuevas empresas que, justamente, pudiesen garantizar este piso parejo, sino también dar una revisada y ver cómo se puede hacer más competitivos a los señores taxistas», entre ellos la posibilidad de calificar el servicio ofrecido por los taxis.

Por último, adelantó que mañana se entregará una serie de recomendaciones a la Secretaría de Movilidad para que tome las decisiones correspondientes y «ver cómo se puede incorporar a lo que ya venían trabajando esta capa de propuestas ciudadanas (…) La próxima semana nos estaremos enterando», concluyó.

info: Radio Fórmula