![Celular...cumple 40 años](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2013/04/celular_36264.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
Era el tres de abril de 1973.
Martin Cooper, un ingeniero de la compañía Motorola llamó a un colega en otra empresa rival para decirle orgullosamente que estaba hablando desde un teléfono móvil «real» -según nota de BBC Mundo-.
Cuatro décadas después de aquella primera llamada histórica, con una población mundial que supera los 7.000 millones, se estima que el número de suscripciones llegó a 6.000 millones, de acuerdo a un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el año pasado, titulado «Información y comunicación para el desarrollo 2012:
maximizando los celulares».
Los celulares son usados en países en desarrollo para generar empleo, acceder a información vital para agricultores y transferir dinero. Tres de cada cuatro personas en el planeta tiene acceso a un celular, según la UIT.
El número de suscripciones de telefonía celular supera seis mil millones.
El primer celular fue resultado de la carrera entre Motorola y otra empresa estadounidense, AT&T. Esta última inventó el concepto de comunicación celular en 1947, pero fue Cooper quien creó el primer aparato portátil en forma práctica, con su modelo DynaTAC 8000X.
«En 40 años el celular ha pasado de ser una herramienta de comunicación entre empresarios a un medio global de conexión a la red», dijo a la BBC Mike Short, vicepresidente de Telefónica Europa.
«En el futuro veremos una gran variedad de aparatos, algunos que podremos vestir, como relojes.
Usaremos todos los sentidos y ya hay algunas experiencias con lentes que permiten utilizar los movimientos de los ojos para cambiar la pantalla», señaló Short.
«También veremos chalecos son sensores electrónicos que monitorean la salud y comunican la información al celular para que la transmita al médico».