Con elección del Poder Judicial pongamos en alto el nombre de México y a los pueblos originarios: Claudia Sheinbaum

• Construcción de caminos artesanales; de una Gasolinera del bienestar; de un Centro de Salud de Servicios Ampliados; de un Banco del Bienestar; implementación del programa La Escuela es Nuestra; internet gratuito y una Universidad Intercultural son parte de los compromisos de los Planes de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan

• Se firmó el convenio de colaboración entre CFE y el INPI para impulsar acciones de electrificación en la zona

En Pueblo Nuevo, Durango, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación representa justicia social, para las mujeres y los pueblos originarios, por ello se requiere un verdadero sistema de justicia en el cual, gracias a la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.

“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (…) Es muy importante lo que va a ocurrir este año en nuestro país. Somos el único país del mundo que elige a su Poder Judicial. Por eso digo yo que la Cuarta Transformación también representa justicia, libertad y democracia (…) Pongamos en alto el nombre de México y pongamos siempre en alto el nombre de los pueblos originarios y de la justicia”.

Así lo puntualizó al encabezar el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan, con el cual se impulsarán acciones como la construcción de caminos y carreteras: La Flor a Mimbres; de Mimbres a Bernardino de Milpillas, así como del Mezquital a los límites de Durango y Nayarit, mientras que el gobierno de Durango realizará la ruta Durango-La Flor.

Además de que se construirá una Gasolinera del Bienestar; un Centro de Salud de Servicios Ampliados que otorgará atención materno infantil; un Banco del Bienestar, que se realizará este año; así como la implementación del programa La Escuela es Nuestra; instalación de internet gratuito y la Universidad Intercultural.

“¿Qué son los Planes de Justicia? Pues reconocer y hacer justicia a quienes históricamente no había llegado la justicia. ¿Qué justicia? Todas las justicias: la justicia social, la justicia territorial, la justicia ambiental, todas las justicias que permitan que los pueblos originarios vivan plenamente de acuerdo a sus costumbres, de acuerdo a su territorio, de acuerdo a lo que los pueblos originarios decidan”, aseveró.

La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que como parte de los Planes de Justicia se garantiza el acceso a la energía a todos los pueblos originarios, por ello, se han realizado 211 obras por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) beneficiando a 10 mil 752 personas en 2 mil 701 viviendas con una inversión de 200 millones de pesos (mdp). Aunado a que 2 mil 110 viviendas ahora cuentan con paneles solares y 591 están conectadas directamente a la red de la CFE.

La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, firmó el Convenio de Colaboración entre la CFE y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el cual se plantea dar atención a 583 localidades, con una inversión de 421 mdp para electrificar 59 localidades; impulsar 586 proyectos, de los cuales 147 son de extensión de red.

Explicó que la inversión será coordinada entre ambas dependencias, por parte del INPI se invertirán 100 millones de pesos y el resto se cubrirá con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) para 439 proyectos de sistemas aislados con paneles fotovoltaicos.

Informó que del 27 de noviembre al 8 de diciembre se electrificaron 801 viviendas con módulos solares individuales al cierre del 2024 y a partir de ello se realizó un diagnóstico casa por casa, con lo cual se atendieron 15 ramales de energía eléctrica; 69 transformadores; a 792 usuarios que estaban afectados; se instalaron mil 771 nuevos servicios; se modernizaron 54 equipos de medición y se dio mantenimiento a redes generales son el reemplazo de 19 postes de media tensión; 76 podas de árboles cercanos a líneas de media tensión; verificación de catenaria de 42 claros y se reemplazaron 41 transformadores adicionales.

El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó que el Plan de Justicia para Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan comenzaron en 2022 y al día de hoy han representado mil 365 mdp. Además de que en 2025 se contempla una inversión de 421 mdp para la construcción de 55.8 kilómetros (km) en caminos que beneficiarán a 10 comunidades con las cuales ya se han realizado asambleas para la conformación de comités.

Puntualizó que también se invertirán 492 mdp para dos ejes carreteros de Durango a La Flor con 77 km; de la Flor a Mimbres que son 37 km y de Mimbres a la comunidad de San Bernardino de Milpillas Chico con 31 km.

El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villareal, destacó que la presencia de la Presidenta de México es muestra de su respaldo y apoyo a la gente de Durango, por ello, refrendó su compromiso para impulsar el Humanismo Mexicano el cual es un modelo político nacional, estatal, regional y local.

El gobernador tradicional de San Bernardino Milpillas Chico, Víctor Acevedo Reveles, aseguró que con la visita de la Presidenta de México se fortalece el compromiso, el trabajo y la solidaridad a favor de los pueblos indígenas.

Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el director Corporativo de Operaciones de CFE, Héctor Sergio López Villareal; el director Corporativo de Distribución de la CFE, Guillermo Nevárez Elizondo; el coordinador Nacional de la Comisión Federal de Electricidad Distribución, Gustavo Garcia Huirache.

También el presidente municipal de Pueblo Nuevo, Durango; la gobernadora tradicional de la comunidad de San José de Xoconoxtle, Virginia Flores Flores; la gobernadora tradicional de la comunidad de El Potrero, Alma Delia de la Cruz López; el , comisariado de Bienes Comunales de San Bernardino de Milpillas Chico, Daniel de Jesús Hernández Reyes y el representante del pueblo au´ dam en el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, José Bonifacio Reyes Barrera.

 

000

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*