Concluye Seminario Integral de Mercadotecnia y Administración (SIMA)

Oaxaca.- Con gran éxito la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, llevó a cabo el cuarto Seminario Integral de Mercadotecnia y Administración (SIMA) 2011, en la que participó el Director de Marketing interactivo de Mente Digital, Guillermo Pérez Bolde, quien presentó la ponencia “Motor empresarial: tecnología de vanguardia para las empresas” (social media).

Pérez Bolde mencionó que las personas usan las redes sociales porque siguen a un líder “todos seguimos lo que los demás dicen y nos comportamos como lo hacen otros” indicó que esto se debe a que los usuarios se sienten en confianza con sus seguidores o amigos, quienes pertenecen al mismo círculo y ambiente en el que se desarrollan en la vida real.

El ponente explicó que los usuarios sin darse cuenta difunden marcas, hablan de los lugares donde viven, de los espacios que visitan, porque en las redes sociales no hay límites. “se puede hablar de gente que ni siquiera tiene una cuenta en Facebook o twitter”.

Las marcas que la gente usualmente difunde, son marcas que consumen o por las cuales sienten cierta atracción, por eso recomendó a las empresas que están a punto de utilizar redes sociales; escuchar acerca de lo que la gente dice de su marca o de su empresa en éstas, entender lo que los usuarios quieren y finalmente atender lo que el consumidor quiere, lo cual significa que las empresas deben estar listas para escuchar las críticas de sus productos y servicios, para saber si se tienen las posibilidades de dar lo que los usuarios necesitan.

En su oportunidad, Gastón Lámbarry Avendaño expuso el tema “Creatividad en los medios”, en donde definió a la mercadotecnia como “un proceso social y administrativo en los que los individuos obtienen lo que necesitan y desean, mediante la creación y el intercambio de productos y valores con otros”.

Lámbarry Avendaño presentó una serie de ejemplos en videos para mostrar a los alumnos que la publicidad no sólo es mercadotecnia, pero lo cierto es que lo más atractivo de la merca es la publicidad, señaló.

El expositor recomendó a los alumnos a leer, escuchar música, ver televisión, escuchar a los demás y aprovechar de todo lo que los rodea, porque la creatividad es cultura “sin cultura no hay creatividad”.

Julio Antonio Mendoza Salazar, por su parte, impartió la conferencia titulada “Marketing para PYMES” en la cual mencionó que una Pyme es una empresa que se conforma de pocos empleados. En México el 65 por ciento de ellas son de carácter familiar, tienen límites financieros, sin embargo representan el 52 por ciento de cuatro millones, 15 mil unidades empresariales que existen en el país, además representan 72 por ciento de las empresas generadoras de empleos en México.

En términos de mercadotecnia y publicidad, las Pymes carecen de estrategias definidas de difusión, enfatizó “las marcas pequeñas hablan con sinceridad, con un lenguaje simple y directo y eso les funciona”.

Exhortó a los alumnos a trabajar por las Pymes, aplicar todos los conocimientos que han obtenido en las aulas de la Univas para que puedan prostituirse y prostituir sus proyectos, dijo que el significado de esta palabra era el exhibir algo para la venta.Finalmente invitó a los jóvenes universitarios a desarrollar y difundir las Pymes cercanas a su vida y a fortalecer los negocios de la familia, pues Oaxaca, necesita de nuestras herramientas. “Tú eres una estrategia Pyme y de nosotros depende si queremos ser una micro, una Pyme o gran empresa, eso depende de nosotros y de nuestros estudios” apuntó.

Cabe destacar que durante la ceremonia de clausura se contó con la presencia de la rectora de la Univas, Karina Ricci Villafuerte, acompañada de representantes del gobierno del estado y municipal, instituciones educativas, organizaciones civiles y sindicalizados.