Condenados al olvido

Gran Angular.-

No es que la naturaleza se ensañe con los más amolados, lo que pasa es que éstos son más vulnerables a su furia por las condiciones de miseria y marginación en que sobreviven. Y así ocurre estos días en la llamada costa chica que comparten Oaxaca y Guerrero, igual que comparten los daños provocados por el temblor de 7.4 grados del pasado 20 de marzo y que tuvo epicentro por esas latitudes.

Hagamos un recuento, sin más afán que llamar la atención de los gobiernos de ambos estados y del federal, para que no se hagan guajes y lleven, expedita y honestamente, la ayuda que requieren en este momento esos compatriotas.

En Oaxaca resultaron con daños 25 municipios, más de siete mil casas afectadas y hay un número aún no determinado de escuelas, iglesias y edificios con cuarteaduras y fracturas posiblemente estructurales.

Son dos los municipios más afectados: Pinotepa Nacional y Cacahuatepec. Sus ediles han hecho un llamado urgente de auxilio.

Carlos Sarabia Camacho, alcalde de Pinotepa Nacional confirma que el temblor dañó dos mil 93 viviendas, lo que tiene en condición de damnificados a unas ocho mil 743 personas. Ya se han anunciado programas de apoyo como uno de empleo temporal. Pero hay localidades como Corralero donde de la ayuda ni sus luces.

Edilberto Rojas Peña, alcalde de Cacahuatepec informa que son más de mil 400 las viviendas afectadas, 80% de las escuelas colapsadas, el hospital municipal inservible y las iglesias y los edificios públicos con daños considerables. En consecuencia, decenas de pequeños negocios enfrentan pérdidas y la economía local está severamente colapsada.

En el caso de Guerrero, los daños del temblor abarcan 31 municipios donde registran afectaciones unas 30 mil viviendas, la mitad de las cuales ya son consideradas como pérdida total. Además, 300 escuelas colapsaron a consecuencia de este sismo que cobró la vida de dos personas y dejó a otras dos heridas.

Los mayores daños se concentran en las comunidades indígenas. Florentino de la Cruz, comisario de Acatepec informa de casas derrumbadas, muchas otras cuarteadas y al menos 160 damnificados. Como no ha dejado de temblar, los habitantes de esta comunidad llevan doce noches durmiendo en las calles por miedo a otro temblor.

En Ometepec, se ha contabilizado la destrucción de más de dos mil casas. Y en Metlatónoc, municipio de La Montaña, considerado el más pobre del país, el sismo dejó sin techo a más de cien familias.

Por todo esto urge la ayuda en estos momentos difíciles que, por la reciente visita del Papa y el arranque de la campañas políticas, pasaron a un segundo término informativo y al olvido de sociedad y autoridades. Pero lo que más urge es sacar a estos municipios de la marginación y la pobreza para que dejen de ser tan vulnerables a los embates naturales.

Instantáneas

1. PÉSAME. El ex presidente Miguel de la Madrid falleció ayer a las 7:21 horas después de una larga hospitalización por problemas pulmonares y complicaciones renales. Vaya, un sentido pésame a sus familiares y amigos. Cuando MMH tomó posesión en 1981 recibió a un país sumido en una de las más severas crisis económicas de las que se tenga registro, con el sector privado abiertamente confrontado con el público por la nacionalización de la banca, el derrumbe de los precios del petróleo, la hiperinflación y una deuda externa creciente. Dijo que no iba a permitir que el país se le deshiciera en las manos y no lo hizo.

Para conseguirlo sentó las bases del modelo económico liberal. Confrontó la sacudida geológica y social de los terremotos de 1985 y fue protagonista de un sismo al interior del PRI que dio lugar a la llamada corriente democrática que con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, la fundación del PRD. En una actitud políticamente correcta pero nada complaciente, el ingeniero Cárdenas se limitó a dar el pésame a su familia y no quiso hacer ni un comentario más en la entrevista que me dio para Foro TV.

2. ACTO FALLIDO. Josefina Vázquez Mota, la candidata del PAN a la presidencia incurrió este fin de semana en otro lamentable error. En un discurso de su campaña dijo, por supuesto que equivocadamente, que su gobierno aumentaría el lavado de dinero. ¿Si no que fue? El error circuló profusamente el fin de semana en las redes sociales.

(rrodriguezangular@hotmail.com)

(Twitter: @RaulRodríguezC).