Confía Fernández Noroña en que lo que discuta la SCJN allane el camino para la elección de personas juzgadoras

  • No hay manera legal ni legítima que pueda detener el proceso electoral, aseveró.

 

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, confió en que el proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que prevé discutir hoy la Suprema Corte de Justicia de la Nación, allane el camino para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF), que se llevará a cabo el 1 de junio de este año.

 

Aseguró que “la Corte ha actuado de forma irresponsable, facciosa y sin sustento, y aunque los ministros que están en contra de que se elija a jueces, magistrados y ministros, por voto directo y secreto, tienen derecho a estarlo, no es correcto que vayan en contra de la Constitución Política; habla de falta de ética y en ese caso tendrían que recusarse e incluso renunciar”.

 

En declaraciones a los medios de información, previas a la sesión plenaria, subrayó que es inaceptable que traten de dinamitar un proceso electoral, que además no hay manera de que se pueda detener. “Por más que se esfuercen, no tienen manera legal ni legitima de detener el proceso”, aseveró.

 

Fernández Noroña estimó que la manera en la que han actuado los ministros hace daño a las propias candidaturas del Poder Judicial de la Federación, cuando la inmensa mayoría provienen de dicho Poder, y es lamentable que personas valiosas queden desacreditadas por el actuar de la Corte.

 

Recordó que resuelvan lo que resuelvan, el órgano jurisdiccional del propio PJF, que tiene la última palabra en materia electoral, es la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 

Además, mencionó, hay una comisión de transición que preside la ministra Norma Piña, y “hace meses yo tendí todos los puentes, el problema es que no honran su palabra, pero nunca es tarde para encarrilar las cosas y terminar bien”.

 

El presidente del Senado de la República agregó que “ayudaría mucho que replantearan su posición, que encamináramos de manera coordinada el último tramo y que desde esa comisión de transición se den las condiciones para el relevo”.

 

Por otro lado, informó que será la próxima semana cuando se discutan las reformas en materia de no reelección y no nepotismo y, posteriormente, las relativas al sector energético, todas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada.


*