Conoce: Templo de Santa Rosa de Viterbo en Querétaro

Este templo es la expresión máxima del barroco queretano del siglo XVIII, además de que encierra en sus paredes más de 200 años de historia y obras de arte inigualables.

La fachada y la torre, tienen influencia árabe, por lo que pudieran considerarse «Manieristas», los retablos son barrocos con diferentes estilos.

Otra curiosidad de su arquitectura son sus dos botareles invertidos, los arcos enroscados que se apoyan al lado derecho de la entrada principal, que según dicen se colocaron para salvaguardar un posible desplome de la cúpula y apertura de los muros laterales del templo, estos arcos los utilizó Francisco Martínez Garduño en otras de sus obras “una de las más bellas, altas y opulentas de esta ciudad”.

Entrando al templo le sorprenderá el elaborado trabajo de los cinco retablos que están totalmente cubiertos con una capa de oro genuino. También son dignas de admiración sus múltiples pinturas entre las que destacan: el retrato del capitán Velázquez de Lorea de Miguel Cabrera y el retrato de Sor Ana María (Neve), y considerado uno de los cuadros más bellos hechos a una monja.

¿Por qué se llama el templo Santa Rosa de Viterbo?

Por extraño que parezca, no se sabe con certeza porque se escogió como titular y patrona de esta comunidad a Santa Rosa originaria de Viterbo, Italia, Rosa de Viterbo fue una terciaria franciscana, no monja, como las que en éste vivieron, que fueron beatas terciarias franciscanas, Rosa de Viterbo ya canonizada fue modelo de las mujeres que aquí vivieron, los franciscanos que atendieron a estas damas le dieron el nombre.

Esta obra es en gran parte del reconocido arquitecto queretano Francisco Martínez Gudiño., A Don Ignacio Mariano de las Casas se le atribuye el reloj (torre) y el órgano del coro bajo en donde estampó su firma.