
• El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña mantiene presencia en territorio y diálogo permanente en las comunidades
• En 2 años, el estado se colocó como el quinto más seguro del país, además, se redujeron los bloqueos y la violencia política en razón de género
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de septiembre de 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que, como nunca antes, en Oaxaca prevalece la estabilidad democrática y la reducción de la inseguridad, como resultado de un gobierno de territorio, cercano y en diálogo permanente con las comunidades del estado.
“Este no es un esfuerzo aislado; es la construcción de una política de estado donde la corresponsabilidad es la regla. A las oaxaqueñas y oaxaqueños les digo: este gobierno está comprometido con su seguridad. La unidad es nuestra mayor fortaleza y la acción coordinada, nuestro camino más firme para consolidar la paz”, afirmó.
En conferencia de prensa desde el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, el Mandatario estatal mencionó que, en el marco de la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se dio un paso histórico hacia la homologación del marco legal y operativo para combatir el delito.
Ahí, se tomaron acuerdos para fortalecer la coordinación y consolidar la estrategia, basados en cuatro ejes principales: atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento policial y coordinación; así como, en diciembre de 2029, se incrementará el estado de fuerza de policías estatales y de investigación; y de los ministerios públicos en fiscalías estatales.
Primavera Oaxaqueña da resultados en gobernabilidad y seguridad
En el ámbito local, la Secretaría de Gobierno informó que, de acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025, de 2022 a 2024, la toma de casetas en Oaxaca se redujo en un 70 por ciento; mientras que los bloqueos fueron 37.1 por ciento menos en 2023 y 11.2 por ciento en 2024.
La política en territorio permitió la firma de 43 convenios de paz en materia agraria, que corresponden a 2 mil 50 por ciento más respecto a la administración de 2016-2022 en la que solo se concretaron dos.
El proceso electoral en 2025 por Sistemas Normativos Indígenas inició con 11 comisionados: seis están en proceso de elecciones, tres sin condiciones y dos ya realizaron los comicios. Destaca la elección de San Juan Bautista Guelache, después de 15 años y 8 meses.
La administración del Gobernador Salomón Jara no ha recibido una sola sanción del Instituto Nacional Electoral en materia de violencia política por razón de género; por el contrario, las ha reducido en un 12.19 por ciento, respecto a 2021-2022.
Por otro lado, las corporaciones de seguridad estatal elevaron, en niveles sin precedentes, los decomisos de sustancias con características de diferentes drogas.
Este es el caso de los envoltorios y sustancias de marihuana, cristal y cocaína que, en 2024, se aseguraron 2 mil 309 piezas, muy por encima de lo reportado en 2022, que fue solo uno. En cuanto a volumen, en los primeros 2 años de la Primavera Oaxaqueña, se pasó de 32 a 544 kilogramos.
En coordinación con instituciones federales y la Fiscalía General del Estado (FGEO), como nunca se había hecho, se incrementaron en 153 por ciento los operativos respecto al gobierno anterior; esto significa que en 2024 se efectuaron 45 mil 316, mientras que en 2022, 17 mil 899.
La Fiscalía destacó que, acorde a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Oaxaca se posiciona como la quinta entidad más segura del país. De enero a julio de 2025 se registraron un total de 407 denuncias por cada 100 mil habitantes. Destaca la disminución en: homicidio doloso, feminicidios, robo a casa y vehículos.
Desde el inicio de la Primavera Oaxaqueña se mantiene una reducción sostenida de la incidencia delictiva; en el primer semestre de este año se han registrado 17 mil 671 delitos, mientras que 2022 cerró con 43 mil 399.
A fin de fortalecer la seguridad pública, la administración estatal destinó de 2023 a 2025 una inversión histórica de 884 millones 430 mil 984 pesos; lo que ha permitido instalar, 610 cámaras para videovigilancia, entregar 487 vehículos y 75 fusiles de asalto, 3 mil 213 equipos de protección y 200 de radiocomunicación, entre otros.
Además, se llevaron a cabo 2 mil 649 evaluaciones de control de confianza, 168 municipios cuentan con policía certificada; se capacitó a 8 mil 448 policías comunitarios de 332 municipios. La Universidad de la Seguridad Pública y Paz Social del Estado de Oaxaca, abrió sus puertas con cinco carreras y una inversión de 35 millones 905 mil 919 pesos en infraestructura.
-0-
Sé el primero en comentar