![Copa Libertadores, sueño casi imposible para México: Le Blanch](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2011/03/libertadores_5968.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
La Copa Libertadores es un sueño casi imposible para los equipos mexicanos, considera el analista francés, Poyetán Le Blanch, quien, en su columna en el portal goal.com, atribuye esta situación al bajo nivel de sus representantes.
«Hablar de equipos mexicanos en Copa Libertadores es como anunciar un fracaso que va de la mano mientras duran los intereses federativos de índole comercial. Nunca han conseguido un resultado decoroso, de no tratarse de equipos con envergadura que monetáriamente podrían beneficiar a Conmebol», asegura el analista.
Le Blanch reconoce que el futbol mexicano está en ascenso, pero considera que la liga es ‘más comercial y espectacular que buena, competitiva’, y que los equipos practican ‘un futbol ingénuo’, por lo que en torneos internacionales solo son ‘equipos de relleno’.
Dice que los resultados positivos de equipos como América (semifinalista), Cruz Azul (subcampeón) y Chivas (subcampeón) es sólo el reflejo de que sólo los equipos ‘grandes’ son los que trascienden, pues «el resto que pasaron por la Copa Libertadores se han ido con sueños más que con realidades».
Además, comenta que en esta edición no será diferente: «Jaguares está derrotado antes de jugarla. Dos frentes abiertos y el presupuesto más modesto. San Luis, un equipo sin espíritu, que está más de malas y que desde que se fueron un par de argentinos que gozan de la competencia ha pasado a ser una especie de Cenicienta después de las 12, con más calabazas que carroza».
Sólo al América le da ciertas esperanzas, aunque mínimas, pues está en un grupo complicado con Fluminense, Argentinos Juniors y Nacional de Uruguay, por lo que las Águilas «aspiran a ganar algún partido a fuerza de billetes y la altura del estadio Azteca. Lejos de allí, se dejará la clasificación cual felino que pretende ser Jaguar y no pasa de gatito».
Remata su comentario con la aseveración de que la liga mexicano es sólo un ‘paraíso fiscal’ para los futbolistas, pues es «el cobijo de argentinos de medio pelo, de los colombianos que tocan sólo con espacio o de los paraguayos que no saben atacar… incluso españoles que se quieren retirar».