
La noche del lunes en Nueva York, Estados Unidos, se llevó acabo el primer debate de los aspirantes a la Presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump.
En palabras del presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, lo sucedido debe llevar a la gente a reflexionar «no tanto por los temas del debate –ya que eso sería en otros términos-, pero yo creo que una democracia robusta requiere no sólo calidad, sino una multiplicación de los debates públicos».
Consideró que en México habrá que trabajar en formatos (de debates) mucho más frecuentes, pero menos regidos y más libres «en donde realmente no sólo tengamos exposiciones prolongadas, sino debates en todas formas, es decir, diálogos, discusión y mucho más información».
Cuestionado por Carlos Loret de Mola sobre por qué en México no se dan así los formatos, el funcionario indicó que «esto ha sido un poco debido al modo en el que han sido los debates» que en su opinión son muy rígidos y conservadores.
Córdova recordó que el primer gran debate ocurrió hace 22 años y dicho formato se fue repitiendo en contiendas posteriores; «creo que habremos pasado por privilegiar el consenso entre los partidos que apuestan por una lógica muy conservadora, arriesgando poco frente a una actitud mucho más libre y que apuesta a definir la tienda presidencias».
Asimismo, a pregunta expresa de si se convocará a un debate en donde participan nueve candidatos (como podría ser el caso de las elecciones de 2018) qué pasaría, el presidente del INE dijo: «eso es parte de lo que debemos cambiar (…) el problema que yo veo en los debates es doble; por un lado el conservadurismo y segundo un modelo que se volvió más rígido por las autoridades electorales y no por la ley. Eso quiero decirlo con toda claridad, ya que es rígido por los criterios de la autoridad».
Por lo que se debe discutir cuáles son los mejores criterios para que los mexicanos puedan ver quién es el mejor candidato.
«La ley lo único que dice sobre los debates es que tienen que haber al menos dos contendientes para que haya un debate. Distinta cosa ocurre gracias a la autoridad electoral, ya que debe garantizar un trato igualitario».