
El presidente Felipe Calderón Hinojosa volvió a contrastar logros de gobierno de los últimos 10 años —en los que ha estado al frente el Partido Acción Nacional— con el pasado.
En ocasión de la entrega de escrituras del crédito 2 millones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que benefició a la familia Valenzuela Astrellón, de Nogales, Sonora, el mandatario afirmó que en 10 años esta institución dejó atrás un pasado de corrupción, burocratismo y coyotaje, además de promover el beneficio a los más pobres para obtener una casa.
El martes pasado Calderón Hinojosa fustigó en Chiapas a quienes tuvieron mucho tiempo para abatir la pobreza y no lo hicieron.
“Compartimos con el gobernador (Juan Sabines) una preocupación fundamental, que es combatir la pobreza, como dice su lema, ‘Con hechos y no con palabras’. Otros tienen simplemente palabras. Tuvieron mucho tiempo para concretarlas en hechos y no lo hicieron. Nosotros estamos combatiendo la pobreza con hechos”, dijo entre aplausos el Presidente en Chiapas.
Desde el domingo 28 de noviembre de 2010, en una celebración por sus cuatro años de gobierno, Calderón contrastó 10 años de “gobiernos democráticos” con lo que llamó “viejo régimen” por lo que instó a evitar “la tragedia de regresar a lo antiguo, a lo autoritario, a lo irresponsable.
“En estos 10 años hemos cambiado y en muchas cosas hemos cambiado para bien en México. Se han mejorado las condiciones de vida, sobre todo de las familias más pobres, se ha incrementado su acceso a servicios tan importantes como la salud, educación y vivienda”, dijo el 28 de marzo en un acto celebrado en el Museo Nacional de Antropología, para dar a conocer los resultados del INEGI.
“El Instituto se ha ganado el aprecio, la admiración y el respeto de la sociedad entera, estoy seguro. Quizá durante algún tiempo el Infonavit significaba burocratismo, incluso algunas nociones de ineficiencia, o incluso, hay que decirlo también, en realidad hasta corrupción. Pero ahora el Infonavit ha cambiado totalmente la percepción que tiene en la sociedad y significa viviendas, que es lo que siempre debió haber significado”, expuso ayer Calderón en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos.
Consolidación del Instituto
“Lo más importante: se cerró cualquier espacio a la corrupción, al coyotaje, al compadrazgo, a la inequidad. Se consolidó como un organismo financiero de clase mundial y hoy sus indicadores son similares a los de cualquier institución crediticia del país y no sólo ha logrado mantener una cartera vencida en niveles muy bajos, muy manejables, sino también ha tenido la visión de buscar nuevas fuentes de financiamiento y diversificar la fuente crediticia a los trabajadores”, abundó el jefe del Ejecutivo.
Ayer, Calderón exhortó al director del Infonavit, Víctor Borrás, a apretar el paso para llegar a los 3 millones de créditos al final de su sexenio. “En 2000 había 21 millones de viviendas y hoy casi hay 30 millones de viviendas”, explicó Calderón con datos del INEGI.
“¿Esto qué significa? Que una de cada cuatro casas que se han hecho en la historia de México, una de cada cuatro casas se han hecho en estos 10 años, para darles una idea, esas casas construidas en esta década, en gran parte con la ayuda del Infonavit, son más o menos más que todas las casas del Estado de México y todas las casas y departamentos del Distrito Federal, juntas”, aseveró Calderón Hinojosa.
El Infonavit precisó que la actividad crediticia en poco más de cuatro años de gobierno calderonista se ha traducido en una inversión de 603 mil 239 millones de pesos en beneficio de 7.8 millones de mexicanos, quienes resolvieron su necesidad de vivienda.
Estos 2 millones de créditos representan la tercera parte del total de créditos otorgados en los casi 39 años de historia del Infonavit y que hoy casi 20% de la población habita en una vivienda construida por el Instituto, señaló en su comunicado.
“Uno de cada tres préstamos que ha otorgado el Instituto en sus casi 39 años de historia se ha formalizado justamente durante su gestión”, dijo Borrás.
Calderón confió en llegar a los 3 millones de créditos otorgados por el Infonavit en su sexenio.
Agencia El Universal