Crece 5.8% actividad económica de México

La actividad económica del país registró un crecimiento de 5.8% durante enero pasado, en relación con igual mes de 2010, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) .

De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) , en el periodo de referencia las actividades primarias y las secundarias crecieron 6.6% cada una; en tanto que las terciarias se incrementaron 5.1%.

Precisó que las Actividades Primarias que incluyen a la Agricultura y Ganadería crecieron debido a una mayor producción de cultivos como maíz en grano, chile verde, sorgo en grano, caña de azúcar, maíz forrajero, cebolla, alfalfa verde, mango, naranja, aguacate y sorgo forrajero.

Asimismo, la Ganadería presentó un incremento en el mes de referencia respecto al dato del primer mes de 2010.

En cuanto a la producción de las actividades secundarias que incluyen a la minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras, el incremento de 6.6% se derivó de alzas en los subsectores de equipo de transporte; edificación.

Asimismo, construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada; maquinaria y equipo; industria alimentaria; equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; entre otros.

Las actividades terciarias crecieron 5.1% a tasa anual en enero pasado, debido a las variaciones positivas mostradas en el comercio; autotransporte de carga; ‘otras telecomunicaciones’; servicios inmobiliarios; compañías de fianzas, seguros y pensiones, entre otros.

El IGAE incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo.

Con cifras desestacionalizadas el indicador presentó un avance de 1.16% en enero de 2011, respecto del mes precedente, con incrementos de 1.46 y 1.43 por ciento en las actividades terciarias y secundarias, respectivamente, mientras que las primarias retrocedieron 3.50% en el primer mes del año.

Agencia El Universal