Crece Walmart 12.6% en ventas

MEXICO, D.F., diciembre 7 de 2011.- Walmart de México y Centroamérica (WMC), la cadena minorista más grande del país, informó a los inversionistas que en noviembre pasado sus ventas mismas tiendas (VMT), aquellas que se miden en unidades con más de un año de operación sin incluir nuevas aperturas, avanzaron 12.6% gracias al impulso de la iniciativa el Buen Fin.

El crecimiento en las VMT durante el mes previo es el más alto en lo que va de 2011 para la minorista, que en abril reportó el segundo mejor crecimiento con un avance 6.8%.

La compañía informó a los inversionistas que las ventas totales de México se incrementaron 21.7% sobre las ventas obtenidas el mismo mes del año anterior.

En términos generales, WMC reportó ingresos durante noviembre por 34 mil 970 millones de pesos, importe que representa un incremento de 21.2% sobre las ventas obtenidas el mismo mes del año anterior.

El monto promedio de compra en las tiendas durante el mes pasado registró un incremento a unidades iguales de 9.3% y el número de transacciones creció 3.0% respecto al año anterior.

En el caso de Centroamérica, las ventas totales sin considerar los efectos de las fluctuaciones cambiarias se incrementaron 4.9% y las ventas a unidades iguales registraron un decremento de 0.3%.

El Buen Fin fue una estrategia para reactivar el mercado interno entre el 18 y 21 de noviembre pasados, con la idea de evitar la caída de empleos que se da de manera cíclica en diciembre. En el proyecto participaron empresas afiliadas a las cámaras de comercio, así como la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD).
Débil confianza del consumidor

Un análisis de Banamex Citi indicó que el índice de confianza del consumidor se estancó durante un año, al registrar una lectura de 89.5 puntos en noviembre.

La percepción de los consumidores continúa reflejando preocupaciones sobre la situación de sus hogares y, en general, sobre la situación económica del país, comentó Eduardo González, analista de Citi.

Explicó que dos de los cinco componentes que integran el indicador mostraron una
disminución a tasa anual, y otros dos incrementos marginales.

En tanto, el crecimiento anual de 8.8% del quinto componente, que muestra la percepción sobre las posibilidades actuales de compra de bienes duraderos, estuvo acompañado de una caída de 7.2% mensual en noviembre.

Las cifras indican que los factores que determinan el desempeño del consumo privado
siguen mostrando cierta debilidad, situación que podría prolongarse durante varios meses, aun cuando algunos de ellos han mostrado mejoría, dijo el especialista.

Agencia El Universal