CRÓNICA POLÍTICA: Atención aspirantes a las diputaciones… habrá distritación

Como suelen decir en los anuncios comerciales: “Atención, está información le interesa”. ¿A quiénes? A todas las personas con aspiraciones a una candidatura a diputada o diputado federal, vía partidos políticos o como independientes.
¡Habrá distritación para las elecciones federales del 2018!
Eso según lo previsto por el Instituto Nacional Electoral (INE), salvo decisión en contrario. Pero hasta el momento, mediante las vocalías del Registro Federal de Electores ha iniciado trabajos tendentes a la distritación.
No aumentará el número de distritos electorales uninominales, ni lo disminuirá; seguirán siendo 300 distritos en el país. Lo que hará es conformar distritos homogéneos poblacionalmente; es decir, que cada distrito tenga la misma cantidad de población o un aproximado, de modo tal de garantizar representatividad igual.
Pero ese trabajo titánico, implica ajustar distritos electorales, lo cual puede hacer variar el número de distritos en cada entidad federativa. Por ejemplo, actualmente Oaxaca se divide en 11 distritos electorales federales; con la distritación cabe la posibilidad de quedar en 10 o aumentar a 12.
El INE tomará como base el censo del 2010, al parecer.
Seguramente no gustará a los partidos políticos ni a los aspirantes encontrarse con un escenario de distritación federal donde se disminuya el número de distritos en determinada entidad. ¿La razón del disgusto? En el caso de los partidos, evidentemente porque perderían un espacio, sobre todo en estados donde se llevan el carro completo. Mmm, ¿existen aún?
Y los aspirantes seguramente se llevarían tremendo disgusto cuando de pronto desaparezca el distrito por el cual pretendía competir. Bueno, no desaparecerían por arte de magia, sino en todo caso en base a estudios técnicos realizados por el área competente del INE.
Claro, pretender competir es lo de menos. Lo demás es que desde este momento anden en plena campaña tratando de posicionarse en el ánimo del electorado con la seguridad de conseguir la postulación por parte del partido o coalición de partidos; o de conseguir el registro como independientes… Y ¡zas!, de repente se encuentran que ya no tienen distrito.
¿Y todo lo invertido en regalitos al electorado? ¡Perdido!
Por eso mejor tómenlo con calma; incluso, las y los diputados locales electos en las elecciones locales de junio pasado que ya andan pensado saltar a una curul federal. Hagan un receso en su campaña anticipada, jalen un banquito para sentarse y esperen la determinación del INE.
CONSULTA A LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Precisamente “el INE consulta por primera vez de manera particular a los pueblos y comunidades indígenas de todo el país, previo a la generación de los escenarios de distritación local y federal con el objetivo de escuchar sus opiniones en relación con la conformación de la nueva cartografía electoral” mexicana.
El paquete incluye el orden local porque en 2018 varias entidades federativas tendrán elecciones concurrentes como es, por ejemplo, el caso Oaxaca, donde además de diputados federales, senadores y Presidente de México, los electores elegirán diputados locales y concejales a los ayuntamientos.
(Recuerden que los electos el 7 de junio pasado, lo fueron por dos años para efectos de homologar las elecciones locales con las federales).
De acuerdo a información del INE, “a la fecha se han realizado 20 de 32 mesas estatales informativas especializadas con más de mil 500 representantes de pueblos y comunidades indígenas.”
¿Y que es lo que se consulta? “La forma en que podrían quedar agrupados sus pueblos y comunidades dentro de los distritos electorales generados por la autoridad electoral.”
¿O sea que cabe la posibilidad de la existencia de distritos electorales federales indígenas? Una noticia relevante, sobre todo para personas como Cipriano Flores Cruz o Adelfo Regino Montes, y muchas personas más por cuya condición indígena han sido relegadas de las candidaturas a cargos de elección popular. Y ni se diga si se trata de mujeres…¡más relegadas!
Claro, ahora tienen la posibilidad de competir por la vía independiente.
Retomando el tema: De entrada lo importante es que los grupos éticos no quedarán por cachitos en varios distritos electorales federales, sino en uno solo o en dos. Algo similar a la conformación hecha del Distrito Electoral Mixe ex profeso de las elecciones locales oaxaqueñas.
Y será en los primeros días del próximo mes de octubre en que el INE realice una consulta en el estado de Oaxaca a los pueblos y comunidades indígenas a través de sus representantes, para explicarles el proceso de distritación y recabar opiniones.
Interesante, ¿no?
¿QUÉ EL EJECUTIVO LOS PRESIONE?
Hace algunos días, a pregunta expresa, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso oaxaqueño, Gerardo García Henestroza (PAN), dijo que el Ejecutivo estatal “no ha presionado” para la aprobación de la Cuenta Pública por parte de los diputados y diputadas.
¿Presionar? ¿Los tiene que presionar el Ejecutivo? Caray, ¿desde cuando el cumplimiento de la obligación de los diputados y diputadas depende de la presión de otro Poder?
***
Correo: rosyrama@hotmail.com