
Juguemos un poco. Como en los chistes, donde al final te preguntan: “¿Cómo se llamó la obra?”
Empecemos:
Acto número uno: Se abre el telón y aparece una mampara en la cual se explica: El Congreso del Estado de Oaxaca se integra por 42 diputados, 25 de mayoría relativa y 17 de representación proporcional (o plurinominales).
Acto número dos: Se abre el telón y aparece dibujada la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca abierta en el artículo 33, fracción I, que establece: “Para obtener el registro de su lista estatal, el partido político que lo solicite, deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría relativa en por lo menos doce distritos uninominales”.
Acto número tres: Se abre el telón y aparece una persona explicando lo siguiente: La lista estatal, es la lista de las 17 candidaturas a las diputaciones plurinominales. Entonces para que el partido político “X” tenga derecho a registrar dicha lista, deberá participar mínimamente en 12 distritos electorales con candidatos y candidatas a las diputaciones de mayoría relativa.
Acto número cuatro: Se abre el telón y aparece sesionando el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y las consejeras y consejeros, con sus honrosas excepciones, le aprueban al Partido Encuentro Social (PES) su lista de 17 candidaturas a las diputaciones plurinominales, cuando dicho instituto político solamente participará en un distrito electoral: El de Matías Romero; y eso en candidatura común con el PRI. ¡En uno, no en los 12 exigidos por la Constitución!
¿Cómo se llamó la obra?
1. Actuación garantista del órgano electoral.
2. El árbitro electoral se pasa de garantista.
3. El PES ya le tomó la medida al árbitro.
4. El árbitro ya no es árbitro, sino trapeador de los partidos políticos.
5. La Constitución es letra muerta.
6. En la tierra de don Benito Juárez, ya no hay respeto al derecho.
En fin, que la obra da para infinidad de nombres. Seguramente cada ciudadano y ciudadana la llamará de forma distinta.
La historia del PES y del árbitro electoral oaxaqueño no termina aquí. Verán:
El PES abrió su proceso interno de selección de candidato a Gobernador de Oaxaca. Pero lo declaró desierto. Y el día del vencimiento del plazo de registro de abanderados, casi a las 12 de la noche de las oficinas del PRI alguien salió corriendo a la sede estatal del IEEPCO para entregar un convenio de candidatura común entre ambos partidos a la gubernatura. En su acelerada carrera para cumplir la encomienda, el priista hasta dejó el zapato en la banqueta, como le ocurrió a Cenicienta.
Las consejeras y consejeros del IEEPCO declararon improcedente la candidatura común PES-PRI, por mayoría de votos, pues tres defendieron a capa y espada dicha solicitud. Y bueno, con el ánimo de garantizar los derechos político electorales al indefenso PES, algunos consejeros propusieron concederle 48 horas para presentar el registro de su candidato a gobernador.
Muy garantistas, ¿no? Para entonces ya había quedado atrás el plazo para solicitar el registro de candidatos. Transcurrieron las 48 horas y el PES siguió de necio. Incluso, la resolución del Consejo General del IEEPCO fue recurrida ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el cual dio la razón al árbitro oaxaqueño.
Si mal no recordamos el PES pidió otras 48 horas y en vez de presentar solicitud de candidato, pidió adherirse a la coalición PRI-PVEM-Panal, sin haber autorización de los órganos internos de estos partidos. Tampoco procedió tal petición.
Y en la última sesión del Consejo General del IEEPCO, el PES salió con una nueva y sorprendente solicitud: Ir en candidatura común con el PRI en los 25 distritos electorales a las diputaciones locales. Algo más o menos así. Pero la petición formal solo fue competir en candidatura común a la diputación de Matías Romero; la cual fue aprobada.
Caray, cómo un partido chiquitín pone en jaque al árbitro con tantas solicitudes de dudosa legalidad. ¿O es el PRI el que presionó al órgano electoral?
En los corrillos electorales cuentan que el árbitro permitió al PES registrar lista completa de candidaturas pluris cuando solamente competirá en un distrito electoral, porque otra vez antepusieron principios de los derechos humanos y como la Ley otorga el derecho a los partidos políticos de obtener una diputación plurinominal alcanzando el 3% de la votación, pues es necesario garantizarle ese derechos. Ups.
Claro, pero a los partidos políticos que compiten en los términos establecidos en la normatividad electoral, no en base a concesiones. Imagínense, si el PES no tiene ni candidatos, ¿tendrá votos? ¿O generosamente alguien se los regalará?
EL CONSEJO GENERAL DEL IEEPCO, ¿EN VERDAD REALIZA ARBITRAJE?
Ciertamente, estamos en la era del respeto irrestricto a los derechos humanos consagrados en nuestra Carta Magna de manera innovadora y más garantista.
Ciertamente, los consejeros y las consejeras electorales, así como el consejero presidente, Gustavo Meixueiro Nájera, tampoco deben de pelearse con los partidos políticos a través de sus representantes ante el Consejo General.
Sin embargo, una cosa es ser garantista, y otra cosa es complacer todos los caprichos de los partidos políticos, como, por ejemplo: Dos prorrogas del plazo para solicitar el registro de candidaturas a las diputaciones locales, los plazos extra legales al PES, recesos para valorar el cumplimiento de la paridad de género en las candidaturas, etc, etc, etc.
Cuando se hace al pie de la letra lo exigido por los partidos, ya no es arbitraje. ¿O si
Eso sí, consejeros y consejeras se pusieron muy exigentes con los aspirantes a candidaturas independientes a Gobernador de Oaxaca, diputados y concejales a los ayuntamientos. En tal caso quien sabe por qué hasta se les olvidó lo garantista; de entrada aprobaron la instalación de los Consejos Distritales hasta después de concluido el plazo de la presentación de la carta de intensión de los y las aspirantes a candidaturas a las diputaciones.
En fin, que consejeras y consejeros (con sus excepciones) actúan al son que les toquen los partidos políticos. ¿Tendrán miedo? ¿O evitan quedar mal por si acaso en el futuro quieren hacer carrera en la administración pública? En fin.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com
Página: www.rosyramales.com