
CRÓNICA POLÍTICA: En Oaxaca ¿homologación o partidización en elección del Fiscal?
Rosy RAMALES
Diputadas y diputados de la LXIII Legislatura del Estado de Oaxaca harán un alto en sus vacaciones… perdón, en su receso… para reunirse en periodo extraordinario de sesiones y aprobar seis dictámenes, uno de los cuales es de reformas a dos artículos de la Constitución Política Particular: El 79 en su fracción XXVII y el 114 en su apartado “D”.
Dichos preceptos norman la elección y funciones del Fiscal General del Estado de Oaxaca. Entonces, la LXIII Legislatura prevé cambiar la forma de designarlo. ¿Cuál es el plan? Homologar el procedimiento establecido para nombrar al Fiscal General de la República (procedimiento, por cierto, que no termina de entrar en vigor, pues falta la ley secundaria por eso todavía es PGR).
Así que de ser aprobadas las reformas a las citadas disposiciones constitucionales locales, el Fiscal General del Estado ya no será electo por el Congreso oaxaqueño de entre una terna propuesta inicialmente por el gobernador, y por mayoría simple, sino será designado de la siguiente forma (más o menos):
Uno: El Congreso enviará al gobernador Alejandro Murat Hinojosa una lista de diez candidatos y candidatas para ocupar el cargo de Fiscal General.
Dos: De entre esa lista, el mandatario seleccionará tres, cuyos nombres remitirá al Congreso.
Tres: La terna de candidatos comparecerá ante el Congreso.
Cuatro: De entre la terna el pleno legislativo elegirá al o la Fiscal, por mayoría calificada.
(En el orden federal, el Senado integrará la lista de diez candidatos a Fiscal General de la República, la remitirá al Ejecutivo y éste elegirá una terna, la cual enviará al Senado).
Por cierto, desde el 2014 se hizo la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y en el 2015 la pasada Legislatura oaxaqueña homologó parte de la disposición cambiándole el nombre a la Procuraduría General de Justicia del Estado por el de Fiscalía General, pero evitó homologar el procedimiento para elegir al titular; solamente lo varió. Y eso que gobernaba la coalición fáctica de la “transición democrática”.
En fin, ahora aprovechando la “renuncia voluntaria” de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz como Fiscal General, la Legislatura oaxaqueña homologará el procedimiento local al federal, el cual según tiende a garantizar la esencia del órgano autónomo para procurar justicia de forma más eficiente y sin usarla como brazo político. Mmm…¿en serio? Cuando menos ese es el espíritu teórico y así viene desde el orden federal.
¿Y de dónde los diputados locales sacarán diez candidatos a Fiscal General? ¿Repartirán dos por fracción parlamentaria (PRI, PRD, PAN, Morena y PT)? Según corrillos legislativos, los seleccionarán de las barras y colegios de abogados; a ver sí es cierto.
Claro, el gobernador “llevará mano” cuando elija la terna entre las diez candidaturas impulsadas por la Legislatura, al final de cuentas se trata de su Fiscal; el que actuará durante su sexenio. Amén de la calidad constitucional de órgano autónomo.
Y si acaso se partidiza la selección de los diez candidatos, el mandatario podría elegir una terna compuesta por los dos candidatos de la fracción parlamentaria del PRI y uno de otra bancada. Y cuando la terna sea sometida a consideración del pleno, votarán por una de las propuestas de la fracción priista.…aunque si es por mayoría calificada, necesitará hacer acuerdos con Morena o con el PRD y el PAN.
Ups. Por el bien de Oaxaca ojalá no se partidize la elección del Fiscal General del Estado porque entonces de nada sirven tantos candados, y las buenas intenciones se irán directo al bote de la basura. Vean los últimos ejemplos: Las dos Legislaturas anteriores partidizaron la integración de todos los órganos autónomos y solamente consiguieron la disfuncionalidad de los mismos y la proliferación de una corrupción tripartita (PRD-PAN-PRI).
Por cierto, la Fiscalía General forma parte del engranaje contra de la corrupción, por lo cual contará a su vez con una Fiscalía Anticorrupción y con una Fiscalía para la Atención de los Delitos Electorales, cuyos titulares serán propuestos por el Fiscal General y electos por la Legislatura local por mayoría calificada.
La homologación es parte del paquetito de las reformas anticorrupción.
Por eso insistimos: Si partidizan la integración de las fiscalías se corre el riesgo de generar más corrupción, pues la partidización no ha funcionado como contra-peso, por lo menos en Oaxaca, sino como meros acuerdos para repartirse los recursos económicos y, por supuesto, para gozar de impunidad.
Así ha operado, por ejemplo, la Auditoría Superior del Estado, donde el auditor fue propuesto por el PRD, mientras el PAN y el PRI impulsaron un subauditor cada uno. En el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) con gran cinismo se repartieron las direcciones y coordinaciones; en el Instituto de Transparencia y en la Defensoría de los Derechos Humanos ocurrió algo similar.
Eso pasó durante la administración del coalicionista Gabino Cué Monteagudo y sus dos Legislaturas, en las cuales el PRI nunca jugó su papel de oposición, sino más bien se sumó a los redituables acuerdos en las integraciones tripartitas de los órganos autónomos.
Y como la praxis se hace costumbre, no se extrañen si el próximo Fiscal General del Estado de Oaxaca es propuesto por el PRI; el Fiscal contra la Corrupción es impulsado por el PRD, y el Fiscal contra los Delitos Electorales es propuesto por Morena o por el PAN; o a la inversa.
Lo ideal sería la elección de fiscales sin vínculos partidistas.
LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN
Por cierto, este mismo miércoles, en periodo extraordinario, el Congreso oaxaqueño prevé aprobar el proyecto de decreto por el cual se expide la Ley Estatal de Combate a la Corrupción. Nada nuevo, es la homologación federal.
Lo novedoso sería que las diputadas y diputados locales predicaran con el ejemplo, empezando por realizar lo siguiente:
Uno: Revisar la Cuenta Pública, la cual se halla en el rincón del olvido desde el 2014.
Dos: Explicar públicamente en qué gastan cada peso del presupuesto del Congreso.
Tres: Presentar su declaración 3 de 3 (hay resistencia).
****
Correo: rosyrama@hotmail.com