
*.- Y también quiénes encabezarán las candidaturas a senadores y a diputados federales
Los tiempos han llegado. En una semana, sino es que menos, los priistas y la población en general sabrá quién será el candidato del PRI a la Presidencia de la República: Miguel Ángel Osorio Chong, José Antonio Meade, Aurelio Nuño, Eruviel Ávila, o José Narro. Aunque en los corrillos políticos también han mencionado a Enrique de la Madrid, cuyo nombre más bien se ve como para completar la “caballada” pero nada más.
Y si realmente fue una señal, un indicio de “pre-destape”, la referencia hecha ayer por el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, hacia la persona Meade, de quien, en una reunión con embajadores, dijo: “México tiene un claro liderazgo, el liderazgo del Secretario de Hacienda, José Antonio Meade, que tiene rumbo, estabilidad y claridad”.
Y se trata, agregó: “De uno de los hombres más talentosos y preparados del país que ahora conduce con inteligencia, disciplina, patriotismo y visión de estado, la Secretaría.”
Claro, igual y solamente las palabras de Luis Videgaray fueron mera cortesía. Aunque el foro con embajadores, quienes son representantes de Estados nacionales, no es como externar nada más cumplidos. Pero sí para dar referencias sobre el buen tino de un Secretario que conduce una área más sensible y de preocupación en el mundo global: La hacienda.
En fin, por lo pronto el PRI ya instaló la Comisión Nacional de Procesos Internos, con la cual dio inicio a los trabajos de organización, conducción y validación del proceso interno electivo del candidato de este partido a la Presidencia de la República.
Y conforme a los tiempos electorales y a la praxis priista, tras el “destape” del presidenciable, vendrán en cascada los “destapes” de los cuadros priistas a las candidaturas al Senado de la República y a las diputaciones federales. Así que ya empezó, digamos, el dolor de parto.
Incluso, la Comisión de Procesos Internos es algo así como la partera que se encargará de recibir a los elegidos, empezando por el presidenciable, quien traerá bajo el hombro su paquete de candidaturas a las senadurías y diputaciones. Todo es cuestión de días y de formalidad.
Así que aspirantes a escaños y curules, tranquilícense, porque puede no resultar su candidato. Caray, en algunas entidades federativas traen tremendo golpeteo hacia las y los prospectos más fuertes para candidaturas al Congreso de la Unión, como en Oaxaca, por ejemplo.
Retomando el tema de la candidatura presidencial del PRI, en este partido prevén emitir la convocatoria respectiva allá por el 27 de noviembre del año en curso, y casi paralelamente hacer el “destape”. ¿Será Meade? Pues no es mala idea. Aunque Osorio Chong pelea la postulación conforme a resultados de encuestas. Y Aurelio Nuño sigue en el rejuego electivo.
Pero si el PRI le apuesta a una carta con perfil ciudadano, el candidato puede ser Meade o José Narro, quizá con más posibilidades el primero; incluso, ante un PAN fracturado, Meade jalaría voto panista y el voto de Margarita Zavala, si acaso ella no consigue la candidatura presidencial independiente o, consiguiéndola, llegue al final de la campaña sin esperanzas de ganar las elecciones.
Los seguidores de Margarita quizá prefieran el voto útil hace un Meade, que hacia un Ricardo Anaya.
Habrá que recordar que Meade fue Secretario de Energía y Secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, emanado del PAN. Pero claro, Meade no era panista, y tampoco milita en el PRI; no tiene militancia, lo cual le da un perfil ciudadano apreciable.
En fin, faltan pocos días para saber quién es el candidato del PRI, partido harto criticable por su ejercicio de gobierno, pero todavía con probabilidad de repuntar y competir con posibilidades de ganar, máxime si la oposición se desmorona, con excepción de Morena, que es el partido que le disputara Los Pinos al Revolucionario Institucional.
SI ES MEADE, EN OAXACA…
Si el candidato presidencial del PRI fuese José Antonio Meade, en Oaxaca tendrían más posibilidades de encabezar candidaturas al Senado de la República: La diputada federal Mariana Benítez Tiburcio y Martín Vázquez Villanueva; éste, por cierto, tras renunciar a la Delegación de la Sedesol, se fue a realizar trabajo con el círculo cercano del Secretario de Hacienda (no precisamente a la dependencia).
***
Correo: rosyrama@hotmail.com