CRÓNICA POLÍTICA: PRD, llegó a sus 28 años…¿vivirá más tiempo?

El emblemático Partido de la Revolución Democrática (PRD) nace el 5 de mayo de 1989 como una fuerza política de ideología de izquierda. Hoy cumple 28 años. La etapa de la juventud se le escapa como agua entre los dedos de una mano, y quien sabe si consiga vivir más tiempo.
La etapa de la madurez lo acecha con el riesgo del envejecimiento prematuro, convertido en partidito satélite, en un mendigo político-electoral, después de haber tenido la gran oportunidad de ganar las elecciones a la Presidencia de México.
Tuvo la gran oportunidad en dos momentos:
En 1988, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) hace ganar a su polémico candidato Carlos Salinas de Gortari en unas elecciones tan cuestionadas que a pulso se ganaron el juicio de la historia. De no ser por la “caída” del sistema electoral, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano habría sido el Presidente de México; el primero emanado de un partido de izquierda como el PRD.
La historia cuenta que la noche de la elección se interrumpió el cómputo de los resultados electorales que realizaba la Comisión Federal Electoral. Al final, el conteo oficial arrojó el 50% de los votos emitidos para el priista Carlos Salinas, el 31% para el perredista Cuauhtémoc Cárdenas y 17% para el panista Manuel J. Clouthier.
El otro momento fue en el 2006 cuando el entonces perredista Andrés Manuel López Obrador compitió postulado por la coalición “Por el Bien de Todos”. La elección la ganó el panista Felipe Calderón Hinojosa, quien según los resultados oficiales obtuvo el 35.89% de los votos emitidos, contra 35.33% de AMLO y el 22.23% obtenido por el priista Roberto Madrazo.
Que no recientemente Humberto Moreira Valdés, ex Gobernador de Coahuila por el PRI, acusó a Felipe Calderón de “usurpador” por haberle robado la elección presidencial a López Obrador.
Los momentos de gloria se le han ido al PRD. Y parece lejanísimo que pueda quedar en un honroso lugar en las próximas elecciones a la Presidencia de México del 2018; si no queda en cuarto lugar, corre el riesgo hasta de perder el registro como partido político nacional.
Incluso, en la campaña electoral para los comicios de gobernador del Estado de México de este año, el partido del Sol Azteca con Juan Zapeda como candidato va en la cuarta posición. Y tales comicios son el preludio para las próximas elecciones presidenciales.
Así de triste el panorama del PRD, salvo que en la antesala de ambas elecciones los astros se alineen a su favor, lo cual se antoja difícil; el partido anda muy desmejorado, dañado, desprestigiado. Es más, quien sabe si aún conserve el porcentaje mínimo de militantes exigido por la ley para efectos de conservar su registro como partido político nacional; la fuerte presencia de AMLO ha generado mudanzas masivas de perredistas a Morena.
Claro, los perredistas se han cambiado a Morena, no por convicción de izquierda ni por ser adeptos de los ideales de López Obrador, sino porque es la tabla de salvación para sus ambiciones ante el hundimiento del PRD, con sus honrosas excepciones.
En fin, que de aquel partido fundado el 5 de mayo de 1989 casi nada queda; lo existente es un PRD que ya da lástima.
Fue una escisión del PRI.
¿Dónde habrá quedado el PRD fundado por Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo e Ifigenia Martínez?
A esa escisión del PRI, cuenta la historia, se sumó el Partido Mexicano Socialista (PMS) que, a su vez, había conjuntado ya a diversas organizaciones: el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT), dirigido por Heberto Castillo y José Álvarez Icaza; el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), de Arnoldo Martínez y Gilberto Rincón Gallardo; el Partido Patriótico Revolucionario (PPR), de Camilo Valenzuela y Jesús Zambrano; y el Movimiento Revolucionario del Pueblo (MRP), dirigido por Carmelo Enrique, entre otros.
Más adelante se sumó el Partido Socialista de los Trabajadores (PST), que tenía entre sus líderes a Jesús Ortega, Carlos Navarrete y Graco Ramírez.
Aún quedan algunos de ellos. Los primeros y muchos de los de en medio sostuvieron sus ideales, pero los últimos se pervirtieron.

Pobre PRD.

Y EN OAXACA TIENDE A LA COMPARSA

Después de haber ganado las elecciones de gobernador del 2010 en una coalición en la cual también participaron el PAN, el PRD y Convergencia, el PRD se ha reducido a un partido comparsa.

Sus dirigentes locales se plegaron a los más ambiciosos deseos del grupo del entonces mandatario Gabino Cué Monteagudo, y el partido perdió posiciones, membresía y prestigio.

Y después de los comicios de gobernador del 2016, el PRD se fue hasta el tercer lugar; ahora su dirigencia se encuentra en poder de un grupo proclive al viejo muratismo. Claro, José Murat y el PRI solo hacen su chamba, porque hay líderes perredistas que sucumben muy fácilmente.

Localmente le quedan pocos cuadros rescatables, entre ellos se encuentra Francisco Martínez Neri, quien también ha alcanzado proyección nacional al ejercer la coordinación del grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados Federal y, en consecuencia, la presidencia de la Junta de Coordinación Política. El ex rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez de Oaxaca” le ha dado estabilidad a dicha bancada.

COBAO Y VILLORO
Este jueves el escritor y periodista Juan Villoro presentó su libro “La casa pierde” ante estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), plantel 04 “El Tule”.
Y fue todo un éxito. Villoro presentó su obra y luego abordó temas diversos. Los jóvenes, atentos y ávidos de escucharlo, preguntaron y preguntaron tanto que la presentación se prolongó más tiempo del previsto.
Rodrigo González Ilescas, Director General del COBAO, en coordinación con el Fondo Ventura, impulsan el programa denominado Filoando 2017, mediante el cual la institución educativa lleva escritores a los distintos planteles de dicho Colegio de Bachilleres con el propósito de fomentar la lectura.
Buen propósito en estos tiempos en que la tecnología y las redes sociales han distraído el gusto y el placer de leer libros.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com