
Anoche sesionó la Comisión del Voto de los Oaxaqueños en el Extranjero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), de manera urgente para aprobar que las boletas electorales para la emisión del voto foráneo lleven el sobre nombre de dos candidatos a gobernador, que así lo solicitaron.
El candidato del Partido del Trabajo (PT), Ángel Benjamín Robles Montoya, pidió que las boletas electorales lleven su sobre nombre. Y todo mundo imaginó en las boletas el apodo de “Cara Sucia”, con el cual lo conocen desde su época en la política michoacana.
Pero, oh sorpresa, por sobre nombre pidió inscribir nada más “Benjamín Robles Montoya”. O sea, se quitó el Ángel.
Ups, el ángel se lo quitó con esos tétricos espectaculares, de tonos obscuros, donde apare casi de perfil, alzando la mano, con sombrero y chamarra de cuero, diciendo: “¡Ya basta de corrupción!” Ni siquiera se le ve bien el rostro.
Aunque su cuarto de guerra ya reflexionó al parecer, y poco a poco ha ido sustituyendo los tétricos espectaculares con imágenes cálidas, generosas, de cercanía con la gente.
No conocemos el acuerdo respecto a los sobre nombres, porque el IEEPCO extrañamente, y contrario a los principios de máxima publicidad ni siquiera sube a la web el orden del día. Y mucho menos comparten los proyectos de acuerdo, ni antes ni después de ser aprobados, como si se trataran de Secretos de Estado. Los periodistas tienen que ingeniárselas para conseguir los documentos.
En cambio el Instituto Nacional Electoral (INE) con mucha anticipación sube el orden del día, socializa los acuerdos y de inmediato sube también la versión estenográfica de las sesiones. En cambio en el OPLE oaxaqueño a duras penas proporcionan a los representantes partidistas la versión estenográfica, y solamente si lo solicita.
En fin, que tenemos la duda en cómo quedó el acuerdo, porque si bien está permitido que las boletas lleven el sobre nombre del candidato, arriba o abajo de éste también debe llevar el nombre completo, tal y como lo asentaron en el Registro Civil.
También el candidato de la coalición “Juntos Hacemos Más”, conformada por el PRI, PVEM y Panal, solicitó plasmar su sobrenombre en la boleta electoral para las elecciones del voto de los oaxaqueños en el extranjero. Nada extraordinario, pues solamente pidió llevar Alejandro Murat Hinojosa; o sea, nada más eliminando el Ismael.
Claro, por algún momento se pensó en que solicitaría la inscripción en las boletas electorales del sobrenombre de “El Cachorro” o “El Mexiquense”, como lo conocen los oaxaqueños. Pero no, en la boleta electoral para el voto foráneo solamente aparecerá su primer nombre: Alejandro. Y claro, sus apellidos Murat Hinojosa.
LAS CAMPAÑAS…¿CUÁLES
Hace casi un mes iniciaron las campañas de los candidatos a Gobernador de Oaxaca y francamente ni se oyen, ni se miran, ni se sienten. Los abanderados en su mayoría no han conseguido prender el ánimo del electorado, el cual más bien se muestra apático y hasta desconcertado con las acusaciones entre sí de corrupción, sobre todo.
Como si la única opción de los oaxaqueños fuera elegir al menos corrupto.
¿Por qué no prenden las campañas de gobernador? Alguien formuló esta pregunta en una mesa de café, y su acompañante consideró: “Será porque no tienen dinero”. Ups. ¿En serio? Pues la mayoría de los abanderados han realizado eventos en lugares lujos y caros; han organizado grandes y costosos mítines y algunos hasta se trasladan en avioneta de comunidad en comunidad.
Entonces, ¡sí hay dinero! Para nada son campañas austeras, salvo las campañas de los candidatos de los partidos chicos. En las coaliciones y en los partidos grandes sí hay abundancia, lo que no hay es organización en los cuartos de guerra.
Imagínense, a casi la mitad de la campaña no han terminado de acomodarse: Coordinadores entran, coordinadores salen.
Y ni siquiera funcionan sus equipos de prensa y de imagen. Por ejemplo, las coalición “Juntos Hacemos Más”, integrada por el PRI-PVEM y Panal”, carece de un equipo de prensa, por lo menos visible; todo lo viene coordinado el cuarto de guerra del candidato Alejandro Ismael Murat Hinojosa; cuarto de guerra donde, por cierto, han ocurrido más de tres cambios. ¡Y cómo no, si ponen a personas confrontadas con medios y periodistas!
En el cuarto de guerra de la coalición “Con Rumbo y Estabilidad para Oaxaca” tampoco cantan mal las rancheras: Han hecho
algunos cambios. Pero los errores son menos, y hay más cuidado en el manejo de la imagen del candidato a gobernador, José Antonio Estefan Garfias, a quien, por cierto, le falta el contacto directo con los medios, según parece; salvo que sea excluyente.
Por cierto, según cuentan, el candidato de la coalición “Juntos Hacemos Más”, Alejandro Ismael Murat Hinojosa” trae a Gisela Rubach y a Ana Vázquez Colmenares; especialistas en la materia que se cotizan bastante bien. Sin embargo, los resultados no son tan buenos como pudieran esperase de dos figuras como ellas. ¿O en realidad no las trae?
Caray, es hasta más vistosa la campaña del candidato del PRS, Joaquín Ruiz Salazar.
***
Correo: rosyrama@hotmail.com