Cué…ponen al descubierto su enorme corrupción en obra pública

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Fabián Sebastián Herrera Villagómez consideró que el pasado gobierno fue el sexenio de la construcción porque “construyó todo mundo, malamente la Secretaría de Administración, la Secretaría de Turismo, casi todas las secretarías hicieron obra pública”, violando la normatividad y generando obras en mal estado, de las cuales un gran número quedaron inconclusas.

Confirmó que el 90% de las 570 obras que el pasado gobierno dejó inconclusas, presentaban anomalías de toda índole, incluso un gran número de ellas un día antes de entregar la administración fueron pagados los seguros.

Tras dejar en claro que por instrucciones del gobernador Alejandro Murat ninguna Secretaría de Estado que no sea Sinfra realizará obra pública, el funcionario destacó que, a un año de las 570 obras inconclusas, a la fecha el 90 por ciento están concluidas y regularizadas.

A decir del titular de la Sinfra, en la pasada administración se cometieron diversas anomalías entre las más graves el permitir que dependencias como la Secretaría de Administración y la Secretaría de Turismo realizaran obra pública, violando con ello la normatividad.

“En el pasado construyó todo mundo, malamente la Secretaría de Administración, la Secretaría de Turismo, casi todas las secretarías, hoy no, por indicaciones del Gobernador solamente Sinfra construye al ser cabeza de sector del ámbito de obra pública”, externó.

Recordó que, al asumir el cargo, se efectuó una revisión-diagnóstico para detectar las anomalías, mismas que fueron puestas a disposición de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, misma que junto con la Fiscalía Anticorrupción serán quienes determinen las sanciones.

Dejó en claro que hoy a diferencia del pasado se entregan cuentas claras a la ciudadanía.

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Fabián Sebastián Herrera Villagómez acusó que la administración gubernamental pasada colapsó la obra pública en Oaxaca, entregando a la presente administración una serie de obras inconclusas, adeudos a constructores, obas inexistentes, entre otras, por lo que se han presentado las denuncias penales correspondientes ante las autoridades correspondientes.

Reveló que al inicio de la administración del gobernador Alejandro Murat, la Sinfra recibió 365 obras sin concluir, correspondientes a los ejercicios 2016 y años anteriores. De las cuales sólo 47 se encontraban terminadas. Actualmente se presenta un avance de 294 obras concluidas.

El servidor público aseguró que para contrarrestar esta problemática la dependencia se avocó a fortalecer los procesos administrativos para definir proyectos regulares con las especificaciones técnicas correctas en cumplimiento con la normatividad vigente. “Para el presente ejercicio al mes de noviembre del presente, contamos con 232 obras autorizadas por casi 900 millones de pesos”, destacó.

Citó que entre las obras que la pasada administración reportó con avances considerables pero que no se había trabajado en ellas se encuentran el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, “que recibimos con un avance del 30 por ciento y que ahora es funcional”.

Asimismo, el gimnasio de la comunidad del Rastrojo, la rehabilitación del campus Juxtlahuaca de la Nova Universitas; el fortalecimiento de la infraestructura de los pueblos mágicos de Mazunte y Capulalpam de Méndez; la rehabilitación de ocho mercados municipales: Puerto Escondido, Loma Bonita, Tuxtepec, Zimatlán, Zaachila, Teposcolula y dos en la capital del estado; el fortalecimiento de la red eléctrica de nuestro estado, con 49 proyectos.

RECONSTRUIR EL CIMO SIGNIFICÓ 110 MDP MÁS

Al dar a conocer lo anterior, el titular de la Sinfra, Fabián Herrera Villagómez dio a conocer que a la fecha la obra presenta un avance del 95 por ciento, con un monto de 110 millones de pesos.

La obra fue inaugurada el 22 de noviembre de 2016 por el entonces gobernador Gabino Cué; sin embargo, tras su inauguración se detectaron algunas anomalías en la construcción que requirió de una inversión de 86 millones de pesos, por lo cual la administración del gobernador Alejandro Murat inició una investigación y revisión de la obra, lo cual retrasó su apertura.

Entre las anomalías detectadas se encuentran deficiencias en la interpretación del proceso constructivo; afectaciones estructurales tanto en la losa como en los muros de concreto armado.

De acuerdo con peritos especializados, la estructura no cumple la normatividad del Reglamento de Construcción tanto federal como estatal, informó el gobierno de Alejandro Murat en un comunicado.

Indicó que el titular del Poder Ejecutivo, Alejandro Murat Hinojosa, instruyó en su momento a la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable y a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental una evaluación precisa y especializada que descarte irregularidades y/o anomalías detectadas de manera preliminar.

Agregó que, a efecto de confirmar el resultado del dictamen emitido por el perito estructural, se solicitó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizar un análisis y estudio estructural.