Cuesta 1,500 mdp renta de embajadas

El gobierno federal gasta sumas millonarias anualmente por el pago de rentas y remodelaciones para mantener a la mayoría de sus representaciones diplomáticas fuera del país, ya que de las 146 embajadas sólo 39 inmuebles pertenecen a México.

En cuatro años, se han desembolsado un promedio de mil 500 millones de pesos anuales en arrendamientos y gastos de operación, tales como servicios de agua, teléfono y luz.

De acuerdo con información obtenida a través de la Ley Federal de Trans- parencia, de enero de 2006 a febrero de 2010 la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) erogó 6 mil millones de pesos para el pago de rentas de los inmuebles que albergan las representaciones diplomáticas.

En el rubro de remodelaciones, el gasto más elevado fue el de la representación de México en Atlanta, para la cual se gastaron 18 millones 671 mil pesos en septiembre de 2008 por concepto de “remodelación de las nuevas oficinas del Consulado General”.

La misma oficina generó nuevamente gastos de abril a junio del 2010 por 14 millones 159 mil pesos, para la segunda fase de remodelación.

Otros remozamientos se llevaron a cabo en los consulados de Las Vegas (14 millones) y la embajada de España (11 millones) en 2009. La representación de Porto Alegre costó al erario 1 millón 219 mil pesos de agosto a septiembre de 2009, por concepto de “redistribución de las nuevas oficinas”.

La mayoría en arrendamiento

El gobierno mexicano paga mensualmente rentas de 135 inmuebles que ocupan las representaciones así como de 11 institutos, oficinas y delegaciones de México en el exterior.

Los datos proporcionados por la Oficialía Mayor de la Cancillería detalla que México es propietario, en el continente americano, de los inmuebles que ocupan las embajadas de EU, Brasil, Argentina, Paraguay, Guatemala, Uruguay, El Salvador, Chile, Nicaragua, Ecuador y de Costa Rica.

En el continente europeo, México es dueño de los inmuebles que ocupan las representaciones en España, Alemania, Italia, Francia y Portugal. En el continente asiático, tiene dos propiedades: China y Japón. En África es propietario del inmueble que ocupa la embajada de México en Kenia.

El gobierno mexicano cuenta con una escritura inmobiliaria de algunos consulados en Estados Unidos y la propiedad que sirve de residencia oficial e Instituto Cultural de México en Dinamarca. También el inmueble conocido como “OEA Misión” y que se ubica en Washington, Estados Unidos, es propiedad de México.

En contraparte, renta espacios inmobiliarios para 107 embajadas y consulados en el exterior, de acuerdo con los datos proporcionados por la SRE, cuyo costo promedio anual ha sido de mil 500 millones de pesos.

El gobierno de México ha gastado en lo que va de este sexenio, con datos proporcionados por la cancillería, 132 millones de pesos en remodelaciones para las embajadas y consulados.

Agencia El Universal