Darwin Quintero…de alto riesgo la tromboflebitis detectada

Sólo con medicamentos, el jugador del equipo América, Darwin Quintero, puede recuperarse de la Tromboflebitis que le fue detectada y que lo alejará de las canchas por tiempo indefinido, así lo afirmó el médico Gerardo Meraz.

En entrevista para el espacio de ESPN, explicó que una Tromboflebitis, diagnóstico que dio el equipo del América al jugador, «significa que un trombo es un coágulo en una vena y esta, además, está inflamada, y la mayoría de las veces se detecta porque el paciente tiene dolor en la pierna, en el caso de Darwin Quintero se pensó que podría ser un problema muscular y no se le quitaba, y al hacerle estudios se dieron cuenta de que era una Tromboflebitis».

Señaló que en este tipo de casos se debe poner espacial atención porque «ese trombo se empieza a desprender y va subiendo, llega al corazón y tapa los pulmones, ocasionando lo que conocemos como una tromboembolia pulmonar, que a su vez podría generar dificultades respiratorias e incluso un paro respiratorio, por eso puede llegar a ser mortal».

Indicó que en este caso, Darwin es una persona joven, aunque es raro que este tipo de casos se den en pacientes jóvenes; sin embargo, la causa más común son los golpes y uno en las piernas es muy común en un futbolista.

El médico detalló que el tratamiento para este padecimiento es con medicamentos antiinflamatorios y antitrombóticos que adelgazan la sangre para que no se formen nuevos coágulos, y trombolíticos, que rompen el trombo que ya se formó para que la sangre fluya con normalidad.

Advirtió que el tratamiento requiere de una o dos semanas para resolver el problema; sin embargo, eso no significa que Quintero pueda regresar a las canchas, porque debe ser sometido a otras pruebas, porque este tipo de padecimiento deja como secuela el síndrome post trombolítico, por lo que se requiere que revisar en qué condiciones quedaron las venas.