Raúl Valenzuela, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, destacó que prácticamente toda la costa del Pacífico mexicano, desde Jalisco hasta Chiapas, puede producir un sismo en algún momento.
«La zona que normalmente se ha identificado es lo que se ha llamado la Brecha de Guerrero, ubicada hacia el oeste de Acapulco, entre Acapulco y Zihuatanejo», explicó el investigador en entrevista para Grupo Fórmula
Esto tras ser cuestionado sobre la falla que se localiza enfrente de Guerrero y de la que se teme provenga un temblor de grandes dimensiones. Y es que la noche de este jueves se registró un sismo de 5.2 grados Richter con epicentro a 15 kilómetros al norte de Zihuatanejo. Y otros más de similar intensidad durante las vacaciones de Semana Santa.
Aclaró que «no estamos diciendo que un gran sismo esté a punto de ocurrir…nadie lo puede saber», simplemente recordó que México es un país sísmicamente activo y en algún momento va a temblar, pero no porque haya ocurrido este sismo se puede decir que esté apunto de ocurrir un gran temblor.
INF./GRUPO FÓRMULA
