Descubren dientes de lagarto en Coahuila

Saltillo, Coahuila.- En el municipio de General Cepeda, en la región sureste del estado, fueron descubiertos dientes de el Peneteius aquilonious o lagarto teíido que habitó en Norteamérica y coexistió con los dinosaurios de Coahuila hace 72 millones de años, del periodo Cretácico Superior de la era Mesozoica.

Dicho hallazgo micropaleontológico, de la paleontóloga Martha Carolina Aguillón Martínez, es excepcional debido al tamaño microscópico de los dientes del reptil y a los millones de años que logró preservarse, informó el Museo del Desierto (MUDE).

Resaltó que el descubrimiento representa el registro más sureño de este grupo de lagartos para Norte América. El ejemplar al que corresponden los dientes pudo haber tenido un tamaño que oscilaba entre los siete y 70 centímetros de longitud y ser carnívoro. Su cuerpo era aplanado, bien desarrollado y posee una característica única: la presencia de sólo cuatro dedos en el pie, pues el quinto dedo presente en el resto de las especies de Teiida está atrofiado.

Estos fósiles pertenecen al género extinto de lagartos descritos como Peneteious dentro de la familia Teiidae. Debido a la fragilidad y tamaño de este lagarto, sus restos son muy escasos. Sólo se han encontrado mandíbulas y dientes aislados en Montana, Utha, Texas, Estados Unidos, y ahora, gracias a este hallazgo, en Coahuila, México.

«La micropaleontología se encarga del maravilloso mundo de los fósiles diminutos e invisibles, es decir, ahonda en aquello que ante nuestros ojos es difícil distinguir y en esta disciplina encaja nuestro nuevo hallazgo», subrayó Aguillón Martínez.

Refirió que la recuperación de restos fósiles del lagarto Peneteious en Coahuila expande su distribución geográfica en Norte América durante la era Mesozoica. Es también el segundo lagarto fósil encontrado e identificado para Mesozoico de Coahuila, precisó Martha Carolina, de la Coordinación de Paleontología de Secretaría de Educación y el Museo del Desierto.

Narró que al analizar sedimento de una de las 6 localidades con microvertebrados enclavadas en General Cepeda, Coahuila, con la ayuda del microscopio, encontró un fragmento de maxilar con un diente, más un diente aislado que corresponden a la parte posterior de la mandíbula del lagarto.

Son fósiles, apuntó, que pertenecen a la Formación Cerro del Pueblo, del Cretácico Superior en Coahuila, México, de hace 72 millones de años. En la maxila se observa un diente que es «subacrodon», significa que está cementado o pegado al hueso de la mandíbula en lugar de surgir de un hueco como es lo más común.

La base de los dientes es ovalada y la corona del diente cuenta con seis cúspides.

«El par de cúspides centrales es el más alto y grande de todos. Entre las cúspides primarias se forma un borde en forma de V. Esto es poco común porque otros dientes de lagartos no presentan cúspides», explicó.

«Los lagartos que pertenecían al género Peneteious tenían dientes únicos y diferentes al resto, puesto que contaban con múltiples cúspides tal como ocurre en los dientes de mamífero. «Debido a ello se ha creado una controversia entre los especialistas respecto a cuál pudo haber sido la forma de alimentación de éstos lagartos ya extintos», detalló.
Se tiene la hipótesis de que este lagarto era carnívoro, se alimentaba de pequeños vertebrados e insectos y solía ser agresivo. Al estudiar la forma tan particular de los dientes fósiles encontrados en Coahuila, se determinó que están emparentados con los teiidos.

Agencia El Universal