
* El objetivo es garantizar que las personas menores de 18 años en edad escolar provenientes del país vecino del norte se integren de manera inmediata a los planteles escolares sin trámites engorrosos
* El IAIMO gestionaría ante las autoridades educativas los requisitos mínimos necesarios para revalidar estudios
* Agilizar este proceso de reincorporación favorecerá su estabilidad social y familiar, ofreciéndoles mayores oportunidades para desarrollar todo su potencial
Con el propósito de garantizar la educación en las niñas, niños y adolescentes migrantes repatriados de Estados Unidos a Oaxaca, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Javier Casique Zárate presentó a la LXVI Legislatura del Congreso del Estado una iniciativa para que esta población en edad escolar puedan continuar sus estudios de manera inmediata, evitando los trámites engorrosos que pudieran retrasar su incorporación al Sistema Educativo.
En este sentido el promovente plantea adicionar un cuarto párrafo al artículo 13 de la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca, mediante el cual, el Instituto de Atención Integral al Migrante Oaxaqueño (IAIMO) gestionaría ante las autoridades educativas los requisitos mínimos necesarios para que las niñas, niños y adolescentes repatriados tengan la facilidad de revalidar sus estudios y puedan reincorporarse de manera inmediata a algún centro escolar.
“La burocracia excesiva puede generar retrasos y estrés, lo que afecta negativamente su adopción emocional y académica”, agregó el congresista.
En la exposición de motivos explicó que, una vez llegado al poder, el Presidente de EU puso en marcha un programa de deportación dirigido a 12 millones de personas migrantes sin documentos que acrediten su estancia legal en dicho país.
En este sentido, el legislador expuso que, ante la incertidumbre que viven las y los paisanos oaxaqueños debido a este plan migratorio, consideró de suma importancia ser previsores e implementar políticas públicas para que a su regreso al estado “seamos empáticos con estas familias y legislemos para que se sientan incluidos en la tierra que los vio nacer”, declaró.
Por ello consideró que, al agilizar este procedimiento, no solo se garantizará su derecho a la educación, sino también se contribuirá a que tengan una mayor estabilidad social y familiar, ofreciéndoles más oportunidades para desarrollar todo su potencial.
Esta proposición fue turnada por la Mesa Directiva para su revisión y dictamen a la Comisión Permanente de Migración y Asuntos Internacionales.
Sé el primero en comentar