Desglosan acciones de Gobierno de Tabasco en materia ambiental ante diputados

En Tabasco contamos con una base de ordenamiento legal para contrarrestar los efectos del cambio climático y adecuar las actividades primarias a este nuevo contexto, aseguró Silvia Whizar Lugo, secretaria de Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam) al acudir al Congreso Local ante diputados de la LX legislatura para la glosa del Cuarto Informe de labores del gobernador Andrés Granier Melo.

La funcionaria señaló ante los diputados que Tabasco a través del gobernador Andrés Granier Melo, ha estado pugnando ante la federación, con el apoyo de entidades vecinas sobre la urgente necesidad de reforestar las cuencas hidrológicas del Alto Grijalva y así, amortiguar los efectos de fenómenos derivados de la deforestación como las inundaciones.

En cumplimiento a lo establecido en la Constitución local, Whizar Lugo señaló ante 12 legisladores que la dependencia a su cargo –en funciones desde 2008–, trabaja fuerte en los procesos de medición de la calidad del agua y aire, cuyas estadísticas serán útiles en decisiones futuras para enfrentar los fenómenos del cambio climático y calentamiento global.
Tan solo, indicó la funcionaria, para la medición del agua se cuenta con una red de 26 estaciones de monitoreo y 13 para efectos de la calidad del aire que se encuentran estas últimas en calidad de pruebas y próximas a funcionar oficialmente.

De igual manera, informó, se monitorean con 15 estaciones, igual número de lagunas del entorno urbano para monitorear la calidad de estos cuerpos de agua.

Dio a conocer que entre las leyes principales están la de Responsabilidad Civil por Daño y Deterioro al Medio Ambiente y la de Protección Ambiental y la rehabilitación de ecosistemas.

En su explicación a los diputados, entre estos Pascual Bellizia Rosique presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la legislatura, la titular de Sernapam señaló que además de la actividad petrolera que es importante vigilar, existe un entorno natural sobre el territorio tabasqueño de una variada biodiversidad sobre la que hay riesgos permanentes y que es importante proteger.

Destacó, en ese sentido, que la dependencia a su cargo, dentro de las acciones que le competen, vigila las actividades de exploración que la empresa Pemex realiza a través de otras empresas en los municipios de Centla, Centro y Nacajuca.

Durante su comparecencia, Whizar Lugo, acompañada de funcionarios de Sernapam, aseguró además que la agenda estatal del cambio climático está direccionada con un interés de género, pues son las mujeres, reconoció, “las más ocupadas en los problemas de las comunidades con estos efectos”.

Explicó además que día a día, con un interés económico, se va creando a la par una cultura del cuidado del medio ambiente con el reciclaje de plástico, cartón, aluminio, cartón y vidrio principalmente.

Destacó que los municipios están inmersos en esta agenda de protección al medio ambiente al construirse en Macuspana, Centla, Cunduacán y Emiliano Zapata rellenos sanitarios, además del de Centro que funciona desde 2009. “Algunos más están en proceso lo que es un avance importante”, sostuvo.

SERNAPAM AL PENDIENTE DE RECLAMACIONES

En cuanto a la actividad petrolera, Whizar Lugo precisó que en 2010, se recibieron 29 mil solicitudes de reclamaciones contra Petróleos Mexicanos, de las cuales 22 mil tuvieron respuesta, seis mil están en análisis, resultando positivas 50 por ciento a favor de las comunidades.

Destacó a los legisladores que en todo momento, se ha cuidado que en los programas federales tanto de Pemex como de otras dependencias, los beneficiados sean los habitantes de las 920 comunidades con influencia de la actividad petrolera.