
• Dorado, sustentabilidad en Cabo Pulmo
• PCTV, Convención librera, MetLife, Nafinsa, Pemex,
Este jueves y viernes se realizará en Acapulco la 77 Convención Bancaria y hay varios asuntos que dominarán la agenda, además del mensaje que se espera por parte del presidente Enrique Peña Nieto y de las ponencias de personajes como Cass R. Sunstein, Robert Shiller y Martin Wolf.
Dentro de los temas pendientes y que seguramente serán abordados se encuentran algunos relacionados con la impartición de la justicia, el trabajo legislativo y el poder de decisión del Poder Legislativo. A continuación 10 temas que estarán extraoficialmente en las pláticas y en los pasillos.
1.- La decisión de la Suprema Corte de Justicia para que los jueces pueden embargar parte del salario de los trabajadores para garantizar el pago de deudas. Esto desde luego es una buena noticia para los bancos, pero habrá que ver cómo evoluciona el caso, pues el dictamen se presentó hace menos de una semana y seguramente está en estudio por parte de los departamentos jurídicos de la banca.
2.- La implementación del mecanismo mediante el cual las autoridades (léase Hacienda y el SAT) puedan vigilar los pagos en efectivo a tarjetas de crédito, con el fin de evitar la supuesta evasión fiscal. Aquí habrá que ver si los bancos van a actuar como supervisores fiscales. Si de por sí buena parte de la sociedad aún no se bancariza, quizá ahora menos con una medida de este tipo. Parece ser que habrá más amparos.
3.- El tema de la inclusión financiera es una de las asignaturas pendientes de la Asociación de Bancos de México, pues a pesar de que han dado grandes avances todavía, por ejemplo, sólo 22 por ciento de las mujeres mexicanas y el uno de por ciento de los menores de edad tienen una cuenta en alguna institución financiera.
4.- El tema de la imagen de los bancos es también recurrente en las convenciones bancarias, pues una buena parte de la sociedad los considera sus enemigos. El aumento de las utilidades durante el año pasado (más de 22 por ciento en promedio) contribuye a ver a los bancos como entidades voraces.
5.- El tema del crédito al campo en esta ocasión será de especial relevancia por el aumento en las tasas de interés que decretó el Fira (fideicomiso del Banco de México para la agricultura) y que seguramente encarecerá el financiamiento al sector primario de la economía
6.-La Implementación de la reforma financiera. Durante los tres años más recientes la reforma financiera ocupó una buena parte de la agenda. Una vez aprobada, ahora su implementación y los detalles de las leyes modificadas y por modificar también estarán en la mesa de debate
7.- La responsabilidad social es la cara bonita de la actividad bancaria y, desde luego, cada institución financiera cuenta con sus propias acciones. Sin embargo, el informe de la Fundación Quiera, e la propia Asociación de Bancos seguramente tendrá interés por los niños apoyados en situación de calle y las becas que se ofrecen a través de la ABM.
9.-El tema de la cartera vencida, aunque oficialmente no representa una preocupación para la banca, sí es importante para sociedad pues millones de mexicanos están atrasados en sus pagos y la morosidad sigue en aumento.
9.-El caso de Oceanografía, adquiere una relevancia especial, pues el presidente de la Asociación, Javier Arrigunaga, es de Banamex –Citigroup, la institución que destapó el escándalo.
10.- Sin embargo, quizá el tema más candente es el de la macroeconomía, pues si bien todos los indicadores son positivos, el mercado interno sigue sin levantarse y millones de mexicanos no pueden tener acceso a los bancos. Incluso muchas empresas resienten una crisis que requiere del apoyo bancario. Quizá en este sentido es la pregunta más importante ¿Cómo la banca puede ayudar al país a salir de la crisis?
Además habrá muchos otros temas, como la economía mundial. Por eso, como dice el filósofo del metro: Todo lo que de aquí para allá es subida, de allá para acá es bajada.
Nuevo proyecto en BCS
Este mes se presentará que están plasmados a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental para el proyecto Cabo Dorado, en Baja California Sur, concretamente en las cercanías de la zona del Parque Nacional de Cabo Pulmo, con una inversión de tres mil 600 millones de dólares.
A diferencia de proyectos anteriores, en éste denominado Cabo Dorado y desarrollado por La Rivera Desarrollos BCS, en coinversión con las empresas Glorious Earth Group y Beijing Sansong International Trade Group, de Estados Unidos y China, respectivamente, se ha tomado en cuenta la sustentabilidad como principio rector.
Todas sus obras se realizarían en tierra, respetando los límites de la zona federal marítimo terrestre, además de que no considera la construcción de una marina ni de plantas desalinizadoras, con lo cual no existe amenaza de que haya interacción entre el desarrollo y el mar. Tampoco habrá descargas de aguas residuales, ya reutilizará con tecnología de punta.
En el proyecto participará la empresa china State Construction Engineering Corporation, líder global en infraestructura y construcción que tiene entre sus proyectos el desarrollo de energías alternativas y sustentables.
Ya se han realizado negociaciones con Comisión Nacional del Agua para que el uso del agua concesionada a Cabo Dorado no ponga en peligro el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el acceso de otros usuarios al agua, ni el presente ni en el futuro.
La densidad en la totalidad del predio será al menos 30 por ciento inferior a lo que se tenía considerado en el proyecto anterior, además de que cumple con estándares superiores a los desarrollos que son considerados como sustentables en varios puntos del país.
Cabo Dorado se administrará por medio de un régimen de Un punto interesante es que 67.7 por ciento del predio se mantendrá como reserva natural y en términos generales se han cumplido todas las normas ecológicas.
En lo económico se prevé una inversión de tres mil 600 millones de dólares, la generación de 18 mil empleos y una derrama económica potencial anualizada de alrededor de 900 millones de dólares, además de que se crearán instituciones como un Centro de Interpretación e Investigación en Ciencia y Tecnología del Mar de Cortes y Desierto de Baja California Sur; un Centro de Intercambio Cultural; un Centro Educacional y Campus Estudiantil; un Centro de Promoción del Comercio y la Inversión; un Centro Deportivo de Alto Rendimiento y Bienestar, nueve hoteles de clase mundial y viviendas para visitantes temporales y residentes. Ojalá, ahora sí, la Semarnat vele por la economía además de por la ecología.
Tianguis
Algo raro sucedió este martes porque los canales de PCTV dejaron de transmitirse por las filiales. Se trata de TVC, Platino, Pánico, Cine Mexicano, ARTVC y TVC Deportes que saldrán de Cablevisión, Cablemás Telecomunicaciones, Cable y Comunicación de Campeche y Televisión Internacional. El asunto es interesante porque PCTV fue una iniciativa de la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión por Cable (Canitec), presidida por Alejandro Puente. Durante mucho tiempo Puente y Azcárraga caminaron de la mano. ¿Hay rompimiento?… El Congreso de Libreros Mexicanos se realizó en Veracruz y ahí, representantes nacionales e internacionales, se dijeron listos para impulsar la lectura digital, pero sin menoscabo del libro en papel. En la reunión se discutieron estrategias que permitirán la inclusión del libro en la cultura digital que está presente hoy en día. En los trabajos fueron homenajeados la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, en el 50 aniversario de su fundación; el Patronato Pro-Universidad Veracruzana, José Achar Betech de Librerías Gandhi y Carlos Noriega Milera, fundador de Editorial Limusa México… MetLife se adjudicó un contrato para otorgar seguro de vida para un millón de servidores públicos. En el proceso de licitación pública llevado a cabo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la aseguradora fue elegida como la mejor oferta, con base en su cobertura, servicio y capacidad de respuesta. La póliza comenzó a operar a partir de abril de 2014 y tendrá vigencia hasta marzo de 2017. Carmina Abad, directora general de MetLife México, dijo sentirse orgullosa de que la administración federal “haya depositado su confianza en nosotros para administrar la póliza de vida de los servidores públicos”… Nacional Financiera y el Gobierno de Guanajuato acordaron dos convenios, por medio de los cuales se canalizarán financiamientos y apoyos por alrededor de 700 millones de pesos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) del estado, proveedoras de la industria automotriz y del ramo cuero-calzado. Ante el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor, Enrique Jacob, el director general adjunto de Promoción Regional y Relaciones Institucionales de Nafinsa, José Elías Sahab, explicó que estos convenios buscan apoyar a las empresas mexicanas en su crecimiento y desarrollo, para que puedan convertirse en proveedoras de las grandes inversiones… Interesante lo que está sucediendo en Petróleos Mexicanos, pues este martes puso en marcha obras de modernización para incrementar la capacidad de transportación de gasolinas y gas desde el Golfo de México hacia el Pacífico, lo que significa ventajas competitivas por los menores costos de transportación y de producción de los petrolíferos elaborados en la refinería de Minatitlán. El subdirector de Distribución de Pemex Refinación, Francisco Fernández Lagos, explicó que la rehabilitación del gasoducto de 12 pulgadas, de Jaltipan, Veracruz, a la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, representa una inversión de dos mil millones de pesos. El mismo Fernández Lagos inauguró la estación de rebombeo Donají, Oaxaca, que significó una inversión de 21 millones de dólares. El lunes, mientras tanto, iniciaron operaciones dos nuevos buque tanques con doble casco que distribuirán combustibles en las costas del Golfo de México y del Pacífico. Con estos dos buques y otras cuatro embarcaciones similares puestas en operación el año pasado, Pemex Refinación dio un paso más para la modernización de la flota.
filosofodelmetro@hotmail.com