
• Al Fira, alguien que conoce al camp: J.C. Cortés
• Concamin, Arrigunaga, Robles, Di Constanzo, Vilatela, Aguirre
Roberto Fuentes Vivar
Acapulco.- Finalmente este jueves se inauguró la 77 Convención Bancaria, con una coincidencia generalizada entre autoridades y banqueros: urge crecimiento económico, para que exista un avance sostenido en el crédito.
Desde en la mañana, en una conferencia de prensa con el comité directivo en pleno de la Asociación de Bancos de México, una lluvia de datos inundó el ambiente, pero también quedaron claros los elementos para que pueda fluir más el crédito:
1.-Lo primero que se necesita es disponibilidad y en este sentido la banca cuenta los suficientes recursos para hacer frente a las necesidades. 2.-Crecimiento económico, que es lo que ha faltado a México en años recientes. 3.-Un estado de derecho, que según la ABM cada día es más adecuado gracias a las reformas estructurales.
Un dato interesante que presentó la Asociación de Bancos de México es que en 10 años (de 2003 a 2013) el crecimiento económico del país fue de 29 por ciento, mientras que el avance del crédito llegó a 210 por ciento, lo que quiere decir que el financiamiento se incrementó casi 10 veces más que el producto interno bruto.
Desde el tema principal de esta 77 Convención Bancaria, “La banca impulsa la transformación de México”, la polémica se ha centrado en la forma en que los bancos pueden apoyar al desarrollo económico.
Incluso durante la ceremonia de inauguración el secretariod e Hacienda, Luis Videgaray y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, reiteraron la importancia que tiene el crédito para alcanzar el crecimiento y para mantener la estabilidad macroeconómica.
En este sentido, la Asociación de Bancos de México, en diversas intervenciones durante este jueves, afirmó que un exceso de controles para la banca en la regulación secundaria en materia financiera inhibiría la expansión del crédito.
Tanto el presidente de la Asociación, Javier Arrigunaga, como el vicepresidente, señalaron que lo que actualmente necesita el país es justamente un crecimiento en el financiamiento y explicaron que la reforma financiera va encaminada a impulsar el crédito a través de la competencia y fortalecimiento del Estado de derecho, más no mediante un tope de precios.
Por eso pusieron especial énfasis en que las discusiones de la reglamentación secundaria se tenga una política de apertura. En términos generales, la banca dice tener dinero para prestar y contar con un estado de derecho que cada vez es más adecuado. Pero ahora lo que falta es crecimiento económico. Como dice el filósofo del metro: el huevo y la gallina nacieron a huevo.
Un trompo a la uña
Una de las noticias más interesantes que se han dado en el marco esta convención bancaria es que la designación presidencial de Juan Carlos Cortés García como director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Finrural), fue recibida con agrado por todos los participantes.
De hecho, se considera que Juan Carlos Cortés es la persona idónea para ocupar ese cargo en estos momentos en los cuales el financiamiento al campo podría sufrir un revés tras de que el Fideicomiso del Banco de México para la Agricultura (Fira) decidió aumentar las tasas de interés a los intermediarios financieros.
Juan Carlos Cortés es ampliamente reconocido en el sector privado pues fue presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), del 2008 al 2012 y en este tiempo alcanzó una interlocuión interesante, pues por primera vez un organismo empresarial logró cohesionar a todo el sector, por lo que organismos sociales lo consideraron como un líder nato.
Cortés es también fundador, en 1995, de la primera aseguradora privada especializada en seguro agropecuario en América Latina Protección Agropecuaria, Compañía de Seguros (Proagro), que actualmente se encuentra posicionada como la principal aseguradora para el sector del campo en Latinoamérica, con operaciones en México, Centroamérica y Brasil.
Ahora al frente de Finrural seguramente realizará un buen papel, pues se trata de alguien que conoce al campo y que el campo es su campo.
Tianguis
El presidente de la Concamin, el mexiquense, Francisco Funtanet estaba feliz ayer, pues le tocó firmar un acuerdo con la asociación de bancos para promover el crédito y apoyar a las pequeñas y medianas industrias y en general a todo un sector que tiene muchos años de estar en bajada… Interesante cómo Luis Robles Miaja de BBVA, sigue llevando buena parte de la carga política de la Asociación de Bancos de México, pues ayer fue quien salió al frente cuando se les preguntó la opinión oficial de la ABM sobre el fallo de la Suprema Corte de Justicia mediante el cual los acreedores pueden embargar el salario de los trabajadores. En general, desestimó la medida y no respondió más que lo lógico: es una de las tantas medidas del estado de derecho… Por cierto que el presidente de la Asociación de Bancos de México, Javier Arrigunaga sí tuvo que hacer frente a las preguntas de los periodistas acerca del caso Oceanografía y Banamex. Lo único que dijo en claro es que el consumidor no debe cargar con el pato de ese caso y que existen las suficientes fortalezas institucionales para evitarlo… Pues el presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Mario Di Constanzo, dejó plantados a los banqueros tenían lista la firma de un convenio específico entre la ABM y la Condusef. Algo raro sucedió y parece que de último momento cambiaron las señales…. Nuevamente el gobernador Ángel Aguirre Rivero dio de qué hablar, pues mientras estaba en la inauguración de la convención bancaria circulaba en internet un video en el cual los policías de Acapulco… El que estaba como niño con juguete nuevo fue Enrique Vilatela, exdirector general de Bancomext, quien ahora dirige el nuevo banco Investa.
filosofodelmetro@hotmail.com