Diario Ejecutivo – Belisario: medalla totalmente Palacio

• Banamex y Newman rompen los mitos
• GirlsDay, CNBV, reconocimientos, Findes, BCS

El hecho de que se otorgue la Medalla Belisario Domínguez, otorgada por el Senado de la República y uno de los máximos galardones del Estado Mexicano, al empresario mexicano Alberto Bailleres es, desde luego motivo de debate por múltiples hechos.

1.- Es la primera ocasión en la que se entrega esta presea a un empresario puro. El más cercano a ser un hombre de negocios fue Gilberto Borja Navarrete, a quien se le otorgó en 2005. La diferencia es que en el momento del homenaje, Borja también había sido funcionario público y constructor de grandes obras de ingeniería de talla mundial.

2.-Es también la primera ocasión en que no se otorga por unanimidad, pues la votación fue de 68 en favor y 13 en contra y fue promovida y votada principalmente por los partidos PRI, PAN y PVEM.

3.- Nadie desacredita la personalidad de Bailleres. Sin embargo, aún entre los empresarios, hay quienes piensan que hay otros hombres de negocios que podrían merecer con más peso filantrópico, social y empresarial esta presea.

4.-Dentro de quienes votaron en contra, varios cuestionaron que no tenía el perfil adecuado por ser uno de los cuatro hombres más ricos de México y propietario de empresas como Peñoles y El Palacio de Hierro, en donde no siempre se respetan los derechos laborales.

5.-Quienes lo apoyaron señalaron principalmente que a través de sus empresas ha creado 52 mil empleos de calidad, además de ser un filántropo y un promotor de la educación.

6.- ¿Qué pasó el sábado 20 de septiembre de 2009, cuando efectivos de la Secretaría de Marina realizaron un operativo contra el crimen organizado (por primera vez en la ciudad de México), precisamente en la sede del Grupo Bal, que se localiza en la calle Moliere número 222, en Polanco por el decomiso de 14 millones de dólares en efectivo en la aduana de Manzanillo, Colima y 11.2 millones de dólares más que fueron incautados por autoridades de Colombia en un embarque procedente de México? ¿Fue nada más un “nos equivocamos, usted perdone señor Bailleres”?

7.-En esas oficinas, en donde seguramente estará en un futuro la presea Belisario Domínguez, el empresario acaba de inaugurar su nuevo concepto que sobrepasa al de “Totalmente Palacio” y se describe como “El Palacio de los Palacios”.

8.- ¿Estarán de acuerdo con la medalla los ex empleados de la minera Fresnillo de Caborca, Sonora, que acusaron a la empresa Fresnillo, de Bailleres, de acoso y amenazas por parte de esa compañía? Por cierto en ese lugar, algunos ejidatarios sonorenses culpan a la mina cobre La Parreña de arrojar desechos tóxicos en el arroyo Milpillas en el municipio de Santa Cruz, ubicado a unos 15 kilómetros de la frontera entre México y Arizona.

9.-Alberto Bailleres es uno de los empresarios más discretos de México, mantiene poca o nula relación con los medios de comunicación. Sin embargo, en el medio empresarial cuenta con un fuerte prestigio, aunque sus empresas no son tan reconocidas como otras de la competencia, ni siquiera en materia de altruismo.

10.- En el ámbito educativo es conocido por ser el dueño del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) una institución de excelencia en la enseñanza de la economía actual.

Ayer un taxista me preguntó “¿Qué ha hecho ese señor Bailleres para ser tan reconocido?”, le expliqué que era el dueño de Palacio de Hierro, también de empresas financieras como GNP y que es reconocido como el principal productor de plata del mundo. “Ahh –me dijo- ha hecho dinero”. Pues si le dije, “ha hecho dinero”.

El doctor Belisario Domínguez, antes de ser perseguido políticamente hasta ser asesinado fue un defensor de los derechos humanos y como profesionistas, daba consultas gratuitas a la población que lo necesitaba. Como dice el filósofo del metro: la medalla ya está, pero queda el debate.

Ahora resulta que los jóvenes sí leen

Interesante el trabajo que presentaron Bruno Newman, presidente de IBBY México, y Andrés Albo, director de Compromiso Social Banamex, sobre la lectura entre los jóvenes, denominado “Primera encuesta sobre consumo de medios digitales y lectura entre jóvenes mexicanos”.

Textualmente se indica que los datos obtenidos “ponen de manifiesto que, medir la lectura por el número de libros comprados no está reportando información fidedigna en relación al comportamiento lector entre la población joven”.

De acuerdo con Newmann (ex propietario de la agencia de comunicación Zimat) lo importante no es la cantidad de lo que se lee o el tiempo dedicado a ello, sino la calidad de lo que se lee y las decisiones que se toman a partir de ello; qué experiencias y conocimientos van enriqueciendo su vida personal y su papel como ciudadanos participativos y críticos.

Según el trabajo, los jóvenes leen por diversas razones entre las que “hacerlo por gusto” ocupa un lugar alto en la medición. “Ello nos sugiere que es necesario replantear el discurso para acercar a los jóvenes a la lectura, puesto que entre ellos el lector es: aquel que es un erudito y sólo lee la literatura considerada “culta”.

La encuesta señala que 80 por ciento se asume como lector por gusto y no por obligación y que tres de cada 10 usa internet para leer libros La investigación fue aplicada a más de dos mil jóvenes de entre 12 y 29 años, con ocupaciones diversas y a 2 mil 102 universitarios, estudiantes de licenciatura y posgrado de instituciones de educación superior públicas y privadas de 12 ciudades del país.

Según los resultados, los jóvenes mexicanos pasan 30% de su tiempo interactuando con recursos digitales para consultar medios, escribir, socializar y escuchar música. Casi el 90 por ciento se declaró usuario de la web.

Una de las conclusiones es que se están modificando los hábitos de consumo de información y lectura entre los jóvenes, que cada vez están más acostumbrados a estos contenidos breves, y una de las hipótesis podría ser debido a su formato pequeño.

Otros resultados interesantes son que 42 por ciento dijo que usa los medios digitales para informarse de las noticias, mientras que entre los universitarios 90% usa internet para actividades de la escuela, 69% acostumbra investigar temas de su interés personal, 60% consume información noticiosa y cuatro de cada 10 acostumbra leer libros en línea.

Sin embargo, en el tema de la lectura digital de libros, la encuesta señala que cinco de cada 10 jóvenes prefieren leer literatura en formato impreso y que principalmente consumen libros gratuitos. Sin embargo, gastan en promedio, 512 pesos al año en libros.

Tianguis

Hablando de tecnologías de la información, 50 niñas de la ciudad de Cancún fueron elegidas para recibir becas de Cisco Networking Academy como parte de los esfuerzos de esta empresa para fomentar la participación de mujeres jóvenes con las tecnologías de información y comunicación y promover oportunidades para las mujeres en este importante y rápidamente desarrollado campo. Estas becas fueron entregadas como parte del Girls Power Tech Acceleration Program una iniciativa de tutoría de Cisco para apoyar el Día de las Niñas de las Naciones Unidas y que por primera vez se lleva a cabo en México este año. Rogelio Velasco, vicepresidente y director general de Cisco México dijo: “nos sentimos honrados que la Oficina de la Presidencia de México sea nuestro socio estratégico para esta iniciativa”… La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, informó que las casas de bolsa registraron un saldo en cuentas de orden de ocho billones 788.5 miles de millones de pesos, 3.5% menos que en septiembre de 2014. Dio a conocer que al cierre de septiembre de 2015, el sector de casas de bolsa estuvo integrado por 35 entidades en operación y que el número de cuentas de inversión fue 220,583, lo que significó un incremento de ocho mil 093 cuentas o 3.8 por ciento, respecto al cierre de septiembre del año anterior. Reportó también que el saldo del rubro “Clientes cuentas corrientes” tuvo una disminución anual de 31.1 por ciento… La noche del miércoles se realizó la entrega de reconocimientos por parte de Superbrands a las principales marcas mexicanas. La empresa de lácteos Lala es la única marca de lácteos que por el momento ha sido reconocida con esta distinción. Tras evaluar más de mil 500 marcas el Consejo de marcas de Superbrands, conformado Andrzej Rattinger, director general de Grupo de Comunicación Katedra, Ronald Dickins, presidente de Dickins & Asociados, y Ana María Olabuenaga, entre otros, seleccionó a Lala como una de las marcas que formarán parte de la octava edición de Superbrand. Otras de las marcas presentes son Tequila Herradura, Telcel, Peñafiel, entre otras. Ahí se dijo que Lala apuesta por la innovación constante en sus productos, para atender las necesidades de sus consumidores…. En su Junta Anual de Proveedores, Grupo Bimbo fueron reconocidos “Danisco Mexicana” para Bimbo México, S.A., “McCormick Pesa” para Barcel, S.A., “Avícola Triple A” para Organización Latin Centro, “Rothbury Farms, Custom Blends” para Bimbo Bakeries Estados Unidos, y “Port Royal Mills” para Canada Bread. Esta junta reúne a sus socios nacionales e internacionales, para compartir mejores prácticas, iniciativas, así como analizar puntos estratégicos de cara a los retos del próximo año, con el objetivo de impulsar su desarrollo. La ceremonia encabezada por Daniel Servitje, presidente del Consejo y director general de Grupo Bimbo… Grupo Financiero Banorte fue reconocido como líder en materia de sustentabilidad al ser la primera empresa en América Latina en ser distinguida en el Carbon Performance Leadership Index, por parte de la organización internacional Carbon Disclosure Project destaca las políticas de Banorte para aminorar el impacto ambiental. Mayra Hernández, directora ejecutiva de Responsabilidad Social de Grupo Financiero Banorte, dijo que “al fomentar el desarrollo económico, promovemos el bienestar social y contribuimos al cuidado del medio ambiente”… Con relación al problema entre taxistas y empresas transnacionales de servicio de autos con chofer, Taxistas Organizados de la Ciudad de México (TOCDMX) denunció las contradicciones mediante las cuales el Secretario de Movilidad, Héctor Serrano, pretende solapar, proteger y permitir la operación ilegal de empresas trasnacionales como Uber y Cabify, quienes no solo infringen la ley sino además no respetan el acuerdo que recientemente el Gobierno Capitalino les confeccionara para disfrazar su ilegalidad…. Juan Carlos Cortés, director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Findes) se trasladó a la zona afectada por el huracán Patricia para ofrecer a los productores de Colima, Jalisco y Michoacán dos acciones inmediatas: la primera, alternativas para hacer frente a sus compromisos crediticios y, la segunda, que cuenten con créditos nuevos para reactivar su actividad, y mayores plazos para los pagos correspondientes. Ambos se inscriben en el Programa Especial de Apoyo FINAyuda para casos de contingencia… Por cierto que en Baja California Sur el gobernador Carlos Mendoza y el presidente Enrique Peña Nieto inauguraron un complejo turístico que tiene una sección es hotel y otra de hospital. Además abrieron una autopista que viene a unir San José del Cabo y Cabo San Lucas.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx