Diario Ejecutivo – Campo: la reforma que no va

Petróleo, claridad para 2015

Findes, AMFE, CEESP, Televisa, Juegos

Van a ser muchos los anuncios que el presidente Enrique Peña Nieto va a hacer en las próximas horas como parte del segundo informe de gobierno, pero ninguno será espectacular. La estrella del espectáculo serán sin duda las reformas ya aprobadas y promulgadas.

Quizá se anuncien, ahora sí (desde el principio de sexenio se esperaba que el gabinete fuera de transición para fortalecerse a partir del segundo año) cambios en el gabinete luego de que prácticamente esta semana se inicia los preparativos para el proceso electoral de 2015.

Ha sido muy sonado el caso del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien aspira a la gubernatura de Nuevo León y quien supuestamente saldrá esta semana para buscar la candidatura.

Desde luego, su salida también tendrá que ver con dos cuestiones negativas: la caída de la inversión extranjera nueva en el segundo trimestre de este año y la guerra del azúcar iniciada por Estados Unidos.

En este último caso, vale la pena recordar que hace 10 años, cuando Guajardo era diputado priista y el secretario de economía era el panista Luis Ernesto Derbez, el legislador e Nuevo León hizo críticas fuertes al funcionario público por no defender los intereses de los empresarios azucareros mexicanos.

Hoy exactamente las mismas palabras podrían volverse en su contra. Por eso, y por sus intereses personales, podría ser objeto de un cambio en el gabinete.

Una secretaria que desde el inicio de la presente administración ha tenido un pie afuera del gabinete es Rosario Robles. Desde que fue nombrada secretaria de Desarrollo Social, buena parte de los analistas políticos consideraron que era una especie de nombramiento temporal con el objetivo de Enrique Peña Nieto de ganar algunas simpatías en la izquierda mexicana.

Sin embargo hoy su posición es insostenible: hace unos días la juez Edith Alarcón (la misma de Mexicana de Aviación) dictaminó: “Emplácese de remate o defensa a los accionados para que dentro de un plazo total de ochenta y cuatro (84) días, comparezcan ante este Tribunal y opongan las excepciones y defensas legítimas de ley, si las tuvieran, bajo apercibimiento de llevar adelante la ejecución en su contra”.

Este emplazamiento fue hecho por la juez, luego de que os abogados del empresario Carlos Ahumada presentaron el viernes 15 de agosto una demanda para que reclamen al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y a la ex presidenta de ese partido, Rosario Robles Berlanga, el pago de 520 millones de pesos o, en su caso, proceda la autoridad a embargar las cuentas bancarias de los demandados.

Pero quizá el caso más interesante es el del secretario de Agricultura (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, quien supuestamente dejaría el cargo para buscar un cargo como legislador y tener a partir del año entrante un encargo partidista de alta jerarquía.

El asunto, dentro de la urdimbre política, es que la reforma al campo, para la que la Sagarpa realizó diversas consultas ya dejó de ser una prioridad para el gobierno de Enrique Peña Nieto y, por lo tanto, no va, al menos de momento.

Esta reforma que era esperada por muchos productores, se quedará en el tintero, por lo que quienes la anhelaban pueden esperar sentados. Seguramente en vez de reforma legislativa será agendada como un pacto o un acuerdo en el que no se necesiten modificar las leyes.

El hecho concreto es que la reforma al campo era incompatible con la reforma energética. Por lo tanto, ya no habrá reformas legales, sino acciones administrativas para echar a andar el campo mexicano. Como dice el filósofo del metro: las reformas terminan donde se acaba el pavimento.

Pemex sí va a crecer en 2015

En un ejercicio de transparencia, el director general de Pemex Exploración y Producción, Gustavo Hernández García, dio a conocer los proyectos para el próximo año, los cuales han sido entregados a la secretaría de Hacienda de Luis Videgaray, para que sean incluidos en el paquete económico del próximo año.

Destacan varias cosas: una que después de varios años de declinar la plataforma de producción, para el año entrante se prevé un aumento a 2.4 millones de barriles diarios, con un aumento de 50 mil barriles con respecto a este año.

Para alcanzar esta meta se solicitará un presupuesto de 299 mil millones de pesos para Pemex Exploración y Producción (PEP), principal organismo de la Empresa Productiva de Estado, según las propuestas aprobadas por el consejo de administración de Pemex para integrar el anteproyecto de presupuesto del próximo año.

Otro aspecto que destaca es que se propone un precio por barril de crudo de 82 dólares. Cabe señalar que este dato es importante porque de él depende buena parte de las proyecciones presupuestales que hagan para 205.

En términos generales, se propone un presupuesto para Pemex Exploración y Producción de 299 mil millones de pesos, según los datos que ya fueron aprobados por el Consejo de Administración.

Un dato más que llama la atención es que por primera vez existe ya un presupuesto para asignar recursos a aguas profundas y lutitas, con lo que se diversifica la posición de Pemex ante sus posibles competidores en el futuro.

Es interesante también que, en la diversificación, el peso del crudo superligero (el de mayor calidad y llamado Olmeca) es cada vez más alto, pues se prevé una producción de 800 mil barriles diarios, lo que fortalece la posición de la mezcla mexicana.

En cuanto a los contratos de exploración y extracción existentes, se prevé que en 2015 se realicen 11 asociaciones sobre los temas de campos maduros, aceite extra-pesado, gas no asociado en aguas profundas y aceite en aguas profundas.

En total existen 22 contratos para los cuales ya existe una mesa de trabajo especial, pues vencen el primero de enero de 2015 y se requiere renegociar el contenido, para migrar a una nueva situación acorde con la Reforma Energética.

Pero fuera de todos los datos, quizá lo más interesante es el ejercicio de transparencia.

Tianguis

Regresando al tema del campo, es interesante que buena parte de la transformación de Financiera Rural en la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Findes), se logró gracias a la experiencia de su director, Juan Carlos Cortés. Hay dos puntos que son importantes de por qué se logró este cambio. Uno de ellos es que casi nadie sabe que la cartera vencida de los productores agropecuarios (incluyendo a la banca comercial) es la más baja de todos los segmentos y se encuentra en 3.5 por ciento, mientras que en algunos sectores se ubica arriba de siete por ciento. Esto quiere decir, en términos generales que los hombres del campo son los mejores pagadores. Otro asunto es que buena parte de los 10 mil millones de pesos con los que comenzará a operar la financiera fueron fondeados con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo con una tasa de 3.05 por ciento. Gracias a estos dos aspectos es que se ha logrado ofrecer crédito para el sector primario de la economía con una tasa de interés de 9% al año…. Siguiendo con el tema de esta financiera, el cambio “fue una buena decisión del Gobierno Federal para detonar el crédito responsable y en mejores condiciones para los productores del campo”, según el vicepresidente del Sector Agropecuario de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE), Enrique Bojórquez Valenzuela. Consideró también como un gran acierto el que se reduzcan las tasas de interés de los financiamientos que otorga ese fondo de fomento. “Las entidades especializadas en el financiamiento al campo, dijo, nos congratulamos porque las tasas de interés de los créditos agropecuarios se reduzcan a un dígito y estamos totalmente de acuerdo con la nueva política de garantías que se aplicará para obtener los financiamientos para el campo, como lo anunció recientemente el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto», dijo… Al Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) no le bastan las reformas que este lunes serán protagonistas del segundo informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. En su análisis semanal da a conocer los resultados de una encuesta realizada por el propio centro en la que se entrevistaron a 12,500 empresarios de 50 municipios de todo el país. El proceso permitió obtener una amplia información sobre el tema de regulación municipal. “Es claro que en materia regulatoria aún falta mucho que hacer, por lo que es fundamental que las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajen conjuntamente para lograr la compatibilidad de las regulaciones federales, estatales y municipales. Marcos regulatorios inadecuados o débiles permiten abusos, corrupción y desalientan la confianza de inversionistas y consumidores”, dice el CEESP… Dentro de las noticias interesantes de la semana pasada, destaca que el viernes se negó un amparo a Televisa en contra de la decisión del Instituto Federal de Telecomunicaciones que declara a ese grupo como agente preponderante. El Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones resolvió que el juicio de amparo 22/2014, no procede, pues Televisa es agente económico preponderante en el sector de radiodifusión y por lo tanto debe procederse a la imposición de las medidas necesarias para evitar que se afecte la competencia y la libre concurrencia. Claro que la Ley de Telecomunicaciones, dice otra cosa… Parece ser que ahora sí va en serio, con un diputado perredista al frente de la presidencia de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, la discusión de la Ley de Juegos y Sorteos. En esta misma semana podría comenzarse a analizar el caso. Ojalá los diputados tomen en cuenta que se trata de una industria que genera impuestos y empleos y la traten como tal y no nada más como una actividad que supuestamente afecta a la sociedad.

filosofodelmetro@hotmail.com