Diario Ejecutivo – Carmen y el cáncer del antitabaquismo

Nuevamente Hacienda contra Banxico
Bancos, Esukadi, BBVA, Scotiabank, Netmedia

El antitabaquismo también es un cáncer que ha destruido una industria que en México llegó a valer más de cinco mil millones de dólares, que ocasionó que muchas comunidades se convirtieran en pueblos fantasmas y que ahora amenaza con matar al arte.

El episodio más reciente del antitabaquismo se registró en Australia, en donde fue censurada la ópera Carmen, porque su protagonista tiene que ver con la industria del tabaco. ¿Cómo no había de fumar si se trata de una tabacalera? ¿Qué sentirían Alexander Pushkin, Próspero Merimeé, y George Bizet de que su obra fue prohibida en este siglo XXI por los antitabaquistas?

El asunto es el siguiente: la compañía de ópera australiana West Australian Opera, tuvo que cancelar la presentación este año de la ópera Carmen porque aparecen personajes fumando. Resulta que la empresa promotora de ópera (paraestatal) recibe subsidio de otra empresa paraestatal, Healthway, que financia programas contra el tabaco.

El patrocinio de esta empresa paraestatal a la promotora de ópera es por casi cinco millones de pesos y dura dos años. Por lo tanto, ante la posibilidad de perder el financiamiento, la producción de Carmen tuvo que ser cancelada.

El asunto llegó a tal grado que el primer ministro australiano, Tony Abbott, tuvo que salir a la palestra para decir que no se trataba de una censura, sino de una “política demente”. El hecho es que prohibieron Carmen porque sus personajes están ligados al tabaquismo.

Hay que recordar que “Carmen”, la personaje de la ópera de Bizet es una empleada tabacalera y buena parte de la trama tiene su origen precisamente en una fábrica de tabaco. Incluso, el coro de las tabacaleras casi todo mundo lo ha tarareado alguna vez. ¿A poco no ha repetido alguna vez ese tarantantán, tarantanán, tarantantarárantantán?

“Es una exageración si además andamos husmeando a ver a quién ofende o buscando difundir algún mensaje políticamente correcto, entonces se tendría que prohibir casi cualquier ópera”, expresó el ministro Abbott a una radiodifusora de Melbourne.

La directora de la compañía de ópera declaró en una entrevista que la empresa no presentará “ninguna actividad que pueda ser considerada como una promoción de comportamiento malsano”. Más tarde, la publicista de West Australian Opera informó que “Carmen” subirá al escenario en 2017, cuando haya terminado el convenio de patrocinio con Healthway. A su vez, la gerente general de la Opera, Carolyn Chard, dijo que la decisión de no realizar Carmen para los próximos dos años fue hecha en última instancia, para evitar cualquier conflicto con Healthway.

La ópera Carmen fue hecha por Bizet con textos de Próspero Merimee y de Alexander Pushkin y su censura deja muchas preguntas ¿Puede, en nombre del antitabaquismo censurarse una obra de arte? ¿Hasta dónde puede llegar la censura? ¿Los patrocinadores son los señores todopoderosos que pueden prohibir hasta obras de hace más de un siglo?

Eso es en Australia, en México, el antitabaquismo ha sido un cáncer que ha destruido, desde su urdimbre lo siguiente:

-Una industria que valía cinco mil millones de dólares y hoy no vale nada.

-Una actividad que dejaba trabajo a más de 350 mil familias y hoy solo son siete mil campesinos los que se dedican a ella.

-Un orgullo mexicano (el tabaco es oriundo de México, aunque lo quieran negar las autoridades) que ayudó a combatir más de 50 enfermedades hace algunos siglos.

-De 743 fábricas de cigarros nacionales, ya no queda casi ninguna.

-En la zona tabacalera (Nayarit) es en donde existen más creyentes en religiones nativistas.

-Hay infinidad de pueblos fantasmas que en su momento plantaron tabaco y hoy están en la miseria como Ayoquezco de Aldama, en Oaxaca.

-México era uno de los principales productores de tabaco del mundo. Hoy no contribuye ni con el 1 por ciento de la producción mundial.

-México se ha convertido en un país maquilador, pues hasta el tabaco que procesan las grandes fábricas instaladas en el país viene de Canadá.

-Actualmente importamos casi 50 millones de dólares más de tabaco del que exportamos.

Pues sí, Carmen, fue censurada y en México en antitabaquismo acabó con una industria que pudo haber sido orgullosamente mexicana. Como dice el filósofo del metro, parafraseando a Atahualpa Yupanqui y a Vicente Fox: pobrecito mi cigarro ¿Y a yo por qué?

Sigue la mata dando

Nuevamente las diferencias entre el Banco de México y la Secretaría de Hacienda son de fondo y forma. El Banco Central, al dar a conocer la decisión de mantener sin cambio en tres por ciento anual su tasa de interés de referencia, dijo que la inseguridad y los recientes acontecimientos sociales en el país afecten las expectativas de crecimiento.

Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda, de Luis Videgaray, señaló que a pesar de la inseguridad se mantiene la meta de crecimiento económico para este año de 2.7 por ciento, aunque reconoce que consenso de mercado ahora muestra que el panorama global es más complicado en este trimestre que hace seis meses.

Ernesto Revilla, jefe de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda, señaló que el gobierno de la República trabaja en todos los frentes y con todos los instrumentos que tiene para afrontar ese problema tan grave que nos afecta a todos, de inseguridad.

Mientras tanto, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señala que la economía no es tan boyante como lo dice Hacienda, pues hay indicadores que presentan su primera variación negativa en los últimos cinco meses.

“La inversión privada se mantiene cautelosa, toda vez que sin infraestructura adecuada, no es atractivo invertir. Además, están los problemas de la inseguridad, corrupción, falta de transparencia y ausencia de estado de derecho, factores que igualmente inhiben el flujo de inversión. Los indicadores de confianza corroboran esta situación, ya que si bien comienzan a mostrar una ligera mejora en la percepción, tanto del sector manufacturero como de los consumidores, aún reflejan un ambiente de cautela”, dice el CEESP.

En este contexto hay que recordar que hace unos días empresarios como Claudio X González, presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Miguel Alemán Velasco, presidente de la Cumbre de Negocios, pidieron firmar un pacto por la seguridad.

A esto se sumó la opinión del Presidente Fundador del Consejo Nacional de Seguridad Privada, A.C., Alejandro Desfassiaux quien dijo que en materia de inseguridad el gobierno tiene la solución en sus manos, por lo que propuso: “con un Mando Único, una Policía con?able, tecni?cada y con un sistema de Inteligencia con herramientas e?caces, los resultados en seguridad serían distintos”.

Lamentablemente, según el CEESP, la expectativa es que la economía seguirá creciendo, pero a un ritmo notoriamente inferior al que se tenía previsto. Es factible que al cierre del año el incremento del PIB sea menor a la mayoría de los pronósticos, acercándose más al 2.0% o posiblemente por debajo de este nivel. Esto pude llevar incluso a modificar las expectativas para el próximo año. ¿Y la inseguridad, papi?.

Tianguis

El informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores al cierre de septiembre es interesante, pues señala que la cartera total de crédito creció 8.4 por ciento (equivalente a 4.0% en términos reales) en relación con el mes de septiembre de 2013, alcanzando un saldo de tres mil 163 millones de pesos. Por segmentos, los incrementos anuales fueron 7.9 por ciento en cartera comercial, 6.6 por ciento en consumo y 12.4 por ciento en vivienda. Lamentablemente el nivel de moratoria en cartera de consumo fue 5.23 por ciento, 0.16 puntos porcentuales superior en términos anuales…. El Secretario de Energía de México, Pedro Joaquín Coldwell y el Presidente del País Vasco, el Lehendakari Iñigo Urkullu, analizaron las posibilidades de colaboración entre México y el País Vasco-Euskadi, con miras a las oportunidades que brinda la reforma energética…. Grupo Financiero Scotiabank Inverlat presentó sus resultados al cierre del tercer trimestre del año y explicó que utilidad neta consolidada fue de 541 millones de pesos en el trimestre, una disminución de 52 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado; el incremento en el margen financiero y los ingresos no financieros fueron compensados principalmente con una mayor estimación preventiva para riesgos crediticios, dijo Scotiabank… BBVA tiene varias noticias interesantes. Una es que “Cúrsame”- una plataforma que conecta profesores, alumnos y directivos de una misma institución- ganó el premio especial de BBVA Open Talent 2014 al imponerse como el proyecto más votado por los internautas al recibir 581 votos. La otra es que lanzó un instrumento que (Fibratcde BBVA Bancomer) que es el primero en su tipo y replicará el índice de la BMV Fibras de la Bolsa Mexicana de Valores. Al respecto, Jaime Lázaro Ruiz, Director General de Asset Management de BBVA Bancomer, dijo que “después de más de tres años de que se abrió el mercado de Fibras, los clientes individuales e inversionistas institucionales interesados en este importante sector, ya pueden contar con este vehículo que les va a permitir diversificar sus portafolios de inversión, gracias a la correlación que esta clase de activos presenta frente a otros activos financieros”… Netmedia Research presentó su ranking “Las más innovadoras del sector público 2014”, integrado ahora por 50 proyectos, en el cual se indica que por primera vez en sus siete años de existencia, el listado dedicado a la innovación dentro las organizaciones públicas ha igualado, en el número de ganadores, a su símil de la iniciativa privada. Eso quiere decir en términos generales que en el gobierno también se cuecen habas.

filosofodelmetro@hotmail.com