
Guerrero, con un gobernador camino a Guatepeor
Oceanografía, Cofece, Banamex, BBVA, Cemex, SAS
Acapulco.- Las convenciones bancarias tienen su historia. Recuerdo en los años setentas del siglo pasado cuando por primera vez acudí a cubrirlas. Eran otros banqueros: Espinosa Yglesias, Legorreta, Abedrop, Vega, Aboumrad y muchos otros nombres más que se me escapan. Desde entonces se realizaban en Acapulco.
Cuando la banca se estatizó, se nacionalizó o como quiera llamársele, cambió la sede y se realizaron lo mismo en Guadalajara que en Monterrey y el nombre también se modificó, pues de llamarse Asociación de Banqueros de México pasó a ser la Asociación Mexicana de Bancos.
Cuando vino la transición entre banca estatal y privada (a principios de la década de los 90s) las sedes fueron muchas: lo mismo se realizaron las convenciones bancarias en Mérida que en Cancún. Incluso en Puerto Vallarta, en donde fue la primera con los bancos recién privatizados.
Pero desde que algunos bancos fueron adquiridos por capitales extranjeros se cambió el nombre a Asociación de Bancos de México, porque los asistentes no eran precisamente banqueros como lo fueron los de los años setenta del siglo pasado y sí era una verdadera convención bancaria, organizada por la Asociación de Bancos de México.
Prácticamente desde entonces las convenciones anuales se han realizado en Acapulco. Desde el año pasado existía la firme intención de cambiar de sede para este año, pero los bancos decidieron, nuevamente, apoyar a Acapulco, para generar derrama económica tras el desastre ocasionado el año pasado por fenómenos meteorológicos.
Este miércoles, antes de que comience la 77 Convención Bancaria ya se especula que será la última que se realiza en Acapulco, con lo que se acabará una tradición de muchas décadas.
Lo curioso es que, como si fuera ya un cambio total, el presidente en turno, Enrique Peña Nieto, también asumió un cambio y en lugar de inaugurar la convención acudirá a la clausura, con lo que rompe una tradición de décadas.
Históricamente, el mandatario inauguraba la convención bancaria y posteriormente se reunía en una cena privada con los dueños o los principales directivos de los bancos y negociaban en privado mientras se escuchaban las notas de los violines de Villafontana en la zona de las albercas del hotel Princess.
Por lo menos así fue con Luis Echeverría, José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto, Vicente Fox y Felipe Calderón. Hoy Enrique Peña Nieto cambió el protocolo y decidió no asistir a la inauguración.
De esa ausencia surgen muchas preguntas: ¿Cambiará en algo la interlocución entre el poder ejecutivo y los dueños del dinero? ¿Hay un nuevo mensaje ligado al neopriismo que regreso al poder? ¿Son cordiales las relaciones entre Los Pinos y el primer mandatario tras el caso Oceanografía? ¿Los banqueros piden más que antes? ¿Las reformas estructurales dejaron insatisfechos a los banqueros? ¿El poder ejecutivo está descontento con los bancos porque no han podido financiar el desarrollo? ¿Espera la autoridad que los bancos hagan un mayor sacrificio para que los mexicanos salgamos de la crisis?
En fin, las preguntas son muchas y todo porque en política la forma es fondo y el orden de los factores si altera el producto. Como dice el filósofo del metro: todo cambia para que algún día cambie.
Minera para en Guerrero
El gobernador de Guerreo, Ángel Aguirre Rivero, definitivamente no encuentra su manera de gobernar. Ahora, la minera canadiense Goldcorp, Chuck Jeannes, suspendió sus operaciones en la mina Los Filos.
Esta paralización se presenta unos días antes de que comience la reunión bancaria y tras de una serie de esfuerzos infructuosos con el ejido Carrizalillo para alcanzar un acuerdo para renovar los acuerdos de ocupación temporal los cuales expiraron el pasado 31 de marzo del 2014.
Según Goldcorp, “ciertas actividades relacionadas con seguridad ambiental y la seguridad del sitio continuarán durante la suspensión.
La empresa continúa dialogando con los representantes del ejido para resolver cuanto antes la situación con el objetivo de asegurar la sostenibilidad de las operaciones a largo plazo en un entorno de un bajo precio del oro y un aumento significativo de las obligaciones fiscales mexicanas”.
Esta minera da ocupación directamente a más de dos 600 personas de las comunidades aledañas, con un estimado de 10 mil empleos indirectos como resultado de la mina en la región. Goldcorp es una de las empresas productoras de oro con mayor crecimiento del mundo y aquí en México produce algo asé como un millón de onzas.
Esto significa otro problema más para el gobernador, quien por ciento, se encuentra entre los mandatarios que tienen mayor opacidad en el gasto publicitario, según un estudio de las organizaciones Fundar y Artículo 19.
Tianguis
Parece ser que en la comisión investigadora del caso Oceanografía todo quedó en familia. Este miércoles se anunció que la senadora Lizbeth Hernández estará al frente del grupo legislativo para investigar las andanzas de Amado Yáñez, en sustitución de Arely Gómez, quien renunció al cargo. Lo interesante es que las dos son del PRI. ¿Tienen miedo de que sea de otro partido quien dirija las indagaciones?… El informe anual de la Comisión Federal de Competencia es interesante: Se resolvieron 124 asuntos (esto quiere decir en promedio uno cada tres días). La comisión atendió 191 asuntos, cien de ellos le fueron heredados y 91 ingresaron durante la gestión del nuevo órgano constitucional. De los casos más interesantes se encuentran los de Sherwin Williams-Comex y el de Cinemex-Cinemark…. Hablando del gasto público de los gobiernos en materia de publicidad, Fundar y Artículo 19 señalan: “una característica alarmante sobre el gasto en publicidad oficial, es que no se encuentra regulado a pesar de los numerosos intentos legislativos nacionales y locales. Esta falta se traduce en un uso indiscriminado, arbitrario y opaco del gasto ya que existen grandes lagunas de información que están directamente relacionadas con el concepto o campaña en el que se ejercieron los recursos y los contratos que lo sustentan”… Tony Hamilton, Consultor de Marketing Global en SAS, dijo que “los departamentos individuales están reuniendo datos y usando a los analistas departamentales para improvisar alguna semblanza de una estrategia analítica, pero este enfoque falla en alcanzar la perspectiva de un cliente o un cálculo certero de dónde está el negocio y hacia dónde necesita ir. Cuando TI y los negocios se alinean, emergen conocimientos maravillosos. Y cuando se distribuyen y escalan esos conocimientos en el contexto correcto en los recipientes correctos, surgen nuevas oportunidades de negocio. El CIO tiene una oportunidad fantástica para dirigir ambas conversaciones, tanto empresarial como técnica, asignando los recursos apropiados y estableciendo un enfoque empresarial para reunir datos, integrarlos y asegurar su integridad”… Ángel Cano, consejero delegado de BBVA en el XXI Encuentro Sector Financiero ABC-DeloitteXI, señaló que “el nuevo entorno requiere otra forma de hacer banca”, aunque aseguró que “ay que continuar con el necesario proceso de desapalancamiento, que es compatible con el flujo de crédito nuevo, y hay que finalizar el proceso de reestructuración del sistema financiero”… Interesante el análisis de Banamex sobre los bancos, en vísperas de la Convención Bancaria, pues aumenta la calificación a Inbursa, reduce algunas proyecciones de Santander México y reduce algunas expectativas de Banorte… Cementos Mexicanos informó que otorgó lao la primera certificación ecoperando al desarrollo Lucena, edificio de departamentos ubicado en San Pedro, Nuevo León, México, que acreditó a proyectos en sus fases de diseño, construcción, operación, con rigurosos criterios sustentables y de desempeño por encima del estándar del mercado.
filosofodelmetro@hotmail.com