
CEESP: no hay campanas al vuelo
Proméxico, Nafin, Cemex, Sener, Gruma, Anzures
La Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI) es un organismo sui géneris. Dirigido desde Monterrey por su presidente Fernando Turner, tiene una visión muy diferente a la de las cúpulas empresariales.
Para ese organismo, con el cual coincido en muchos puntos de vista, México lleva tres décadas perdidas, en las cuales la política económica solo ha servido para consolidar monopolios y aumentar las desigualdades sociales.
Por eso, expongo textualmente las siguientes tesis: “con 50 por ciento de la población en situación de pobreza -60 millones de personas-; 12 por ciento de la población económicamente activa en estado de desempleo o subempleo, 23 por ciento en el sector informal y 56 por ciento de los trabajadores devengando un salario abajo del nivel necesario para cubrir las necesidades básicas de alimentación, podemos asegurar que la economía mexicana no es eficiente en cuanto a procurar el bienestar social de las mayorías.
“Si agregamos que el Índice de Gini, el cual mide la desigualdad de ingresos es de los más altos del mundo, podemos asegurar que la economía mexicana tampoco genera una situación de justicia. La economía no es eficiente y no es justa”.
Según la ANEI, desde hace 30 años, cuando empezó el dominio de la ideología neoliberal se abrió el comercio exterior y se iniciaron algunas reformas estructurales, cuyo resultado ha sido desastroso, como lo explica a continuación Fernando Turner:
“Durante las últimas décadas, los precios de los bienes no comerciables (de los monopolios públicos y privados) han aumentado al doble que los precios de los bienes comerciables internacionalmente (los que produce todo el aparato productivo sujeto a competencia). Esto, ha disminuido substancialmente la rentabilidad de las inversiones en el sector más dinámico y productivo y los salarios reales de sus integrantes.
“Grandes ramas productivas han dejado de ser negocio rentable y los empresarios de esas ramas han dejado de invertir desplazando una mínima parte de su capacidad financiera a actividades protegidas. Esto ha causado una continua baja en las inversiones totales y aumentado el déficit de empleos, lo que ha contribuido a bajar aún más los salarios reales, y aumentado la informalidad y las actividades delictivas.
“Este es el resultado neto de las políticas seguidas en los últimos 30 años. Desinversión productiva, concentración en áreas de baja competencia económica, enriquecimiento de monopolios, mayor gasto del gobierno con mayores impuestos y precios, aumento en las prebendas de los grupos especiales: políticos, burócratas, funcionarios del gobierno y de grandes empresas protegidas y salarios de miseria. Un estancamiento en equilibrio financiero, pero empobrecedor de las mayorías y con creciente concentración del ingreso y la riqueza. Mayor corrupción y una clase política privilegiada y defensora del sistema”.
Y la pregunta nodal que hace el organismo es: ¿Dónde han estado los líderes que escuchando las diferentes ideas y planteamientos de diversos grupos sociales hayan sido capaces de gestionar su negociación de forma que la cohesión social aumente y la efectividad de las acciones de respuesta a los problemas, produzca soluciones más benéficas para la mayoría?
La respuesta no la da él, sino el filósofo del metro: líderes ricos, ciudadanos pobres.
¿Hay mayor dinamismo?
En días recientes el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, su subsecretario Fernando Aportela, y el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, han comenzado a acariciar los badajos para echar las campanas al vuelo, porque supuestamente algunos datos les dan la razón en el sentido de que la economía va por buen camino.
Incluso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) dice en su análisis semanal “sin lanzar las campanas al vuelo, los resultados de la evolución de diversos indicadores macroeconómicos que dio a conocer el INEGI la semana pasada, dan señales de una mejora de la actividad económica al inicio del tercer trimestre, lo cual está en línea con la expectativa de un mayor dinamismo en la segunda mitad del año”.
Sin embargo, añade, “este comportamiento se debe tomar con cautela puesto que aún está alejado de lo que se requiere para alcanzar la meta oficial de crecimiento del PIB de 2.7 por ciento, incluso el pronóstico promedio de 2.5 por ciento del mercado”.
Si bien en julio el IGAE –el superíndice mexicano- reportó una tasa de crecimiento anual de 2.5 por ciento, porcentaje que superó la expectativa de los analistas que anticipaban un avance de 2.4 por ciento, el comportamiento al interior de estas actividades refleja algunos aspectos que vale la pena señalar.
Concretamente, hay un buen comportamiento del sector manufacturero (anclado en el crecimiento de Estados Unidos), sobre todo en lo que se refiere al sector automotriz, que reporta un avance anual de 12.7 por ciento.
El sector construcción creció 2.2 en junio y 3.5 por ciento en julio, pero este comportamiento se atribuye principalmente al desempeño de los segmentos de edificación y trabajos especiales para la construcción. Por el contrario, la construcción de obras de ingeniería civil, que se refiere principalmente a obras de infraestructura, se mantiene con tasas negativas, lo cual es preocupante puesto que contradice a las autoridades hacendarias.
“La preocupación se fortalece cuando se observan los resultados de las cuentas nacionales, en los que se reportó que en la primera mitad del año la inversión pública se contrajo a un ritmo anual de 8.4 por ciento”, dice el CEESP-
Tianguis
Durante el evento denominado Mipcom 2014, la plataforma de contenidos de entretenimiento más importante en el mundo de la industria creativa audiovisual, a realizarse en Cannes, Francia, se contará con la participación de México como País de Honor. Por lo anterior, ProMéxico, apoyará a 105 empresas mexicanas para que asistan a Cannes para promover sus contenidos y logren concretar su internacionalización. Las empresas del sector de industrias creativas reconocen el apoyo de ProMéxico, dirigido por Francisco González, para este evento… El director general de Nacional Financiera, Jacques Rogozinski, y el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, firmaron un Convenio para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) zacatecanas, en especial en materia de crédito y capacitación, en el marco de la Reunión Regional Occidente de Consejeros Consultivos de Nacional Financiera en Zacatecas, en el que participaron empresarios de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas. En especial se dará énfasis a sectores estratégicos como son metalmecánica, turismo, agroindustria, tecnologías de la información, minería, automotriz y productos no metálicos…. Cementos Mexicanos fijó el precio de su oferta privada de 200 mil Unidades Convertibles Contingentes, cada una por un monto establecido de mil dólares. Se pretende financiar el pago de 200 millones de dólares de monto principal de las Obligaciones Convertibles Subordinadas de Cemex con cupón de 4.875 por ciento con vencimiento en 2015. Con esta operación la cementera completa su objetivo de hacer frente al vencimiento contingente de sus Obligaciones Convertibles Existentes 2015…. En Cancún, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que la Reforma Energética está en pleno proceso de implementación. A finales de noviembre se emitirán las pre-bases de licitación de la Ronda Uno y las bases se expedirán en febrero de 2015. Una vez realizadas las licitaciones públicas, se asignarán contratos entre mayo y septiembre de 2015, agregó. En el Congreso Mundial de Compañías Nacionales de Petróleo, capítulo Las Américas (WNOCC Américas, por sus siglas en inglés), dijo que en la Ronda Uno se ofertarán 169 bloques, 109 de proyectos de exploración y 60 de proyectos de extracción. Se trata, dijo, de un portafolio altamente diversificado que incluye yacimientos no convencionales, aguas profundas del Golfo de México, aguas someras, campos de aceites extrapesados, campos convencionales y Chicontepec… El presidente de Gruma, Juan González Moreno, entregó ayuda a la población damnificada en Baja California Sur, además de diversos apoyos financieros a productores de tortilla en esa entidad. Entregó a familias damnificadas 200 despensas, mil litros de agua y papel higiénico. “Vamos apoyar a nuestros clientes, los productores de tortilla, en la remodelación de sus negocios, y les otorgaremos crédito en la harina que requieren para reiniciar sus operaciones”, dijo González Moreno… Definitivamente lo que sucedió el fin de semana en Guerrero debe investigarse a fondo, pues por lo menos seis personas perdieron la vida en supuestos enfrentamientos. Se trata de normalistas y de jugadores de futbol, principalmente. El asunto es raro por cualquier lado que se mire. Y aunque no coincido con el gobernador de esa entidad, Ángel Aguirre Rivero, parece ser que hay manos negras que buscan desprestigiar más al desprestigiado PRD en uno de sus bastiones…Siguiendo con el PRD, el delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, inauguró ayer en la colonia Anzures un parque de bolsillo (como le llaman a una fuente) y dijo que se busca rescatar los pocos espacios que hay en esa colonia. Ahí, la diputada Amalia García, resaltó algunos de los valores de la Anzures. También inauguraron oficialmente la nueva nomenclatura de las calles. El único negrito en el arroz, fue que se inauguró esa nueva nomenclatura (con letreros similares a los que tenía la colonia cuando fue fundada), mientras que hay por lo menos tres letreros (de los recién inaugurados) destruidos.
filosofodelmetro@hotmail.com