
• Por el caso OHL, involucran a Videgaray
• Incendios, Mujeres, Quiera, Bancos, Monsanto, AIG
Prácticamente durante las dos semanas más recientes he denunciado sistemáticamente cómo las empresas quistes incrustadas en el Instituto Mexicano del Seguro Social, hacen hasta lo imposible para tratar de recuperar concesiones que han perdido tras de que las licitaciones se hicieron públicas y transparentes.
Lamentablemente, los hechos han subido de nivel y la Unidad Renal de Zamora (señalada en varias entregas anteriores) que ha intentado a costa de difamaciones y ataques tratar de que le sea devuelta una concesión, fue demanda por falsedad en declaraciones y por impedir la competencia en los servicios de salud en esa ciudad michoacana, en un caso que incluye el embargo de bienes.
Concretamente, los abogados de Grupo PiSA presentaron una demanda vía civil ordinaria contra la Unidad Renal de Zamora y sus representantes legales, Laura Elena García Martínez y Luis Antonio Olivares Vázquez.
La historia señala que, desde que la Unidad Renal de Zamora, propiedad de Luis Fernando Magaña Vázquez, perdió el año pasado un concurso transparente y abierto del Instituto Mexicano del Seguro Social para ofrecer el servicio de hemodiálisis se ha dedicado a desprestigiar al IMSS y a Sanefro, subsidiaria de Grupo PiSA, a través de la difusión de mentiras sobre la licitación y la operación de este servicio.
La actitud de la Unidad Renal de Zamora, ha incurrido en diversas acciones como la violación a los derechos de reputación y prestigio, lo que ha ocasionado en los ganadores de la licitación una imagen inadecuada y pérdidas pecuniarias. El hecho es que al haber perdido la concesión que tuvo durante varios años, la clínica del doctor Fernando Magaña, de manera ilegal, ofreció prebendas a familiares y a pacientes de bajos recursos, con lo que intentaba que los enfermos regresaran a su clínica.
Paralelamente, difundió (lo mismo a través de folletos que por medio de comunicación oral) que los pacientes hablaran mal de la competencia que ganó la licitación del año pasado, en la cual el IMSS actuó bajó la orden del presidente Enrique Peña Nieto de eliminar monopolios y prácticas anticompetitivas en la economía y básicamente en sectores como el de la salud que en estos momentos se encuentra especialmente sensible.
Ante las mentiras en su contra (y en contra del seguro Social) Grupo PiSA desarrolló y presentó ante las autoridades judiciales correspondientes, esta demanda que implica el embargo de diversos bienes, lo que significa que el doctor Magaña podría perder incluso los activos de su clínica.
Lamentablemente, Luis Fernando Magaña en lugar de reconocer que perdió la licitación en forma transparente y tratar de mejorar sus servicios, lo que ha hecho es amenazar a la competencia por medio de terceros y mantener una guerra sucia, que se recrudeció en meses pasados.
De acuerdo con la documentación presentada por los demandantes existen pruebas de que la actitud de la Clínica Renal de Zamora aumentó la competencia desleal en meses recientes, para tratar de favorecer sus interés y frenar el avance de empresas que han demostrado que el IMSS puede realizar ahorros financieros al eliminar actitudes monopólicas, sin descuidar la calidad en el servicio.
Lo interesante de esta demanda es que sienta un precedente en todo el sector salud, para tratar de extirpar del Seguro Social a las empresas que como quistes se han adherido al presupuesto e intentan seguir sangrando las finanzas de una institución pública.
También representa el inicio de una nueva relación del IMSS con las empresas y laboratorios que concursan para obtener concesiones de servicios y productos, pues antes de actuar como quistes cuando pierden, tendrán que pensarlo dos veces.
Incluso, lo más seguro es que, cuando se resuelva el caso, Luis Fernando Magaña tendrá que reconocer públicamente sus hierros y pagar el costo del desprestigio que generó a Sanefro, a Grupo PiSA y al Seguro Social. Como dice el filósofo del metro: un quiste suele aumentar un costo.
Podría incurrir en responsabilidad “personal”
El Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México otorgó el amparo y protección de la Justicia de la Unión a Paulo Díez para que el Luis Videgaray, secretario de Hacienda y Crédito Público dé respuesta a la forma en que las autoridades han protegido a la empresa española OHL.
Concretamente el juez pide que responda al escrito presentado por Paulo Díez el dos de febrero de dos mil dieciséis, y su declaración “la notifique de manera personal en el domicilio que señaló para tal efecto”.
Con esta decisión judicial, Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público, no podrá seguir protegiendo a OHL sin incurrir en responsabilidad “personal”. La situación general es que Pablo Díez exigió a la dependencia una explicación acerca de por qué no ha actuado contra la empresa española.
En un comunicado, Infraiber señala que “si el secretario desea seguir protegiendo los ilegítimos intereses de OHL, tendrá que asumir la responsabilidad personal correspondiente” y explica que Videgaray debe explicar “las razones por las cuales la Secretaría no ha denunciado los actos referidos, respecto de los cuales se ha pronunciado ya la Comisión (Nacional Bancaria y de Valores)”.
En términos generales, estos actos se refieren al registro de un falso ingreso y un falso activo en los estados financieros de OHL por decenas de miles de millones de pesos, lo que significó una modificación ilegal de los reportes financieros del consorcio ibérico.
En especial el caso se refiere a alteraciones de estados financieros generales, pero sobre todo a los que tienen que ver con el Circuito Exterior Mexiquense, que fue considerado por Infraiber como “el caso de corrupción más grave de la historia reciente de nuestro país”, por lo que también urge a que el gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila, se manifieste públicamente y dé a conocer los resultados de sus investigaciones.
Infraiber se pregunta: “¿Por qué no ha denunciado el Dr. Luis Videgaray a OHL y a Deloitte? Y se contesta: “La respuesta reviste un evidente interés público que estamos seguros tomará en cuenta el secretario al redactar y firmar su respuesta”.
Tianguis
Interesante, el ranking de megamillonarios en América Latina de Latin Trade, en el cual se indica que el número de personajes en la región disminuyó a 69 luego de que el año pasado había 100 nombres. Carlos Slim, disminuyó su fortuna a 50 mil millones de dólares, una baja de 35 por ciento con relación a los 77 mil 100 millones del año pasado. Ricardo Salinas Pliego, vio su fortuna reducirse casi a la mitad de ocho mil 200 millones el año pasado a cuatro mil 300 millones este año. Por el contrario, David Peñaloza Alanís, aumentó 25 por ciento su fortuna en un año. Un dato interesante es que los megamillonarios tienen más dinero pues su fortuna per cápita subió de cuatro mil 200 a cuatro mil 300 millones de dólares… Debido a que, según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (las pérdidas por incendios en empresas fue de 4.8 billones de pesos, Francisco Sánchez Fragoso, director de Tyco Integrated Fire & Security, destacó la urgencia de que empresas de alto riesgo, como las químicas, petroquímicas y otras, cuenten con sistemas de protección contra incendios. En lo que va del año se han registrado 172 incendios en el país tan solo a nivel empresarial. “Un buen sistema de protección contra incendio puede ser la diferencia entre salvaguardar vidas o una tragedia en caso de que se presente un incidente de esta naturaleza”, dijo Sánchez Fragoso… Este miércoles inició «Womens Forum for Economy & Society», un foro que se realiza por primera vez en México. Karla Mawcinitt, miembro del consejo asesor y organizadora del evento, resaltó que esta experiencia servirá para pasar del papel a la acción justo en el momento en que las cámaras legislativas y las reformas energéticas, educativas y económicas de nuestro país, han generado más oportunidades para las mujeres mexicanas… Fundación Quiera presentó el libro “Cuídate para cuidar a otros. Programa para evitar el desgaste de los que trabajamos ayudando a los demás”, como parte de su estrategia del área de Salud Mental. Esta fundación, de la Asociación de Bancos de México, celebra los primeros cinco años del área de Salud Mental con la que ha beneficiado a más de 18 mil personas. El libro es un programa de fácil ejecución para las personas que, por su labor de asistencia a personas vulnerables, se encuentran expuestas a un desgaste emocional constante… Hablando de Bancos, BBVA Bancomer presentó su reporte al primer trimestre, en el que señala que su cartera de crédito creció más de 103 mil millones de pesos en los últimos doce meses, siendo el banco con el mayor monto de crédito generado. La cartera comercial presentó el mayor dinamismo, con un crecimiento de 14.1% anual. Destaca el continuo apoyo de BBVA Bancomer al sector productivo, con aumentos en los segmentos empresariales. Menciona también un impulso al consumo con crecimiento en los créditos de nómina, personales y de auto, que registran un elevado dinamismo anual de 24.5 por ciento… Otro banco que presentó reporte es Santander que indicó que su cartera de crédito creció 14.4 por ciento en un año. Su utilidad neta registrada en el primer trimestre alcanzó tres mil 539 millones, lo que representa un incremento interanual del 10.1% por ciento. Sobresalen los crecimientos de 15.7 por ciento en Empresas y de 12.5% en Pymes. “Nos complace informar un sólido inicio del año”, dijo el presidente Ejecutivo y director general de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa… Un grupo financiero más que presentó su reporte es Interacciones, cuya utilidad neta se ubicó en 508 millones de pesos, mientras que su cartera de crédito creció 10.71 por ciento y alcanzó un monto de 87 mil 350 millones de pesos. Un dato interesante es que su Índice de Morosidad se ubicó en 0.15 por ciento, por lo que se mantiene como el más bajo del sistema bancario mexicano y es 17 veces menor al promedio de la banca. “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos, con éste, sumamos 52 trimestres consecutivos reportando utilidades; seguimos impulsando el desarrollo de estados y municipios, consolidándonos hoy como la segunda institución en el financiamiento a este sector”, dijo el director general del grupo, Carlos Rojo Macedo… Carlos Hank González, presidente del Consejo de Administración de Grupo Financiero Banorte informó que, en Asamblea Ordinaria Anual, se aprobó la designación de Olga María del Carmen Sánchez Cordero Dávila y de Thomas Stanley Heather Rodríguez como Consejeros Propietarios Independientes, quienes aportarán su experiencia, conocimiento, trayectoria y prestigio. «Desde que asumí la Presidencia de Banorte, me comprometí a promover las mejores prácticas internacionales de Gobierno Corporativo, en beneficio del Grupo», dijo Hank González… Como parte de sus acciones de responsabilidad social, Fundación Monsanto inauguró una cámara fría para la conservación de alimentos en conjunto con el Banco de Alimentos de los Mochis, Sinaloa; también entregó un comedor escolar para la comunidad del Ejido Tosalibampo, en el Municipio de Ahome, en la misma entidad. La cámara fría beneficiará a más de 24 mil personas mensualmente en los siguientes cinco años, mediante la conservación de frutas y verduras donadas al Banco de Alimentos, enriqueciendo así el contenido nutricional de despensas con una mayor variedad y cantidad de alimentos… Las pequeñas y medianas empresas son parte importante de la estrategia de negocios de la empresa Herman Miller, la cual, a través de sus servicios de consultoría, les ofrece soluciones flexibles. José Sandoval, Director de Ventas México de Herman Miller, informó que a este tipo de negocios les ayuda a detectar sus necesidades en cuanto a espacios de trabajo a corto y mediano plazo. Estos saben que “al recurrir a nosotros no piensan más que cada que crezcan o se muden tienen que comprar desde cero”… El próximo 30 de abril (día del niño), el Autódromo Hermanos Rodríguez será el escenario donde AIG Seguros México y la asociación civil Con Ganas de Vivir reafirmen, su interés por contribuir al bienestar de pacientes con cáncer en situación vulnerable. Voluntarios de la aseguradora se sumarán a la celebración del Gran Premio Con Ganas de Vivir compartiendo su tiempo en actividades y juegos diseñados para festejar a los niños. La carrera se realizará en la cuarta fecha de la Copa Mothers, serial que conjunta las categorías de Súper Turismos, TC 2000 y GT Pro Series.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx