Diario Ejecutivo – Dos empresas por cada sindicalizado

• Cofece y propuesta para gasolineras
• Mancera, Semovi, Aeromar, BBVA, datos

México concluyó 2015, con unas estadísticas laborales que en cualquier otro país causarían risa. Resulta que:
• Hay 2.5 empresas por cada trabajador sindicalizado.
• Otra más: hay un sindicato por cada dos mil 500 empresas.
• Una tercera estadística: sólo menos de tres por ciento de la Población Económicamente Activa participa en un sindicato.
• La cuarta: Hay un sindicato por cada ocho revisiones contractuales.
• No hay quinta mala: solo cuatro “líderes” o representantes de sindicatos controlan mil 856 contratos colectivos.

Vamos por partes:

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Alfonso Navarrete Prida, informó que en 2015 se registró un incremento promedio de 4.11 por ciento en los salarios contractuales nominales, lo que representó una recuperación del poder adquisitivo de 1.31 por ciento, en beneficio de dos millones 219 mil 804 trabajadores.

Estas cifras parten de información de las ocho mil 260 revisiones salariales y contractuales de jurisdicción federal que se depositaron en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) durante el año pasado.

La cifra de 2.2 millones de trabajadores beneficiados en revisiones salariales, confirma que cada día son menos los empleados sindicalizados en México, pues a esta cantidad hay que restarle los trabajadores de confianza en cada caso.

Esto quiere decir, en términos generales que en México menos del cinco por ciento de la población ocupada (calculada en 50 millones de personas, según el INEGI) o de la Población Económicamente Activa (casi 55 millones según la misma fuente) está sindicalizada.

Paralelamente, de acuerdo con las estadísticas de la Secretaría del Trabajo, hasta este martes, había registrados mil 765 sindicatos, cifra poco mayor a los mil 721 que estaban registrados en octubre del año pasado.

Desde luego, la central que agrupa al mayor número de sindicatos es la Confederación de Trabajadores de México, una filial del Partido Revolucionario Institucional. Esta central cuenta con 378 sindicatos registrados ante las autoridades. También la Secretaría del Trabajo tiene registro de 768 sindicatos independientes.

De acuerdo con el comunicado anual de la STPS, “las principales revisiones salariales y contractuales según el número de ocupados correspondieron a: Instituto Mexicano del Seguro Social, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Personal Académico y Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asimismo, destacan el Contrato Ley de las Industrias Azucarera, Alcoholera y Similares de la República Mexicana, el Contrato Ley de la Industria de la Radio y la Televisión, Teléfonos de México, Telcel, Samborns (sic) y Grupo Bimbo”.

En total, dice la STPS se conjuró la totalidad de los 7 mil 155 emplazamientos a huelga registrados en el año, logrando que en ninguno de ellos se llegara al cierre del centro laboral. Con esto, se han cumplido 26 meses consecutivos sin huelgas de jurisdicción federal y se mantiene el clima de paz laboral que ha imperado en el país.

Hasta ahí la información de la secretaría del Trabajo. Ahora, la del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo con la más reciente versión del Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas, hay más de cinco millones de establecimientos en nuestro país.

De ellos, tres mil 930 son sindicatos, lo cual contrasta con los menos de la mitad que tiene registrados la STPS. La diferencia se puede deber a que muchos sindicatos tienen muchas sedes, principalmente los más grandes como el de Pemex o el del IMSS.
Un dato más, para fortalecer las cinco afirmaciones iniciales: un trabajo coordinado por el abogado Alfonso Bouzas (difundido por Patricia Muñoz en La Jornada), se indica que por ejemplo, Amado Becerra tiene la representación de 392 contratos colectivos, supuestamente afiliados a la Confederación de Trabajadores de México; Jorge Guillermo García Guadarrama, 251; Marco Antonio Morales Yáñez, 268, y Rubén Romo Martínez, lidera y tiene el registro de 945 contratos colectivos.

En términos generales todas estas cifras serían de risa o de vergüenza para cualquier otro país, en México seguramente son de orgullo para las autoridades. Como dice el filósofo del metro: Reforma no es solo una avenida, sino un cementerio.

Buscan modificar las franquicias Pemex

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), emitió una serie de recomendaciones para fomentar la competencia económica en los mercados de comercialización y expendio al público de gasolinas y diésel.

En términos generales, sugiere a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) atender aspectos concretos de los modelos de contrato de franquicia y de suministro que serían utilizados por Pemex para la venta de estos combustibles.

Según la Comisión, es necesario evitar cláusulas que comprometan los objetivos de la reforma energética, entorpezcan el dinamismo de los mercados de abasto, comercialización y expendio, o afecten al consumidor.

Incluso sugiere que se instruya a Pemex, llevar a cabo todas las medidas necesarias para sustituir los contratos vigentes por nuevos instrumentos que favorezcan la generación de mercados competidos, en las 11 mil gasolineras que existen en todo el país.

La Cofece señala que Pemex es el único proveedor de gasolinas y diésel en el territorio nacional y tiene firmados contratos de venta de primera mano y de franquicia con las estaciones de servicio. La mayoría de éstos fueron celebrados previo a la entrada en vigor de la reforma energética y de la Ley de Hidrocarburos, la cual establece un esquema de transición hacia un mercado competido de gasolinas y diésel.

Añade que a partir del primero de enero de este año, los permisionarios de comercialización y expendio al público de gasolinas y diésel (nuevos y ya establecidos) podrán adoptar modelos de negocio diferentes al de la franquicia Pemex y que los permisos para el expendio al público de gasolinas y diésel podrán ser otorgados por la CRE a cualquier interesado.

Como una medida de transición propone que los contratos de suministro que suscriba Pemex con comercializadores y estaciones de servicio, no se condicionen a la celebración de contratos de franquicia y que la vigencia de los contratos de suministro, no podrá exceder del 31 de diciembre de 2016, fecha en la que se abre el mercado de gasolinas y diésel a la importación.

Tianguis

Nuevamente Miguel Ángel Mancera (¿se le tendrá que llamar ahora gobernador de la ciudad de México?) se enfrentará a la furia de los habitantes de Polanco. Resulta que todos los gastos en que incurrió en las obras de presidente Masaryk pretende ahora cobrárselos a los vecinos, a través de un aumento, de hasta más de 50 por ciento en muchos casos, en el impuesto predial. Por eso, varias agrupaciones de vecinos de Polanco se reunirán este miércoles con la delegada (¿será ya necesario llamarle presidenta municipal o alcaldesa?) Xóchitl Gálvez, quien seguramente se sumará a la ira de muchos habitantes… Otro de los baches abiertos que tiene Mancera es el de la secretaría de Movilidad. Por eso, este martes, los dirigentes de las Rutas 13, 60 y 87 del transporte concesionado de la Ciudad de México exigieron a las autoridades capitalinas que les respondan por qué protegen a Fernando Ruano Bolaños, quien no sólo hace trabajar sus unidades sin la documentación oficial que exigen a todos quienes circulan en la ciudad a riesgo de multas, infracciones y corralón, sino también por sus actos de violencia en contra de otros transportistas, sin que haya sanciones. “Le preguntamos al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, al Secretario de Movilidad, al Secretario de Seguridad Pública y al director del INVEA: ¿Hasta cuándo le van a poner un alto a Fernando Ruano Bolaños? ¿Hasta cuándo van a dejar de protegerlo? ¿Van a esperar a que haya una desgracia? ¿O es que, de manera abierta, así como lo protegen, aceptan que son parte de este juego donde la corrupción y los intereses económicos son más grandes que el interés general de la sociedad?”, dijo enojado Jaime Sánchez, quien mostró 42 denuncias interpuestas en contra seguidores de Ruano… Aeromar, que dirige Fernando Flores, se presentó por primera vez en FITUR (Feria Internacional de Turismo) de Madrid, con el objetivo de expandir su desarrollo para atraer al turismo internacional a nuestro país. Con un crecimiento de 10 por ciento en el número de pasajeros transportados en el 2015 Aeromar cuenta ya con una oferta de 27 destinos en México y EU para los viajeros Europeos. Su idea, al participar (a través de Alfonso Acosta Pedregal, director Comercial y de Planeación de Redes, y Lilia Robic, Agente General de Ventas) es ampliar su participación en el turismo europeo… Luis Robles Miaja, presidente de BBVA Bancomer, entregó este martes al Cuerpo de Bomberos dos camiones de alta tecnología. El equipo, para el combate de incendios y rescate en casos de emergencia, es de alta tecnología, proveniente de Europa. Los dos camiones de escalera telescópica podrán extenderse hasta una altura de 64 y 34 metros, siendo de las más altas en su tipo en función en México… Los datos que llegan cada día con respecto a fines del año pasado, son contradictorios entre sí. Por una parte, en diciembre el desempleo repunto, pues la tasa de desocupación (TD) a nivel nacional fue de 4.4 por ciento de la Población Económicamente Activa, cifra superior a la del mes precedente (4.2%), con datos ajustados por estacionalidad. Por la otra, el comercio, de acuerdo con el INEGI, tuvo un fuerte crecimiento en noviembre, ya que avanzó 5.7 por ciento, con relación al mismo mes del año anterior.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx