![Diario Ejecutivo - Ecocidio: una tragedia en cuatro actos](https://i0.wp.com/rcmultimedios.mx/wp-content/uploads/2014/07/.jpg?resize=678%2C381&ssl=1)
· Personaje principal: arrecife veracruzano
· IEPS, AMAP, Renault, Nafinsa, Axtel, SanLuis
Este es el reportaje de una tragedia en cuatro actos o la triste historia de cómo la última decisión de un presidente de la República firmó la crónica de una muerte anunciada.
Primer acto (El decreto del 29 de noviembre de 2012)
Casi al mismo tiempo que acariciaba por última vez la bandera en su pecho, el presidente Felipe Calderón, ordenó la publicación del “Decreto que modifica al diverso por el que se declara Área Natural Protegida, con el carácter de Parque Marino Nacional, la zona conocida como Sistema Arrecifal Veracruzano, ubicada frente a las costas de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado del Estado de Veracruz Llave, con una superficie de 52,238-91-50 hectáreas, publicado los días 24 y 25 de agosto de 1992”. El objetivo: ampliar la Administración Portuaria Integral.
Desde meses antes, los grupos ecologistas y la comunidad de buzos de Veracruz habían lanzado el grito de alerta porque “el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano no es únicamente un Parque Nacional, sino que ha sido declarado en 2006 como una Reserva de la Biósfera por el Programa del Hombre y la Biósfera de la UNESCO”. También fue nominado en 2004 como un humedal de importancia por la Comisión Ramsar de Protección de Humedales, además de ser una Zona Prioritaria para la Conservación de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (1998-2000). Los especialistas añadían que el posible decreto de ampliación de la Administración Portuaria Integral significaría un ecocidio de magnitudes inimaginables y estaría en contra de los convenios internacionales firmados por México para la protección del medio ambiente como el Convenio de Diversidad Biológica de Río de Janeiro y el Tratado de Libre Comercio. Con el decreto desaparecieron los arrecifes de La Gallega- Galleguilla (484 hectáreas), La Blanca (34 hectáreas) y La Blanquilla (46 hectáreas). En total 564 hectáreas de arrecifes. Era un sistema ecológico que se había creado durante 350 millones de años.
Segundo acto: (¡Cállense chachalacas!)
El 16 de julio de 2013, aparecen muertas en las playas veracruzanas unas 300 mantarrayas en Playa Chachalacas, a pocos kilómetros de la Administración Portuaria Integral de Veracruz. Las acusaciones son muchas. Unos culpan a Pemex, otros a los pescadores y hasta a un embarque de asbesto, olvidado y arrumbado que se encuentra cercano desde hace varios años al cementerio de mantarrayas. Investigan el caso el gobierno de Veracruz, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Procuraduría Federal del Medio Ambiente y la Secretaría de Salud. Los gritos de culpabilidad son silenciados por el tiempo. Hasta la fecha no hay una explicación clara de lo que sucedió.
Tercer acto (Silencio ¡apaguen sus celulares!)
El 29 de abril de 2014, el Juzgado Tercero del Poder Judicial de la Federación con sede en Boca del Río, rechazó las evidencias que organizaciones civiles entregaron a favor del juicio de amparo, contra el decreto que excluye el arrecife Bahía de Vergara del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. Seis organizaciones -Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Litiga OLE), Sendas, Pobladores y La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (LAVIDA)- presentaron el recurso “amicus curiae”, que permite a personas con incumbencia en el juicio de amparo aportar evidencias a favor de una de las partes, de acuerdo con el expediente 1242/2012. A las voces en contra del decreto de Felipe Calderón se unieron pescadores y asociaciones como la Organización Ocean Futures Society de Jean-Michael Costeau, que no han sido ni fueron escuchadas.
Cuarto acto (ecocidio en la casa de junto)
El 29 de julio de 2014, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y especialistas de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) dieron a conocer que al menos tres mil 662 metros cuadrados y 250 colonias de ejemplares coralinos resultaron dañados por el encallamiento del barco coreano Mu Du Bong, en el Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal “Lobos-Tuxpan”, que forma parte del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano. El daño se determinó a partir de un peritaje en el polígono de impacto donde zozobró la embarcación el pasado 14 de julio. “La zona del desastre ambiental está ubicada en las coordenadas geográficas 21º 01’ 43.53” de latitud norte y 97º 11’ 20.55” de longitud oeste, frente a las costas supervisadas por la Administración Portuaria Integral-Tuxpan”, dijo la Profepa. Entre los ejemplares coralinos afectados se encuentra la especie en riesgo “Acropora palmata”, listada por la NOM-059-SEMARNAT-2010, además de que fueron afectados ejemplares de las especies “Diploria sp.”, “Colpophyllia natans”; “Orbice4la sp.”, “Montrasteacavernosa”, “Potites asteroides”, “Plexaurella sp.”, “Sidestres sidérea” y una amplia cantidad de roca coralina, catalogadas bajo el criterio de protección especial.
Epílogo (La muerte tiene permiso)
Sale a escena, Rubén Arvizu, director para América Latina de la organización Ocean Futures Society, de Jean-Michel Cousteau (detrás de él se observa el malecón del puerto de Veracruz) y dice; “Vivimos un momento crucial en el que el deterioro, abuso y destrucción del medio ambiente nos conduce a un desastre ecológico sin precedente en la historia del hombre. El cambio climático es un factor ya incuestionable y la comunidad científica internacional ha certificado que mucho es debido a la acción humana. México requiere de una completa revaluación de la forma como se están manejando sus entornos y recursos naturales, por el caso de los arrecifes de Veracruz”.
Desde el público el filósofo del metro grita; de la palabra ecología sólo quedó eco.
Tianguis
Un buen material de consulta para legisladores y productores de bebidas embotelladas, es la tesis que presentó Fernando Antonio Mora Guillén para obtener el grado de maestría en la Universidad Panamericana. La investigación que analiza los Impuestos Especiales (IESP) desde 2003, en el caso particular de los refrescos, bajo el argumento de que estos productos son causantes de Diabetes, Hipertensión y otras cardiopatías. La investigación concluye que no hay sustento científico sobre el supuesto daño que provocan las bebidas endulzadas, el Sistema de cuentas de la Secretaría de Salud de México, pues entre los años 2000 y 2009, el índice de casos detectados de diabetes se incrementó en 198 por ciento, mientras que el índice de consumo per cápita de refrescos calóricos creció solo 1.8 por ciento. Señala además que este tipo de gravámenes han sido revocados al poco tiempo de su aplicación en países como los Estados Unidos, Dinamarca y Francia… La Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad, dio a conocer que, con base en el nuevo ranking de las Mejores Marcas Mexicanas de Interbrand, se observa la constante de que estas 25 empresas tuvieron un uso estratégico de la comunicación. Las marcas de telecomunicaciones suman el 29 por ciento de los más de 32,000 millones que acumula el top 25 de Best Mexican Brands; le siguen las bebidas con un 21 por ciento y el sector financiero con 15 por ciento… Durante del Encuentro Internacional de Rectores que fue auspiciado por Banco Santander, el Presidente del banco, Emilio Botín, anunció que la institución destinará 700 millones de euros a proyectos universitarios. Ahí se firmó la “Carta de Río” que es el documento de conclusiones de los trabajos de este encuentro donde participaron más de 1100 rectores de 33 países… A nivel mundial Renault anunció que al cierre del segundo trimestre del año, tuvo una cifra de negocio por 19 mil 820 millones de euros, tres por ciento menor respecto al primer semestre de 2013. En su rama de automóviles tuvo un margen operativo de 348 millones de euros, frente a 211 millones en el primer semestre del año pasado… Nacional Financiera de Jacques Rogozinski y el Banco de Cooperación Internacional de Japón, firmaron un acuerdo para apoyar a las empresas mexicanas que quieran incursionar en el mercado oriental…. En su reporte al cierre del primer semestre del año, la empresa de telecomunicaciones Axtel registró ingresos por dos mil 673 millones de pesos, cifra 12 superior a la del segundo trimestre del 2013… Otra empresa interesante que reportó es Corporación San Luis que obtuvo resultados récord en el primer con la utilidad más alta de su historia, por seis mil 072 millones de pesos.
filosofodelmetro@hotmail.com