Diario Ejecutivo – El extraño caso de la baja del gas

¿Puntilla para dar paso a extranjeros?
Santander, Inbursa, CIBanco, Motorola, Continental

Cuando algo baja de precio seguramente hay gato encerrado o huele mal. “Huele a gas”, se dice cuando un asunto parece turbio. Así sucede con la baja en el precio del gas LP (Licuado Preferente), que consumen cuatro de cada cinco hogares mexicanos. ¿A poco la gasolina ha reducido alguna vez su precio?

Resulta que este jueves la Secretaría de Economía de Idelfonso Guajardo, anunció que partir del primero de agosto el gas Licuado de Petróleo bajará su precio en un centavo por kilo, con lo que rompe una racha al alza de aproximadamente 11 centavos por mes.

El asunto es que detrás de esta baja puede haber muchas preguntas y muchas negociaciones en lo oscurito. Aquí se presentan algunos contextículos sobre el mercado del gas LP.

1.- El gas LP es consumido en alrededor de 20 millones de hogares. Otros 10 millones de hogares consumen gas natural o, de plano, siguen utilizando leña y carbón como energético doméstico.

2.- El gas LP es distribuido por empresas 100 por ciento mexicanas que se agrupan en tres asociaciones – Asociación de Distribuidores de Gas LP del Interior de la República (Adigas), Asociación de Distribuidores de Gas LP (ADG) y Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas (Amexgas)- que desde hace años se disputan el mercado interno como empresas privadas, pero con un precio controlado.

-El Gas LP lo adquiere Petróleos Mexicanos (por producción propia o importaciones) y lo vende a las empresas privadas. En estas operaciones muchos funcionarios de Pemex de sexenios anteriores se enriquecieron, sin que hayan pisado la cárcel.

-La industria del gas LP ha invertido varios miles de millones de dólares para modernización de sus plantas y en algunos casos las propias autoridades han frenado esas inversiones por cuestiones políticas, personales y, a veces, legales.

-Los empresarios mexicanos de gas LP tienen una amplia cercanía con sus clientes. No siempre muy buena, pero hasta las tres asociaciones se han unido para crear empresas conjuntas que ayuden a la seguridad como Central de Fugas.

En peligro 125 mil empleos

-Esta industria se enfrenta diariamente a una competencia desleal integrada por la piratería. Hay robos de combustible, asaltos a transportes, empresas fantasmas, comercialización ilegal y hasta suplantación de identidades (en los camiones).

-La industria del gas LP genera 125 mil empleos directos y 315 mil indirectos y su valor se estima en 81 mil millones de pesos anuales, con una comercialización de 8.1 millones de kilogramos.

-Con la supuesta modernidad y, en muchos de los apartados de la reforma energética, el gobierno intenta reducir, hasta eliminar, el consumo de gas LP, para dar paso al gas natural.

-A pesar de manejar menos del 20 por ciento de los hogares mexicanos, las distribuidoras de gas natural tienen proporcionalmente más quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor que las empresas de gas LP.

-Las distribuidoras de gas natural son todas extranjeras, aunque en algunas hay parte de capital nacional, pero en términos generales sus matrices están en Bélgica, España u otros países.

-Buena parte de la competencia desleal para la industria del gas LP es por parte de la piratería y el crimen organizado, pero otra parte se debe a la industria del gas natural que ha sido protegida, desde hace varios años por las autoridades.

Después de todo esto ¿No es extraña la baja del gas cuando por ejemplo la gasolina nunca bajará de precio? ¿No es extraño que baje el precio del gas, precisamente en los momentos en que se discute la parte final de las leyes secundarias de la reforma energética? ¿Quién absorberá la reducción, los distribuidores de gas agobiados por las autoridades que pretenden eliminarlos para dar paso a una industria dominada por empresas extranjeras? ¿Será esta baja en los precios una especie de estocada final para una industria nacional?

El caso es que la baja de precio huele a gas, o como dice el filósofo del metro: piensa mal y acertarás, piensa peor y también.

Tianguis

Banco Santander reportó sus operaciones al cierre del primer semestre del año y obtuvo en México un crecimiento de 21 por ciento en su cartera total, es decir el doble del mercado. Su cartera de crédito superó los 440 mil millones de pesos. Marcos Martínez Gavica, presidente ejecutivo del banco en nuestro país, dijo que el banco “supo aprovechar las ventajas de la incipiente recuperación económica”… Frank Aguado, director de crédito y relación con inversionistas de Inbursa, explicó que entre los resultados de la institución al cierre del segundo trimestre, se encuentra la liberación de un excedente de provisiones por tres mil millones de pesos. Anunció que liberará otros dos mil millones de pesos por este concepto e informó que los créditos individuales aumentaron 18 por ciento… El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), otorgó y formalizó una Línea de Crédito por un monto inicial de 10 millones de dólares con CI Banco para financiar operaciones relacionadas con el comercio exterior, empresas generadoras de divisas, así como empresas del ramo turístico… Con esta línea de crédito, como banco de segundo piso, Bancomext podrá canalizar el crédito a empresas para que puedan concretar sus proyectos de comercio exterior y turismo.
Motorola Mobility y Telcel presentaron el nuevo Moto G LTE, la versión más reciente de su Smartphone, que se ha convertido en el más popular en la historia de la compañía. LO más importante es que este teléfono tendrá un costo que no será barrera para millones de consumidores… La marca de llantas Continental anunció una inversión de 2.7 millones de dólares para la expansión de su planta de manufactura en Silao. Esta expansión incluirá 1,500 metros cuadrados para el área de producción y 500 metros cuadrados de almacenes y espacios de oficina. La inversión añadirá hasta 200 nuevas vacantes a la planta, que actualmente da empleo a 1,600 personas.
filosofodelmetro@hotmail.com