
· ¡Ufff!, clase media, en crisis
· HRMedia, ABM, Gruma, Dentalia, Aspidpro
Dentro del sector tequilero, el segmento que más crecerá este año es e Premium, con un avance de doble dígito. Si se analiza el mercado, muestra una similitud interesante con la economía en general, pues el consumo de la gran mayoría de la población se encuentra deprimido o con escaso avance, mientras que el de lujo se incrementa en dos dígitos.
En tequilas, el segmento Premium, de bebidas de más de 700 pesos, tendrá un impulso superior a 14 por ciento, mientras que el de las bebidas de consumo popular apenas llegará a cinco por ciento.
Precisamente, dentro de este boom del segmento Premium, Herradura presentó una nueva categoría, al dar a conocer su Herradura Ultra, un tequila claro, pero que es una combinación de sus productos añejo y extra añejo.
Randy Mc Cann, presidente de Casa Herradura, señaló que la presentación de este tequila busca crear precisamente un nuevo concepto, dentro de una campaña que mantiene la empresa denominada “Hecho de México”, mediante el cual pretende entregar la llave del éxito de lo que es el país.
Algo que poa gente sabe es que en total el mercado del tequila vale tres mil 500 millones de dólares, incluyendo las ventas en el extranjero, por lo que se trata de un sector que es prioritario para el país y para las economías regionales como la de Jalisco y Guanajuato.
De acuerdo con Randy Mc Cann, la nueva campaña “Hecho de México” pretende exaltar los valores mexicanos de excelencia y por eso lanzaron el tequila Herradura Ultra (por cierto, una bebida con aroma fuera de serie “con sabor avainillado” dirían los sabedores).
Una de las cosas interesantes del segmento Premium es que es para los conocedores, no para quienes se emborrachan con tequila. En este sentido, por ejemplo en Estados Unidos ya se dio un paso adelante y hay una parte de la población que ya sabe degustar un buen tequila.
En Europa todavía falta que la sociedad comience a disfrutar un buen tequila, dice Mc Cann, pero ya comienza a presentarse una corriente en este sentido. En Asia todavía están en el primero de los tres pasos, que es de los que toman tequila como bebida emborrachecedora.
Dentro del sector Premium, Herradura tiene el 42 por ciento del mercado y por eso está dispuesto a conservarlo, a través de la generación de nuevos productos como el Herradura Ultra.
Por cierto que uno de los ejemplos interesantes que presentó de cómo una sociedad puede degustar un buen tequila es el de la provincia de Recife en Brasil, en donde los distribuidores tenían dudas de cómo iba a reaccionar la gente a los productos la Herradura.
“Cuando llegaron se acabaron en pocas semanas todas las reservas, porque el valor de los productos se habían difundido de boca en boca por los propios mexicanos”, explicó Randy McCann, un hombre que está convencido de que un buen tequila es un privilegio para la salud. Como dice el filósofo del metro: ¡Salud! Lo que es bueno, lo que no pos no.
Prevén más morosidad
Desde hace varias semanas en este espacio he insistido en la importancia de que el gobierno volteé a ver a la clase media como una forma de salir de la crisis. Este martes la agencia calificadora Moodys lanzó una especie de alerta en ese sentido.
Según la nota de Roberto González Amador de La Jornada “El crecimiento de las clases medias en América Latina, resultado del avance económico de la región en la última década, se está frenando. Lo advirtió la firma financiera Moodýs Investors Service. México es uno de los países en que el estrato de población de ingresos medios seguirá en aumento, aunque con elevados niveles de morosidad en sus cuentas con los bancos, derivado de la contratación de préstamos al consumo, explicó.
Esta situación de la clase media es realista y da mucho de qué hablar. Hay que recordar que hace unos días mencioné en este espacio las palabras de Miguel Alemán en el sentido de que México, como país sólo puede salir del atolladero si piensa en la clase media.
“Después de presentar una trayectoria de crecimiento constante durante la última década, el crecimiento de la clase media de América Latina se está moderando, apuntó. Es probable que esta desaceleración en el crecimiento de la clase media tenga un amplio impacto económico, pero afectará especialmente a ciertas industrias, expuso Moodýs en un reporte titulado El crecimiento de la clase media en América Latina se desacelera enfriando las perspectivas para las cadenas de menudeo, bancos y constructores de casas”, dice la nota de La Jornada.
«Es probable que las recientes reformas económicas en México mejoren la competitividad, lo que conduciría a un crecimiento más rápido que beneficiará a los consumidores de clase media en el largo plazo», añade la misma nota.
En síntesis, la clase media debe volver a ser el punto de crecimiento de este país, si las autoridades no lo ven así, el país está destinado a ser una nación de lujo con una miseria redundante.
Tianguis
Alberto Ramos y Aníbal Habeica presentan HR media, empresa que buscará ser una fuente confiable de la medición de audiencias televisivas en México; al brindar información relevante, oportuna e imparcial a televisoras, anunciantes y agencias de medios sobre ratings, inversión publicitaria, entre otros. Ante la falta de competencia en la industria de medición de audiencias en México, Habeica y Ramos, socios fundadores y, quienes desde hace más de ocho años participan en el mercado de calificación de riesgo en Latinoamérica; incursionan ahora en el mercado mexicano de la medición de audiencias televisivas con un modelo de negocio sólido, que busca ser reconocido como dinámico al ofrecer total transparencia, confiabilidad y un servicio personalizado…. El INEGI dio a conocer dos informes el del comercio y el de los servicios, las economías que mantienen este país. Las ventas en los establecimientos comerciales al por mayor registraron un aumento de 4.93 por ciento y al por menor de 0.40% durante julio de este año frente al mes inmediato anterior. Las ventas al por menor crecieron 2% a tasa anual en el séptimo mes del año en curso. En materia de servicios, en julio de 2014 los ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados no Financieros aumentaron 0.75 por ciento, el Personal Ocupado creció 0.19 por ciento, la masa de las Remuneraciones Totales 0.34 por ciento y los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios se elevaron 6.15 por ciento con relación al mes inmediato anterior. A tasa anual, los Ingresos registró un incremento de 2 por ciento, el de las Remuneraciones Totales tres por ciento y el de los Gastos por Consumo de Bienes y Servicios 5.1 por ciento, mientras que el índice de Personal Ocupado 0.6 por ciento…. Interesante la labor de la banca y de Gruma durante La difícil situación provocada por el fenómeno hidrometereológico Odile en Baja California Sur. La banca, a través de la Asociación de Bancos de México, anunció una serie de medidas para apoyar a sus clientes y a la población en general en esta entidad, como el diferimiento de pagos y periodos de gracia en beneficio de sus clientes en productos bancarios como créditos hipotecarios, automotrices, personales de nómina, tarjeta de crédito y microcrédito. Gruma, a su vez, envió tres tortillerías móviles (Tortimóviles) a la entidad para proporcionar 36 mil tortillas calientes diarias por unidad a los damnificados durante el tiempo que dure la contingencia, además 10 toneladas de harina de maíz, mil 200 despensas y dos mil litros de agua embotellada…. Este miércoles, Dentalia, de Federico Weber Buch y Pedro Sordo Mogollón, anunciarán el Programa de Planes Dentales para el Sector Empresarial y darán a conocer el modelo de negocios de esta empresa, que le ha permitido contar ya con más de 46 clínicas en todo el país… Un lugar interesante en el centro histórico es el Tecnológico Aspidpro Centro Histórico, en donde este miércoles se dará a conocer una fusión de innovación y tecnología aplicada a la belleza, para beneficio de cosmiatras y franquiciatarios…. BBVA-Bancomer se anotó un diez con su evento en el que participaron 114 proyectos de 13 países que participaron en InnovaApps+, convocado. El 17% fueron mexicanos comentó el director de Banca Digital de BBVA Bancomer, Hugo Nájera.
filosofodelmetro@hotmail.com