
• Prestanombres de funcionarios de Pemex
• Findes, PRI, Campo, Millenials, Incendios, BM
Cuando Umberto Eco vino a México a mediados de la década de los setentas del siglo pasado para el Primer Encuentro Mundial de la Comunicación, convivió con varios jóvenes periodistas y estudiantes. Ahí, en Acapulco, nos explicaba su obsesión por la ética y nos platicaba cómo la corrupción se había incrustado en la urdimbre de la sociedad moderna.
Esta obsesión lo siguió casi hasta su muerte. Por eso, en su última novela –escrita meses antes de su fallecimiento a principios de este año- llamada “Número Cero” aborda dos temas cruciales: la antiética del periodismo moderno y la corrupción e impunidad de la política y la economía.
En esta novela señala, refiriéndose a países como México (aunque no lo menciona específicamente): “Nada está oculto: se sabe quién pertenece al cártel de la droga, quién dirige las bandas revolucionarias; te sientas en un restaurante, pasa un grupo de amigos y te presentan a uno como el jefe del contrabando de armas, bien puesto y perfumado, con esa camisa blanca almidonada que se lleva por fuera de los pantalones, con los meseros que le hacen reverencias, señor pase por aquí, señor por allá, y el comandante de la Guardia Civil que va rendirle pleitesía. Son países sin misterios. Todo sucede a la luz del día…”
Viene a colación esta cita de Umberto Eco, porque parece que en México los fraudes, los sobornos y los negocios sucios están a la orden del día en esta administración. Negociaciones turbias y llenas de malos manejos entre seudo-empresarios, gente del sector financiero, abogados, funcionarios en activo y ex funcionarios del gobierno apoyándolos en sus operaciones poco éticas.
El caso concreto es, por ejemplo, el de Eurisaces Ibarra Mercado, de Grupo Comercializador Productivo, quien de un día para otro se convirtió en empresario minero y se asoció con personajes como el exgobernador de Sonora, Guillermo Padres, y con el ex Procurador general del mismo estado, Carlos Navarro.
Mediante esa asociación político-económica, afectó a trabajadores, proveedores de servicios y a varios bancos como HSBC, BBVA Bancomer, Scotiabank, Banamex y financieras como Ficrea, Unifin y CSI Leasing, a los cuales pidió créditos por cientos de millones de pesos que no ha pagado, por lo que ya existen procedimientos legales en su contra.
Sin embargo, como si fuera de los personajes que señala Eco en la cita mencionada, este personaje ahora es cobijado por abogados como Luis Miguel Campos y Mauricio Portillo, quienes pretenden allanarle el camino para que, junto con personas otrora importantes como Santiago de León, ex funcionario de Pemex, ofrezcan en venta proyectos mineros, terrenos, maquinaria y equipos que no son de su propiedad.
Lamentablemente, desde hace varios meses existen denuncias en contra de Eurisaces Ibarra, pero las autoridades estatales y federales, como la Guardia Nacional que cita Umberto Eco, en vez de detenerlo y encarcelarlo, le rinden pleitesía.
Por eso, el número de los involucrados en los fraudes de Grupo Comercializador productivo sigue creciendo, pues muchos piensan que van a recibir una rebanada de un pastel que se le les presenta como proyecto, aunque la masa de la tarta esté hecha de aire sin sustancia, pues se ha demostrado que se trata de un esquema de esperanzas, compra de influencias y finalmente cientos de personas defraudadas.
La historia se repite, pues los orígenes de los negocios de Eurisaces Ibarra provienen de un mega-defraudador, Darío Medina Seoane, quien se encuentra actualmente preso, tras haber perjudicado a más de 25 mil socios de la financiera Coofia, hace más de 10 años. Casi el 90 por ciento de los activos de esa sociedad correspondía a proyectos mineros y el número de personas a las que defraudó fue casi cuatro veces mayor al de los afectados por Ficrea.
Dice Umberto Eco en “Número Cero”, refiriéndose países como México (nuevamente, sin mencionarlo): “los tráficos aflorarán en plen air, como si los pintaran los impresionistas: corrupción autorizada, el mafioso oficialmente en el Parlamento, el defraudador fiscal al gobierno, y en la cárcel solo los ladrones de pollos albaneses”.
Esa es la realidad nacional: personajes como Eurisaces Ibarra defraudan a cientos de socios, proveedores y ahorradores, son demandados judicialmente, pero aun así consiguen nuevos socios incluyendo exfuncionarios de Pemex. Dice el filósofo del metro: ojalá algún día las palabras de Eco hagan ídem.
Crece escándalo de gas LP
El escándalo destapado en esta columna hace 15 días ha seguido creciendo, pues casi todos los días se difunde a través de diversos medios información sobre los apoyos que otorga Petróleos Mexicanos a algunos distribuidores de gas LP, con descuentos de más del 30 por ciento. El asunto ya ha incluido a todo el sector energético, desde las asociaciones de gaseros hasta a los administradores de Pemex y de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Lo que más se ha criticado es que Petróleos Mexicanos, a través de Juan Marcelo Parizot Murillo, director de Pemex y Transformación Industrial, realiza una competencia desleal contra los importadores directos al ser juez y parte del proceso, ya que por una parte es productor y por la otra es importador. Paralelamente, vende a un menor precio el gas LP a algunos distribuidores.
Es decir que no se cumplen las leyes de la Reforma Energética ni las de competencia, pues se actúa como si fuera un monopolio, que se permite discriminar en el trato, al mismo tiempo que es el actor preponderante que decide el precio a fijar, desincentiva la participación de nuevas empresas y derrocha recursos que son de la nación.
Con todo esto, afecta a empresarios que ya realizaron inversiones multimillonarias en dólares y beneficia a unos cuantos distribuidores, lo que puede generar una concentración entre 5 y 8 distribuidores que se benefician del proceso y al resto los puede sacar de la competencia.
Lamentablemente, la autoridad en la materia, el CRE, protege este proceso. En los hechos, Pemex otorga descuentos de hasta 34 por ciento a un pequeño grupo de distribuidores, descuentos que no se reflejan en el consumidor final que prácticamente seguía pagando lo mismo, hasta que hace unos días se dieron a conocer las irregularidades cometidas por Parizot.
Una de las cuestiones que llama la atención es que algunos de los bienes inmuebles que adquirieron recientemente funcionarios de este sector no los han escriturado s su nombre, sino que han utilizado a familiares para evadir la acción de la secretaría de la Función Pública.
Pero a la que no pueden evadir es a la sociedad, que se pregunta ¿de dónde sale tanto dinero cuando estos funcionarios envían a sus hijos a escuelas y universidades en el extranjero y viajan con sus familiares en primera clase? ¿De su salario y prestaciones? ¿A poco?
Tianguis
La Financiera Nacional de Desarrollo (Findes) de Juan Carlos Cortés García impulsará la inclusión financiera de las mujeres, con una inversión de 200 millones de pesos para que desarrollen proyectos productivos y eleven su nivel de vida. Concretamente, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, y Cortés García firmaron un acuerdo que permite que las mujeres acceder hasta a 10 pesos de financiamiento por cada peso que aporte la Sedesol como garantía, lo que abrirá la oportunidad para que este sector de la población logre desarrollar sus capacidades. Además, el proyecto prevé que los créditos se acompañen de servicios de capacitación y asistencia técnica, para coadyuvar al éxito de estos proyectos y alcanzar así su máximo potencial…. Parece ser que una de las banderas del nuevo presidente del PRI, Enrique Ochoa, es precisamente la lucha contra la corrupción que tanto afectó al instituto político en las elecciones pasadas. Por eso, llegó con la espada desenvainada y envió una carta al coordinador de la bancada de ese partido en el Senado, Emilio Gamboa, para que se otorgue un trámite preferente para la resolución de las acciones de inconstitucionalidad cometidas por los congresos de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo, así como por sus mandatarios Javier Duarte, César Duarte y Roberto Borge, respectivamente. La carta sorprendió a muchos y con esta bandera, seguramente es apoyada por los dirigentes del PAN, Ricardo Anaya, PRD de Alejandra Barrales, y hasta Morena de Andrés Manuel López Obrador. Paralelamente, la iniciativa privada también ha visto con buenos ojos la carta de Ochoa para hacer valer el Sistema Anticorrupción… Por cierto, el diputado Enrique Cambranis Torres informó que a partir del siguiente período de sesiones en la Cámara de Diputados Federal impulsarán desde la Comisión de Desarrollo Rural que se destrabe la entrega de recursos a proyectos campesinos y de reactivación económica para el campo veracruzano. El legislador panista explicó que actualmente el campo no está recibiendo los recursos a los que podría acceder a causa del desvío desde los gobiernos locales, como el de Duarte, lo que ha impedido a los agricultores acceder a nuevos programas de financiamiento… Un reporte de la organización dedicada a la investigación de ambientes laborales Great Place to Work Institute, que en México dirige Michelle Ferrari, señala que las claves del éxito laboral de la generación conocida como Millennials, son la visión digital y globalizada; pragmatismo y liderazgo, y espíritu independiente y emprendedor. La investigación señala que la generación Y o Millennial representará el 75 por ciento de la fuerza laboral mundial en la próxima década y explicó que el entorno laboral actual reúne activamente a tres generaciones, la X, en donde se sitúan los nacidos entre los 60’s y 80’s; los Baby Boomers, nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, y los Millennials, lo cual exige adaptación, cambio y, sin duda, abrir la mente, la manera de mirar y hablar hacia dentro y fuera de la organización… Un acuerdo entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señala que por la importancia de contar con la evolución histórica de la medición de la pobreza, las dos instituciones establecerán un grupo técnico de trabajo que revise los detalles del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS-2015), incluidos los cambios operativos para la captación del ingreso adoptados por el INEGI. Este grupo evaluará la posibilidad de poner a disposición de Coneval un instrumento comparable entre 2015 y los años anteriores. “Por lo anterior y debido a las condiciones actuales de no comparabilidad del MCS-2015 con años anteriores, el Coneval no publicará en el plazo anunciado la medición de pobreza 2015 a nivel nacional y por entidad federativa ni su evolución”. Parece ser una buena solución, de momento, para evitar la confrontación. Sin embargo, muchos analistas y periodistas estamos en desacuerdo con la nueva medición… Iván Hernández Bravo, Director de Tyco Fire Products para México y Centroamérica, dijo que la ausencia de medidas de prevención en los equipos de cocina de restaurantes, bares y hoteles, son la causa del 57 por ciento de los incendios que se producen en estos establecimientos, los cuales en su gran mayoría son muy letales y provocan la pérdida total del local y enormes quebrantos económicos. Dijo que los principales factores que provocan los incendios en cocinas son: la deficiente limpieza de los equipos, mal funcionamiento tanto eléctrico como mecánico y desconocimiento del personal para el uso de dichos equipos… Microsoft México dio a conocer que a partir de la semana entrante la agencia Burson-Marsteller, que dirige Adriana Valladares, la apoyará en actividades de comunicación.
filosofodelmetro@yaho