
· Espionaje, tras los 48 mil mdp del IMSS
· CEESP, Altius, Wavetec, GIMM, Aeromar, Pemex
Guadalajara.- Con una asistencia récord de casi seis mil personas, concluyó el Foro Global Agroalimentario que se realizó en esta ciudad y se anunció la siguiente emisión que se realizará en Puebla. De los puntos destacados que se abordaron se encuentra la necesidad de que el Poder Legislativo mantenga intacto el presupuesto para el campo en 2016 que asciende a alrededor de 85 mil millones de pesos.
Quien más insistió en que recortar dinero al agro durante el año entrante será un grave error, fue el organizador el foro y presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb. Parece ser que los legisladores si escucharon el mensaje y finalmente van a actuar en consecuencia para que no se frene la inversión pública al campo, porque es el principal motor del desarrollo nacional.
En este sentido, uno de los puntos que más se discutió fue el de la urgencia de aumentar la producción y la productividad, a través de las nuevas tecnologías como el uso de drones, de la econometría y de la parametría.
En este sentido, el mismo Grayeb reiteró en la clausura del evento, que es urgente agregar valor a la producción, pues 80 centavos de cada dólar que se exporta en productos agropecuarios se refieren a artículos frescos y sólo 20 centavos corresponden a artículos industrializados.
En este sentido, por ejemplo, el consultor internacional Salvador Di Stefano, dijo que los agricultores y empresarios del campo en México deben dar mayor valor agregado a las materias primas y hasta crear marcas para aumentar sus ganancias.
Este especialista indicó para el año entrante el panorama en el campo de América Latina será difícil por las señales de estancamiento mundial y la dolarización que se vive en países como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú, a lo que se une la incertidumbre de las tasas de interés de Estados Unidos y el alto stock de granos a escala mundial.
Nuevo producto de Herradura
En un paréntesis del Foro Global Agroalimentario, tuve la oportunidad de visitar la hacienda San José del Refugio de Casa Herradura, en Amatitán y hay varias cosas que destacan. Una de ellas es el cuidado del medio ambiente por lo que la empresa tequilera acaba de recibir el premio a la excelencia en este sentido.
Así como el presidente del Consejo regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez, me comentó, poco antes de la ceremonia de inauguración del foro, que hay varios proyectos ecológico-productivos para darle mayor uso a los desperdicios del agave, en casa Herradura, han hecho un esfuerzo incluso para el reciclaje de agua.
El secretario de Agricultura, José Calzada, señaló que las exportaciones tequileras van en aumento a tal grado que se venden al exterior 40 mil litros por minuto. Lamentablemente, al igual que en el sector agropecuario en general, muchas de esas exportaciones son a granel y con poco valor agregado.
La que sí está consciente del valor agregado es precisamente la casa Herradura, pues en el recorrido por la hacienda, José Cortés me comentó que ya hay mil 400 maras de tequila en el mercado, por lo que una de las cuestiones más importantes de la empresa es mantener los altos estándares de calidad.
Y la primicia de Casa Herradura, es que prácticamente ya está en anaqueles su nuevo producto llamado “Directo del Alambique”, el cual es un tequila con 55 grados alcohol volumen –el primero en su tipo- que se obtiene en la segunda destilación, por lo que es prácticamente el más puro del mercado mexicano.
Tianguis
Durante varias entregas de esta columna he insistido en que algunas empresas (como Fresenuis que ofrece servicios a pesar de haber perdido la licitación correspondiente), sangran al Instituto Mexicano del Seguro Social. El asunto de las compras del IMSS adquiere diferentes vertientes. Una de ellas es que los 48 mil millones de pesos que ejercerá el Seguro Social, de José Antonio González Anaya, para la compra consolidada de medicamentos para el ejercicio 2016 han despertado tal interés entre los grupos de distribuidores y laboratorios farmacéuticos. Lo grave es que incluso se han presentado en los últimos días casos de espionaje telefónico para sacar de la jugada a postores importantes como Marzam, Maypo, Savi y Grifols. Se trata de un tema que sin duda de un asunto de las autoridades de la Procuraduría General de República porque involucra el delito de Intervención de Comunicaciones Privadas, y algunas de las firmas afectadas procederán con denuncias ante la procuraduría que dirige Arely Gómez. Los laboratorios internacionales, por su parte, han comenzado vía sus departamentos de “Compliance”, indagatorias internas para verificar que se cumpla con todos los códigos de ética y procedimientos, situación que ya fue notificada a las cúpulas de asociaciones como AMIIF, CANIFARMA y ANAFAM. Un caso raro es que en las grabaciones no aparece la firma Fármacos Especializados, de Francisco Pérez Fayad, personaje clave que quiere acaparar la mayor parte del pastel que destinará la licitación de licitaciones. Definitivamente el Seguro Social y González Anaya no tienen la culpa, pero las empresas que quieren ganar licitaciones a fuerza o que las pierden como Fresenius mantienen una actitud ética que deja mucho que desear… Interesante que la ciudad de Querétaro registró una derrama económica de 350 millones de pesos, por la realización de la XXXIV edición del Torneo de la Amistad, el evento deportivo internacional más importante de la Red de Colegios Semper Altius. De acuerdo con el titular de la secretaría de Turismo de estado de Querétaro, Hugo Burgos García, haber sido sede de ese evento deportivo considerado como la competencia deportiva amateur más grande del mundo, le dejó a la entidad muchos beneficios. En el Torneo participaron más de 8,000 atletas que compitieron en diversas disciplinas como atletismo, soccer, basquetbol, golf, tenis, natación y tae kwon do. Según Burgos, el beneficio económico se vio reflejado en restaurantes, centros de entretenimiento, tiendas deportivas, centros comerciales entre otras muchas cosas y estuvo patrocinado por empresas como CI Banco, Mazda, Telcel, Nutrisa, Innova, Punta del Cielo, Nutrioli, Aeroméxico e Infinitum entre otros. La Red Semper Altius está conformada por más de 90 colegios de México… La firma Wavetec lanzó en el mercado mexicano Donatello Línea, pantallas futuristas HD que ofrecen una solución de señalización digital para tiendas “retail” de cualquier industria. Esta nueva tecnología crea oportunidades publicitarias en los puntos de venta, incrementa la conciencia de marca y brinda una magnifica experiencia de compra. Tobías Bessone, director general Adjunto de Wavetec dijo que “Donatello Línea es una solución de señalización digital con el poder de transformar una tienda”, sustituyendo la cartelería estática, con la capacidad de transmitir imágenes y videos de alta definición (HD), con lo cual los comercios de México pueden incrementar sus ventas 10 por ciento o más debido a la atención que logran captar y las oportunidades publicitarias que generan… Petróleos Mexicanos informó que dio inicio el Proyecto Golfo Centro que permitirá el suministro de gasolinas y diésel desde el puerto de Tuxpan, Veracruz, a la zona centro del país. La fase inicial del proyecto consiste en la construcción de dos posiciones de descarga en el muelle de Tuxpan, desde donde se conectará a un sistema de poliductos cuya extensión será de 318 kilómetros hasta la nueva Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) Región Centro, la cual tendrá una capacidad de aproximadamente 300 mil barriles… La oficina de Olegario Vázquez Aldir dio a conocer un comunicado que textualmente indica: “Grupo Imagen Multimedia (GIMM) aclara, en relación a un comunicado apócrifo en el que se señala que podría demandar al Estado si el apagón analógico no se realiza el 31 de diciembre de este año, como determinó el gobierno federal, por los daños que una decisión de esta naturaleza representaría para la empresa y para su filial”. Añade que Olegario Vázquez Aldir, director general de Grupo Empresarial Ángeles, no ha hecho declaración alguna al respecto y que Grupo Imagen Multimedia no ha fijado una posición sobre el particular y, por lo tanto, rechaza la versión que algunos medios le han atribuido…Aeromar informó que a partir de la declaración del levantamiento de la alerta de emergencia por el Huracán Patricia y a la normalización de operaciones en los aeropuertos de Colima, Tepic, Manzanillo, Guadalajara y Lázaro Cárdenas, todos sus vuelos operan con normalidad. Informó también que durante la crisis, Aeromar logró rescatar a todos los pasajeros afectados, así como transportar a algunas de las más altas autoridades desde la ciudad de México al lugar donde se concentraron las operaciones de emergencia, activándose adicionalmente el plan de apoyo a pasajeros para cambio de boletos sin costo. Por otra parte, en el aeropuerto de Acapulco, Aeromar abrió sus puertas a niños del Teletón, invitándolos a conocer uno de sus aviones, en el cual los pequeños disfrutaron la experiencia, esto como parte del programa del apoyo a la niñez de la aerolínea, a través del cual, también se brindó apoyo al Fondo para Niños de México, al transportar gratuitamente equipo de cómputo y libros para apoyar la educación de los niños y jóvenes de las comunidades del municipio de Lázaro Cárdenas en Michoacán. No cabe duda que va adelante en materia de responsabilidad social empresarial… El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) recomendó cautela ante el crecimiento del consumo interno, pues el mercado laboral se mantiene endeble. “De no haber avances en este tema, el impacto sobre los salarios seguirá siendo negativo, toda vez que ante la necesidad de un ingreso, las personas están dispuestas a aceptar los salarios que se ofrecen, que al parecer hasta el momento siguen siendo bajos. Esta limitada posibilidad de generar más empleos se refleja en los 12.4 millones de personas que requieren de un puesto de trabajo de calidad, cifra que incluye a los desempleados, subocupados y todos aquellas personas que dejaron de buscar activamente uno empleo por considerar que no tenían oportunidad para ello, pero que tienen interés en trabajar. Las cifras más recientes de la ENOE indican que entre el primero y el segundo trimestre del año el total de ocupados con ingresos de hasta tres salarios mínimos aumentó en 1 millón de personas, mientras que los ocupados con ingresos superiores a los 3 salarios mínimos disminuyeron en 807 mil”. Por eso no hay que cantar victoria en materia de consumo interno.
filosofodelmetro@yahoo.com.mx